Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

LNB ratifica decisión y Sportiva se queda fuera

BÁSQUETBOL. La Liga Nacional de Básquetbol aseguró que el problema ya está zanjado: Manquehue ganó el partido.
E-mail Compartir

La polémica surgida entre Sportiva Italiana y CD Manquehue en la semifinal de la Segunda División del básquetbol nacional se mantiene al rojo vivo. El marcador de 83-82 a favor del quinteto porteño, el pasado 23 de diciembre, terminó siendo rectificado por la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), entregándole dos puntos a Manquehue terminado el partido, dejando el marcador 83-84 a favor de los santiaguinos y entregándoles el pase a la final.

Esta resolución llegó a oídos de los itálicos mientras preparaban la ansiada final por el ascenso a la primera división nacional. Al respecto, desde el cuadro porteño señalaron que se sienten perjudicados por la decisión tomada, añadiendo que buscan explicaciones a la decisión tomada por la liga.

La respuesta de la LNB

Por parte de la LNB, un comunicado fue liberado posterior a la decisión de entregar los puntos a los santiaguinos. En ese sentido, el presidente de la institución, Gustavo Allegrini, argumentó que la liga tomó la resolución correcta, indicando que este se trata de un tema "netamente arbitral y netamente técnico. Nosotros y la liga nos basamos según los informes arbitrales y el informe del jefe técnico a la hora de tomar decisiones, y cualquier otra opinión que demos, la daremos como hinchas más que como autoridad".

Respecto a posibles errores en los informes de los jueces del partido, señaló que "ese no es un problema que tenga que dilucidar la LNB, porque es un problema arbitral. Ya sea por error suyo o no, les compete a los árbitros, y el informe técnico es el antecedente que tenemos, y sobre eso define la decisión que vamos a tomar".

Respecto a posibles medidas judiciales que tomarían los porteños para apelar al fallo, el mandamás de la institución indicó que siempre hay que agotar todas las instancias antes de adoptar medidas mayores.

"Yo siempre digo, cuando no se puede resolver de otra manera, y una de las partes no queda conforme, se tienen que agotar todas las instancias que se crean convenientes. En este caso, el máximo tribunal que tenemos nosotros es la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto, por sus siglas en francés)".

" Si no, hay que recurrir a la justicia ordinaria o no sé a dónde. Pero más allá de eso, la liga tomó una decisión por esto. Ahora, si yo como parte perjudicada no me siento conforme, tengo todo el derecho a agotar las instancias hasta quedar satisfecho", añadió.

En tanto, Allegrini fue tajante respecto a lo que pueda suceder con el caso: la decisión está tomada. Si se llegara a dar alguna posible apelación de Sportiva Italiana por lo sucedido y ante la cuestión de si las bases tienen algún apartado que permita que el resultado cambie nuevamente, el presidente de la liga indicó tajantemente que no es posible, que "la solución es la que se dio".

La ausencia del Sri

Una de las principales polémicas que acusa Sportiva Italiana en la resolución tomada por la LNB es la ausencia del Sistema de Repetición Instantánea (SRI) durante el encuentro entre los dos equipos.

Según las bases del torneo, en su numeral 11.11, "se obliga implementar y/o utiliza el Sistema de Repetición Instantánea (SRI), a partir de play off". Sin embargo, este sistema no estuvo presente en el encuentro de semifinales.

En ese sentido, Allegrini comentó que "el SRI es otro tema. Las bases señalan que debe estar instalado el sistema y los clubes no lo tenían instalado en sus canchas".

Al respecto también se refirió el director ejecutivo de la LNB, Arturo Viveros, quien indicó que "eso es responsabilidad del club local, como señalan las bases", citando al artículo liberado por la institución regidora de la liga de baloncesto nacional, el cual señala vagamente: "Para este partido no hay monitor en la Mesa de Control para IRS, por lo que no se cumplen con las bases de segunda división 2021".

"El delegado o comisionado técnico debe dejar constancia de su no instalación o no funcionamiento, luego se pasa al tribunal de disciplina, quien determina si corresponden sanciones para el club en cuestión", agregó Viveros.

Consultado por estas sanciones, el directivo de la LNB indicó que estas serán vistas por el mismo tribunal.

"El informe técnico es el antecedente que tenemos y sobre el que se toma la decisión".

Gustavo Allegrini, Presidente LNB

"La falta del SRI es responsabilidad del club local, como señalan las bases del torneo".

Arturo Viveros, Director Ejecutivo LNB

2 puntos fueron entregados a CD Manquehue, tras una apelación de los santiaguinos, acogida por la LNB.

Aliaga destaca el apoyo al rugby que lo llevó a Bélgica

RUGBY. El fullback valora los esfuerzos por impulsar el deporte en la región.
E-mail Compartir

De Concón al mundo. José Daniel Aliaga logró dar el salto de calidad que todo deportista espera tener alguna vez en la vida: salió del modesto club de rugby Costa del Sol, también de la capital gastronómica de Chile, para encaminar su rumbo al ROC Ottignies belga, equipo de primera división en el país europeo.

Estudiante de periodismo y a la espera de sumar también estudios en lenguas en el viejo continente, el fullback de 19 años prefirió dar el paso hacia el profesionalismo en Europa antes que trasladarse al rugby universitario en Australia.

"(Ir a Australia) era pegar el salto a un gran nivel, pero no era profesional, que es a lo que uno aspira. Uno tiene que vivir de algo. En el universitario se tiene que llegar a estudiar y no te pagan por jugar, aunque hay torneos importantes. En Bélgica se llega de inmediato al profesionalismo y se puede complementar con los estudios, no hay que esperar algunos años a ver si se da bien", comentó.

En ese sentido, el hijo de la concejala de Concón, Sandra Contreras, destacó el paso a Europa, sobre todo porque lo hizo desde "un club tan desconocido a nivel nacional como el Costa del Sol. Es un gran logro personal y desmuestra que no importa de dónde uno venga o dónde esté, se puede aspirar a grandes cosas".

Por otro lado, el salto al profesionalismo fuera del país es un logro, pero uno que se comparte gracias al gran desarrollo que ha tenido el deporte en la región, según explica. "En los últimos años la región ha crecido bastante, más que nada por la iniciativa de los mismos clubes de motivar a los jóvenes y a los no tan jóvenes también, de enseñarles", señala el fullback.

"Si alguien está por los 26 o 27 y le dices que vaya a entrenar rugby, dirá ' no, es que no sé nada, me van a pegar', pero la idea es que todos aprendan y jueguen. Se ha masificado esa idea de enseñarle a los que no saben, y eso ha hecho que haya mucha más gente entrenando", precisó.

Lamentablemente, indica, estas iniciativas van más de parte de los clubes que de la federación: "Se podría decir que falta que la federación facilite más implementos. Sé que es difícil, porque son muchos clubes, pero con algunas cosas basta. En la mayoría de los clubes se paga todo con eventos y las cuotas, entonces, una ayudita no vendría mal. Si la federación regala cinco pelotas y dos escudos, aunque sea, sería un gran aporte para seguir impulsando el deporte", sostuvo.

"Me ha tocado ir a lugares y ver material de entrenamiento viejo y desgastado, porque es caro. Y el club se tiene que financiar solo, no hay apoyo", complementó.

Finalmente, ante la posibilidad de vestir la indumentaria adulta de Los Cóndores, el deportista prefiere mantener los pies en la tierra. "Pienso a corto plazo, dejar lo mejor de mí en los entrenamientos y partidos, disfrutar del presente. Más adelante pensaré en la selección, cuando esté más afianzado, primero aspiro a mejorar mucho más", finalizó.

19 años tiene el fullback surgido en Concón. Esta será su primera experiencia en el extranjero.

3 de enero inicia Aliaga las prácticas en el ROC Ottignies. El 16 del mismo mes se retoma la temporada belga.