Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobernadores tendrían un rol clave en definición de gabinete

FUTURO GOBIERNO. Presidente electo se reuniría con jefes regionales para que encabecen el proceso de nombramientos de seremis y directores de servicios.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El Presidente electo, Gabriel Boric, se fijó el 20 de diciembre un plazo máximo de un mes para dar a conocer los nombres que conformarán su gabinete ministerial, por lo que esa definición ya está en proceso y es probable que allí figuren sus colaboradores más cercanos y con quienes se le ha visto tras su triunfo del 19 de diciembre, como Giorgio Jackson, Izkia Siches y Camila Vallejo.

La misma definición debe hacerse en las regiones respecto de los secretarios regionales ministeriales (seremis) y directores y jefes de servicios, que en total son alrededor de 60 en la Región de Valparaíso, por lo que los partidos que componen el pacto Apruebo Dignidad ya se encuentran abocados a la tarea de proponer nombres para el gabinete regional, aunque todo bajo estricto sigilo y hermetismo, ya que los personeros locales son enfáticos en señalar que lo primero es definir los temas que quieren impulsar con mayor fuerza en la región, y que lo de los nombres es secundario, donde la última palabra la tendrá el futuro Presidente.

No obstante, ya hay quienes se han puesto a disposición en caso de ser requeridos, como la consejera regional Nataly Campusano, cercana a Boric y vocera regional de su campaña presidencial, por lo que, por ejemplo, podría ser delegada presidencial regional, o bien seremi de Gobierno, en el entendido que la Delegación Presidencial Regional es una figura a la que Apruebo Dignidad busca ponerle fin, para darle una mayor relevancia al gobernador regional y que no se produzca la dualidad de autoridades y divergencias que se han producido hasta ahora entre ambos personeros.

Roles clave

Justamente, el Presidente electo tiene pensado que los gobernadores regionales sean quienes encabecen el proceso de definición de los gabinetes de sus respectivas regiones, y para eso se reunirá con estas nuevas autoridades con el fin de acotar los lineamientos, aunque está la duda en el caso de la Región de la Araucanía, que es la única en que la Gobernación Regional quedó en manos de la derecha.

En la Región de Valparaíso, además del gobernador, Rodrigo Mundaca, podría tener un rol clave en este proceso la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, dada su cercanía con Gabriel Boric, con quien además comparte militancia en Convergencia Social. La jefa comunal quilpueína manifestó en entrevista con este Diario el sábado pasado que "más que los nombres, nosotros creemos que lo primero es poner la conversación de qué queremos como región, y estoy segura que los perfiles más preparados van a ser los indicados para lo que se viene. Estamos convencidos de que lo que hay que poner por delante es la vida digna de las personas y no el cuoteo partidario, tenemos que salir de las trincheras y dar señales a los movimientos sociales".

La diputada electa por el Distrito 6 Francisca Bello (CS), sostuvo que "hay que ser muy prudentes respecto a nombres, lo primero que hay que hacer es pensar qué queremos para la región, y ahí el diálogo no solamente lo tiene que tener Convergencia Social. Nosotros, por supuesto, somos el partido del Presidente, vamos a ser el partido más leal con el Presidente de la República, pero no por eso vamos a dejar de ser críticos también".

La futura parlamentaria detalló que para la definición de nombres "hay muchos actores involucrados, está el gobernador, están los cores, está la alcaldesa Valeria Melipillán, está la core Nataly Campusano, el diputado Diego Ibáñez, yo misma, están los concejales de cada una de nuestras comunas".

Bello recalcó que "los nombres son atribuciones del Presidente, nosotros podemos sugerir, porque estamos acá en la región, somos, por así decirlo, el brazo articulador de la sociedad aquí, o de la organización, quienes vivimos constantemente los problemas en los territorios, así que vamos a conversar, vamos a dar diagnósticos, pero quien tiene la última palabra es el Presidente de la República".

La diputada electa detalló que, en este proceso, "estamos teniendo un diálogo con la ciudadanía, con las organizaciones sociales, con nuestros cargos electos, y nosotros como CS queremos ser un articulador, no para llevarse todos los cargos, sino que para viabilizar la mejor instalación de este gobierno en una región tan importante como la de nosotros, donde además el Frente Amplio tiene varias autoridades electas".

Gobernadores regionales

Por su parte, la jefa de bancada del Frente Amplio en el Consejo Regional, Tania Valenzuela, (Ind./RD), indicó que "muy de la mano con el plan de Gabriel de potenciar los gobiernos regionales, se espera que desde ahí se converse cómo se van a conformar los equipos de trabajo y se tomen algunas decisiones un poco más importantes en torno a la incidencia de nombres en cada una de las jefaturas y las seremis. En la bancada todavía no hemos tenido una reunión por este tema".

En tanto la presidenta regional de Revolución Democrática, Alejandra Toledo, planteó que "se está conversando desde qué agendas cada uno de los partidos puede contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos y las chilenos, y antes de barajar nombres queremos ver alternativas de proyectos y de agendas que podemos movilizar con cuadros técnicos preparados para la administración pública".

En el caso de RD, Toledo estima que podrían a portar "probablemente en temas de Medio Ambiente y derechos sociales".

Sobre el rol que tendrán los gobernadores regionales, indicó que el proceso "es una conversación que se tiene que dar con los gobernadores, pero no es que los gobernadores tengan todo el poder para designar a alguien, sino que es algo que se tiene que conversar entre la mesa de Apruebo Dignidad y los gobernadores de cada región. En las primeras dos semanas de enero esto debería estar más o menos listo"

A su vez, el diputado electo Luis Cuello (PC), señaló que "entiendo que esto está recién a nivel nacional, no hemos visto nada a nivel regional, y nuestro rol va a ser el rol que tiene un partido de gobierno, dentro de la coalición Apruebo Dignidad, aunque cargos como el delegado presidencial son prerrogativa del Presidente".

"Vamos a conversar, vamos a dar diagnósticos, pero quien tiene la última palabra es el Presidente".

Francisca Bello, Diputada electa (CS)

"Antes de barajar nombres queremos ver alternativas de proyectos y de agendas que podemos movilizar".

Alejandra Toledo, Presidenta regional de RD

"No hemos visto nada a nivel regional y nuestro rol va a ser el rol que tiene un partido de gobierno".

Luis Cuello, Diputado electo (PC)

Diez inmigrantes venezolanos son hallados al interior de un contenedor

LA CALERA. Fiscalía instruyó diligencias a la Brigada de Trata de Personas de la PDI y Delegación Presidencial anunció querella.
E-mail Compartir

En plena Ruta 5 Norte, a la altura de La Calera, diez inmigrantes venezolanos, entre ellos seis adultos y cuatro menores, uno de solo tres meses de vida, fueron hallados ayer al interior de un contenedor en el que eran trasladados, presuntamente, hasta la ciudad de Santiago, luego de salir de la localidad de Isla Negra, comuna de El Quisco, en circunstancias que son investigadas por la Fiscalía.

El hecho quedó al descubierto cerca de las 13.30 horas, luego que conductores que se trasladaban por la carretera dieran aviso a Carabineros de la presencia de un camión estacionado en la berma y desde cuyo contenedor estaban descendiendo personas, lo que llamó la atención.

En pocos minutos, efectivos del Retén Hijuelas se hicieron presentes en el lugar, constatando la situación irregular y procediendo a fiscalizar a los extranjeros y al chofer del tractocamión, labor a la cual se sumaron funcionarios de la Séptima Comisaría de La Calera.

Investigación

El jefe (s) de esa unidad, capitán Cristián Vargas, precisó que "la información preliminar que nos aportaron ellos, específicamente el conductor, fue que se trasladaban desde el sector de Isla Negra, con dirección a Santiago", agregando que el chofer, identificado con las iniciales V.A.M.T., de 42 años, "señala que solamente maneja el camión y que le pagan por conducir el vehículo, pero no quiso aportar más antecedentes".

En cuanto a las condiciones en las que viajaban al interior del contenedor, el oficial puntualizó que "ellos estaban sobre unas frazadas, sentados y recostados, así fueron encontrados", indicando que al momento del procedimiento policial no entregaron mayores antecedentes, por cuanto se mostraron "asustados y no sabían qué iba a pasar con ellos". En este sentido, señaló que "se han mantenido callados, solo han respondido de acuerdo a lo que se les va consultando".

Los antecedentes del caso fueron entregados a la fiscal de turno, María José Bowen, quien instruyó a la Brigada Investigadora de Trata de Personas (Bitrap), de la PDI, el desarrollo de las diligencias correspondientes para esclarecer lo sucedido. En tanto, el conductor del tractocamión pasaría hoy a control de la detención en el Juzgado de Garantía de La Calera, aunque hasta el cierre de esta edición no existía certeza de que su formalización se concretara en la misma jornada. Preliminarmente, se le imputaría el delito de tráfico de migrantes.

Los ciudadanos venezolanos, en tanto, fueron derivados hasta el Hospital de La Calera, con el fin de constatar su estado de salud y efectuar los respectivos test de PCR. Mientras se esperan los resultados, la Fiscalía coordinó el traslado del grupo al Hotel O'Higgins de Viña del Mar, que funciona como residencia sanitaria.

Frente a lo ocurrido, el delegado presidencial provincial de Quillota, Iván Cisternas, calificó el hecho como "gravísimo" y confirmó que la Delegación Presidencial Regional presentará una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de este ilícito.

"Condenamos este hecho gravísimo, que pone en riesgo a personas y que vulnera, además, la integridad de menores de edad".

Iván Cisternas, Delegado presidencial provincial de Quillota

3 meses de vida tiene el menor de los 4 niños que viajaban en el contenedor junto a seis adultos venezolanos.