Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hasta 600 mil turistas podrían llegar a la región para Año Nuevo

CELEBRACIÓN. No existe autorización para fiestas masivas y mañana habrá plan de 4x0 en Ruta 68 rumbo a la costa.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Después de dos años sin fuegos artificiales en la Región, los municipios de Valparaíso y Viña del Mar van a recibir el 2022 con el clásico espectáculo pirotécnico en el mar. Para hacer frente a un evento de tal magnitud se planificó un equipo integrado por 23 servicios públicos, que incluye también las medidas para prevenir el aumento de contagios por covid-19.

El delegado presidencial regional, Jorge Martínez, llegó ayer a la SIAT de Carabineros de Peñuelas, en la Ruta 68, junto a otras autoridades de la zona para entregar información sobre modificación de rutas, cierre de avenidas principales y medidas de seguridad tanto para conductores como las de cuidado por la pandemia.

"Son entre 450 y 500 mil los vehículos que saldrán de la región metropolitana este fin de semana y aproximadamente 300 mil los que llegarán a la región de Valparaíso para distribuirse entre las distintas comunas. En específico son más de 150 mil los que se quedarían entre las ciudades costeras y el resto se trasladaría a la zona interior y el Valle del Aconcagua", detalló Martínez.

La llegada de los visitantes sería por la Ruta 68 entre jueves y viernes, esto suma entre 450 y 600 mil personas, dependiendo de los buses que arriben y también de la cantidad de ocupantes por automóvil. Sin embargo, estas cifras no consideran el turismo interno, es decir, las personas que son de la región y que se trasladan a la costa para disfrutar de los fuegos artificiales.

Trabajo coordinado

El delegado comentó "se ha coordinado muy bien con los municipios varios aspectos, el primero es que no hay autorización para fiestas en lugares públicos, solo están autorizadas en lugares cerrados que cumplan con las normas del Ministerio de Salud (Minsal) debido a las restricciones por pandemia".

Respecto de la modificación de rutas el seremi MOP, Raúl Fuhrer, confirmó que "el viernes 31 habrá una disposición de 4x0 hasta las 18 horas, desde túnel Lo Prado hasta el túnel Zapata en una primera instancia, luego en túnel Zapata se genera la condición de 3x1 a la altura del enlace Algarrobo (Ruta F90) y hasta el sector de Lo Orozco; finalmente desde Lo Orozco al centro de Valparaíso será de 2x2, la condición normal".

Toda esta organización está pensada en mantener la comunicación entre las comunas y el acceso inmediato a las vías de emergencia. Como todos los años, habrá incentivos para quienes decidan viajar temprano con el peaje rebajado a $1.000 el viernes, desde las 6 hasta las 10 de la mañana y luego para el retorno a Santiago, entre las 8 de la mañana al mediodía del domingo 2 de enero.

Para el domingo la ruta es prácticamente normal hacia la Región Metropolitana. En el túnel Lo Prado se habilitará el plan de 3x1. Se recordó también hacer uso de la Ruta 5 y El Troncal Sur para evitar las congestiones de la Ruta 68.

Precauciones

En la reunión de ayer estuvo presente el Seremi de Salud, Georg Hübner, para quien el objetivo es que estas fiestas no generen una emergencia sanitaria a largo plazo. Desde el ministerio "se ha trabajado con el conjunto del rubro gastronómico y con los locales nocturnos con tal de que se cumplan todas las medidas asociadas al control del pase de movilidad y los aforos respectivos, de tal manera que esta fiesta de Año Nuevo sea un impulso para partir el año 2022 de buena forma".

Marcelo Platero, director regional del Senda, enfatizó que este Año Nuevo es el primero que se celebra con la nueva ley de alcoholes, lo que significa que en todos los eventos, bares y discotecas está prohibido el ingreso de menores de edad.

El jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, hizo un llamado a la planificación del viaje: Tomar el tiempo necesario y suficiente para llegar a Valparaíso con tranquilidad; segundo, el llamado al autocuidado y al cuidado familiar para que las propias personas sean los controladores y quienes sean los trasladadores no estén bajo sustancias ilícitas, como alcohol y drogas; y tercero, ya estando en el Gran Valparaíso, tener en cuenta que habrán sectores donde se privilegiará el desplazamiento de personas y se limitará el estacionamiento de vehículos.

"El viernes 31 habrá una disposición de 4x0 hasta las 18.00 horas, desde el túnel Lo Prado hasta el túnel Zapata".

Raúl Fuhrer, Seremi MOP

"En el Gran Valparaíso, tener en cuenta que habrán sectores donde se privilegiará el desplazamiento de las personas".

General Edgar Jofré, Jefe V Zona Carabineros

$ 1.000 costará el peaje en la Ruta 68 mañana, entre las 6.00 y 10.00 horas, lo mismo este domingo 2 de enero.

Hallan cuerpo de mujer que murió en incendio porteño

EMERGENCIA. Fue encontrada bajo una puerta lateral de su vivienda.
E-mail Compartir

Exactamente a un mes del incendio en el cerro Monjas de Valparaíso, que consumió en total más de diez viviendas y dejó una víctima fatal - una mujer sobre 70 años no vidente que no había sido encontrada- ayer finalmente personal de la Emergencia de la Municipalidad, culminó la búsqueda tras el hallazgo del cuerpo sin vida de la víctima.

La información fue confirmada por el director de Emergencias de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, quien recalcó que "cerca de las 10.00 de la mañana el equipo municipal que se encontraba trabajando en el lugar encontró el cuerpo de la señora que se encontraba desaparecida. Justo en este día que se inició una nueva etapa de búsqueda con el uso de maquinaria pesada mediante la cual se pudo remover gran cantidad de escombros de alto tonelaje".

Carabineros corroboró que el cuerpo de la víctima fue encontrado en el sector que no era parte del domicilio, en la puerta lateral de acceso y con ayuda de personal de bomberos de Valparaíso se pudo realizar la maniobra de rescate.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Rodrigo Romo, aclaró que "este es un trabajo que realizado en conjunto por la Municipalidad, Carabineros y Bomberos. Carabineros había hecho ya la fijación en algún minuto con los perros de dónde podía estar la víctima y se estaba trabajando de forma bien minuciosa".

Labores de rescate

Tras todos los antecedentes, al encontrar el cuerpo de la víctima, dijo Romo, "se activó todo nuestro procedimiento, una unidad de rescate especializada y pudimos acceder a la víctima, logrando ya poder levantar el cuerpo y con eso nos quedamos con la tranquilidad para la familia que pudimos cerrar esté ciclo tan doloroso para ellos".

Asimismo Passadore explicó que, previo a ello, "hubo que hacer una estabilización del terreno ya que se encontraba con riesgo real de desplazamiento de tierra, se hizo esa labor, se removió un sector que estaba marcado como punto de interés y se dio con el cuerpo de la víctima. Se dio aviso a Carabineros y Bomberos para que realizasen el rescate técnico y por orden de la Fiscalía el levantamiento del cuerpo y retiro del lugar".

"El equipo municipal que se encontraba trabajando en el lugar encontró el cuerpo de la señora".

Ezio Passadore, Director de Emergencia de la

Municipalidad de Valparaíso

Familiares y amigos le brindaron un emotivo último adiós al exintendente Luis Guastavino

DECESO. Desde su velorio en el Salón de Honor municipal de Valparaíso partió el cortejo hasta el cementerio de Concón.
E-mail Compartir

Un emotivo último adiós fue el que tuvo ayer el exintendente, exdiputado y exregidor de Valparaíso Luis Guastavino, figura señera de la izquierda, primero en el Partido Comunista y luego en el Partido Socialista, que le rindió un homenaje durante la mañana en el Salón de Honor de la Municipalidad de Valparaíso, donde fue velado en su calidad de Hijo Ilustre.

De ahí partió el cortejo fúnebre hasta el cementerio Parque del Mar, en Concón, donde fue cremado, pero antes de eso hubo discursos que le rindieron tributo, por parte de sus familiares y amigos, entre ellos el exintendente Gabriel Aldoney y los exgobernadores Luis Bork y Roberto Ravest, así como el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza.

Uno de los que hizo uso de la palabra fue el exintendente Iván de la Maza (DC), quien destacó que "fue un acto bien sencillo, no hubo ceremonia religiosa, hablaron algunos amigos de Lucho y la gente que trabajó con Lucho también, en el fondo los que lo conocimos con más cercanía cuando fue intendente. Nadie estaba en la onda de la política, sino más bien destacamos su personalidad especial respecto de su apertura al mundo, su visión amplia en su quehacer, en la necesidad de que todos juntos construyéramos región, en fin".