Secciones

Denuncian drástico recorte de horas en SLEP Valparaíso

EDUCACIÓN. Profesores y asistentes estiman que habría unos 300 trabajadores afectados y exigen conocer la nómina para terminar con la incertidumbre.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Profesores y asistentes de la educación denunciaron que el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Valparaíso reducirá miles de horas para la dotación de personal 2022, lo que estiman que afectará a unos 300 trabajadores que verían disminuidas sus jornadas laborales, por lo que se declararon en estado de alerta y exigen que el SLEP entregue la nómina de los funcionarios que se verán perjudicados.

El dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sute), Michael Humaña, explicó que "en su plan anual 2022 -el SLEP- está presentando una lista enorme de cantidad de horas de excedentes de profesionales y asistentes de la educación. El SLEP Valparaíso, así como en distintas partes del país, están haciendo equilibrio financiero despidiendo trabajadores".

Educación especial

En tanto, el presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Andrés Arce, planteó que "nosotros vemos esto con mucha preocupación, el impacto que esto tiene en el sistema educativo es de una gran escala", y en ese contexto, destacó que dentro de los principales afectados se encontrarían los estudiantes "de la educación especial y también de los proyectos PIE (Programa de Integración Escolar)", lamentando que "se disminuyen los recursos destinados a profesionales que trabajan con estudiantes que tienen necesidades educativas especiales".

Arce exigió que "el director ejecutivo del SLEP nos responda como corresponde, entregando las nóminas, entregando la cuantificación concreta de lo que eso significa hoy día en términos de quiénes son las personas que se van a ver afectadas por esto, ya que solo vemos números, una generalidad que no tiene nombre, no tiene rostro, por lo tanto, lo que también estamos denunciando es la profunda incertidumbre en la que nos encontramos".

Por su parte, Marianela Pinilla, dirigente de la Asociación de Asistentes de la Educación Sitecova, coincidió con Arce en que "esto nos ha traído una incertidumbre tremenda, donde el SLEP no ha dado respuestas".

A su vez, la representante del Consejo Local de Educación, Carla Echeverría, criticó que "el Plan Anual está hecho desde un enfoque economicista, sin la participación de las comunidades educativas, solamente se nos presentaron las horas de excedentes que tenía cada escuela y cada liceo. El problema de eso es que hoy en día no sabemos qué va a pasar con esas horas. Por la tranquilidad de nuestras comunidades educativas, necesitamos que nuestros colegas sepan cuáles van a ser las condiciones laborales el próximo año".

Respuesta del slep

Consultado al respecto, el director ejecutivo (s) del SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, expuso que se "evidenció un exceso de dotación y de horas contratadas", tras lo cual se definieron siete medidas, algunas de las cuales son: "Priorización del trabajo de nuestro personal titular, por cuanto las reducciones horarias y/o supresiones totales de horas se aplicaron a personal plazo fijo y a contrata de nuestras comunidades (aprox. 4.145 horas), quienes contaban con contrato que expira su periodo".

Otras medidas son: "Destinaciones de funcionarios entre comunidades educativas, con el objetivo de resguardar los planes de estudios de éstas y así mantener las horas de contrato sin necesidad de contratar personal adicional al existente en la dotación del Servicio. Ajuste del personal existente en los jardines vía transferencia de fondos (VTF) conforme a la normativa ministerial existente, lo cual implicó una reducción de aprox. 1.575 horas de personal titular. Próxima contratación de 310 horas docentes y 1.423 horas de personal con desempeño en el Programa de Integración Escolar (PIE)".

"Vemos esto con mucha preocupación, el impacto que esto tiene en el sistema educativo es de una gran escala".

Andrés Arce, Presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores

"El SLEP Valparaíso, así como en distintas partes del país, hacen equilibrio financiero despidiendo trabajadores".

Michael Humaña, Dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación

Caso Ámbar: 14 años de prisión efectiva para el expadrastro

JUDICIAL. La sentencia es por los delitos de abuso sexual y pornografía infantil.
E-mail Compartir

En la jornada de ayer, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar condenó a Manuel García Queirolo a la pena efectiva de 7 años de presidio como autor del delito de producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, y de 7 años de presidio efectivo como autor del delito de abuso sexual contra Ámbar Cornejo.

Pese a que la Fiscalía había solicitado 16 años de prisión, la pena quedó finalmente en 14. Así lo dio a conocer el magistrado Fernán Rioseco Pinochet, quien estuvo a cargo de la lectura de sentencia: "Se condena a Manuel García Queirolo como autor del reiterado del delito reiterado de abuso sexual contra persona mayor de 14 años, a la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo en la persona de la menor de iniciales Ámbar C.LL., ocurrido en el interior de los inmuebles ubicados en calle Covadonga 133, Villa Alemana, y en calle Von Schroeders 433, Viña del Mar, en fechas no determinadas entre 2016 y julio de 2020".

Y en segundo lugar, confirmó que también se le condena "como autor del delito reiterado de producción de material pornográfico infantil a la pena de siete años de presidio mayor en su grado mínimo en la persona de la menor de iniciales Ámbar C.LL.".

Cabe destacar que estos hechos, según había dado cuenta la Fiscalía, ocurrieron entre los años 2016 y julio de 2020 a manos de este sujeto, que había sido pareja de Denisse Llanos, la mamá de la adolescente asesinada, y fueron perpetrados tanto en su lugar de trabajo como donde vivía la menor luego de haber abandonado el hogar de su madre.

Con respecto al segundo delito por el cual se le condenó, especificaron que en el celular de Manuel García Queirolo fueron encontradas más de 400 fotos de la menor de connotación y relevancia sexual.

Hay satisfacción

Luego de conocer la pena, el abogado querellante, Patricio Olivares, comentó que quedaron conformes: "Claramente, existe una satisfacción, puesto que se han accedido a las penas solicitadas por el Ministerio Público, a las cuales los querellantes hemos adherido a nuestros libelos correspondientes".

"Esto también deja una satisfacción en mi representado, ya que ha dado una señal por parte del Poder Judicial de nuestro país de que la justicia existe y se aplica en este tipo de casos, pese a no estar la víctima presente en juicio", añadió Olivares.

Además, pese a reconocer que aún la defensa puede interponer recursos de nulidad, el jurista destacó que ya comienzan a cerrar un ciclo por los crímenes que sufrió la menor Ámbar Cornejo, que implicaron también dos juicios orales: "Comienza ya en parte a cerrar su ciclo, aunque podría existir esta interposición de recursos de nulidad, como los ya ocurridos en el caso de los condenados Hugo Bustamante y Denisse Llanos".

"Esperamos el transcurso del paso de los 10 días que tiene la defensa para ver si interponen este tipo de recursos en el caso del señor García Queirolo y, obviamente, para hacernos parte y poder alegarlos en las instancias correspondientes", precisó el abogado que actualmente representa al padre de la víctima.

"Claramente, existe una satisfacción, puesto que se han accedido a las penas solicitadas por el Ministerio Público".

Patricio Olivares, Abogado querellante

14 años de presidio recibió el expadrastro de Ámbar Cornejo, Manuel García Queirolo, por dos delitos.

Presidio perpetuo para rapanui por los delitos de secuestro y violación

JUDICIAL. Se trata de la primera condena de esta cuantía para isleño. Sujeto ultrajó y torturó brutalmente a su expareja.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso impuso la pena de presidio perpetuo calificado a David Mauricio Paté Lillo, de 51 años, por los delitos de secuestro y violación cometidos en contra de su expareja en enero de este año en Isla de Pascua, convirtiéndose esta sentencia en la primera de esta cuantía que se aplica a un isleño.

El fiscal jefe de Rapa Nui, Osvaldo Basso, precisó que el cuerpo colegiado también condenó al acusado a "cuatro años y un día por el delito de lesiones graves agravadas en contexto de violencia intrafamiliar y a 61 días por el delito de amenazas reiteradas en el mismo contexto".

Cabe consignar que el caso causó impacto en el territorio insular por el alto nivel de violencia con el que actuó el imputado en contra de la víctima, identificada con las iniciales M.P.J., (40), quien fue secuestrada en la vía pública el 18 de enero por su expareja, para luego trasladarla a su domicilio, donde durante dos días la ultrajó, torturó y golpeó, causándole diversas lesiones de gravedad. Incluso, durante su cautiverio el imputado "le colocó corriente en sus genitales y le suministro medicamentos para trata de adormecerla", según relató el persecutor.

El 20 de enero, en un momento de descuido de su captor, la mujer pudo contactarse con familiares vía WhatsApp y denunciar lo ocurrido, siendo posteriormente rescatada por efectivos de Carabineros, quienes procedieron a detener a David Paté.