Secciones

Fallece el director de "Dallas Buyers Club" a los 58 años de edad

GENTE. La muerte de Jean-Marc Vallée ocurrió en Canadá y aún se desconocen las causas.
E-mail Compartir

Un verdadero shock hay en Hollywood tras saberse de la muerte del director de cine y productor Jean-Marc Vallée a los 58 años, pues falleció repentinamente el 26 de diciembre, mientras pasaba unos días en su cabaña cerca de la ciudad de Quebec (Canadá) y se desconoce la causa del deceso.

La información la confirmó Nathan Ross, productor y socio del realizador, a través de un comunicado recogido por "The Hollywood Reporter", en el que también expresó que "Jean-Marc representaba la creatividad, la autenticidad y un modo de hacer las cosas de manera diferente".

"Era un verdadero artista y un tipo generoso y cariñoso. Todos los que trabajaron con él no pudieron evitar ver el talento y la visión que poseía. Era un amigo, un socio creativo y un hermano mayor para mí. Echaremos de menos profundamente al maestro, pero es un consuelo saber que su bello estilo y su impactante trabajo que compartió con el mundo perdurarán", añadió.

Una larga carrera

Nacido el 9 de marzo de 1963 en Montreal, Vallée debutó como director de videoclips. En 1995 lanzó su primer largometraje, titulado "Liste noire", pero la película que le dio la fama fue "C.R.A.Z.Y.", un exitazo en 2005, tanto en taquilla como en la crítica, en la que contaba las desventuras de una familia católica de clase media en el Canadá francés de los años setenta, a través de los ojos de uno de sus cinco hijos, Zachary, que lucha por reprimir y no aceptar su homosexualidad.

Este drama ganó 11 Genies, los Oscar canadienses, justa recompensa a un guión al que Vallée dedicó una década. Para sacarla adelante, invirtió parte de su propio salario en la compra de los derechos de los numerosos éxitos musicales que se escuchan en el filme; mientras que su hijo pequeño, Émile, encarnaba a Zachary de los 6 a los 8 años, y él mismo daba vida al cura en la secuencia del entierro de uno de los hermanos del protagonista.

En 2009 tuvo la oportunidad de trabajar con Emily Blunt, que encabezó el elenco de "La reina Victoria", que se llevó el Oscar a mejor vestuario. En esa época, el realizador ya estaba preparando otro guión: "Café de Flore" (2011).

Dos años más tarde le llegaría el éxito a nivel internacional con "Dallas Buyers Club". El filme narraba la historia real de Ron Woodroof, activista que vendió medicamentos experimentales para pacientes con sida, y consiguió seis nominaciones al Oscar, incluida a mejor película, y se hizo con los galardones a mejor actor para Matthew McConaughey y mejor actor de reparto para Jared Leto.

Tras este éxito, Vallée dirigió "Alma salvaje" (2014), con Reese Witherspoon y Laura Dern, sobre las memorias de Cheryl Strayed, una mujer que caminó más 1.770 kilómetros en solitario como forma de recuperarse de una tragedia personal; al que le siguió "Demolición" (2015), otro drama sobre pérdidas familiares, con Jake Gyllenhaal como protagonista.

En los últimos años, el director canadiense saltó al mundo de la televisión. Específicamente, en 2017 realizó "Big Little Lies", la serie que ganó ocho premios Emmy y cuatro Globos de Oro; y al año siguiente "Heridas abiertas".

Tras conocerse la noticia de su deceso, HBOemitió un comunicado en que calificó a Jean-Marc Vallée como un "cineasta brillante, un talento verdaderamente fenomenal que infundió a cada escena una verdad emocional y profundamente visceral". "Estamos consternados por la noticia de su repentina muerte y expresamos nuestro más sentido pésame a sus hijos, Alex y Émile, su familia y su socio productor desde hace mucho tiempo, Nathan Ross".

El realizador canadiense estaba trabajando en un proyecto cinematográfico aún sin título escrito por Renan Andrey Buss y protagonizado por Fin Argus.

Padre de Halyna Hutchins culpa a Baldwin de su muerte

GENTE. El progenitor de la directora de fotografía también se refirió al estado en que se encuentra su nieto.
E-mail Compartir

"Para mí, está claro que (Alec Baldwin) es culpable". La declaración pertenece a Anatoly Androsovych, padre de la directora de fotografía Halyna Hutchins, quien murió de un disparo mientras se ensayaba una escena para la película "Rust".

El progenitor de la víctima, en entrevista con "The Sun", sostuvo que "que es difícil para mí entender cómo no se lo puede responsabilizar en parte por la muerte de mi hija".

A su vez, se dio tiempo para referirse a su nieto de 9 años, Andros, diciendo que "no sé si algún día se recuperará completamente. Está volviendo poco a poco a la vida normal, pero esto ha sido un gran shock para todos".

El teléfono

Lo último que se sabe del caso, que aún se encuentra en investigación, es que la Oficina del Sheriff de Santa Fe obtuvo finalmente una orden para registrar el teléfono del actor en un intento de encontrar pruebas que puedan ayudar a completar la investigación. A su vez, se supo que la policía le había pedido a Baldwin previamente que entregara voluntariamente el teléfono, pero que él se negó, a pesar de haber dicho que colaboraría activamente con la policía.

Esta información surge de la declaración jurada de la detective Alexandria Hancock, quien declaró que realizó una breve búsqueda en el teléfono de Hutchins y encontró conversaciones sobre la producción que se remontan al 14 de julio.

"No puedo entender el comportamiento de Alec", dijo por su parte Androsovych, refiriéndose a lo que sucedió con la cuenta de Twitter del actor: "¿Por qué borró sus tuits cuando quedó claro que el tiroteo ocurrió en un ensayo? ¿Y por qué disparó durante los preparativos? El revólver es un tipo de arma que no se dispara antes de presionar el gatillo y Alec es parcialmente culpable de causar ese disparo", declaró.

A comienzos de diciembre, Baldwin borró su cuenta de Twitter y lo propio hizo su esposa, Hilaria. Actualmente, el perfil del actor está activo, pero con sus mensajes protegidos.