Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Incertidumbre por destino de escultura en plaza O'Higgins

VALPARAÍSO. Obra fue retirada en 2014 para su restauración y hoy no se sabe si en la apertura del recinto estará. Surgen críticas por manejo del monumento.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En el marco de una iniciativa de hermoseamiento para darle más dinamismo al entorno del Congreso, las autoridades proyectaron a mediados de los años 90 la instalación de cuatro monumentos, que serían instalados de forma paulatina. Finalmente, fueron solamente dos las iniciativas materializadas.

Una de ellas es el "Monumento a la Alegoría y la Participación", ubicado desde 1993 en la plaza O'Higgins. La obra, hecha en madera de coigüe y con 12 metros de alto, es fruto del trabajo del artista Roberto Polhammer. La segunda corresponde al "Monumento a la Solidaridad", de Mario Irarrázaval, e instalada el año 1995.

Hoy existe polémica en relación a las dos obras. Hace un mes se discutió en la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal el estado de conservación que presenta la escultura de cobre ubicada en Avenida Argentina, que resultó seriamente dañada por un incendio. Ahora surgen dudas respecto de la obra emplazada en la renovada plaza O'Higgins. ¿Qué pasó con este monumento? ¿Dónde está?

La interrogante la planteó el investigador urbano Lautaro Triviño, quien ante los ediles de la comisión expuso su preocupación en torno a si la plaza va a abrir al público con o sin dicho monumento. Consultado por este Diario, Triviño dijo que "la planteé la semana pasada, pero no he tenido noticias al respecto".

También consultó por el monumento que había en la plaza por las iglesias evangélicas, que es una biblia en pedestal sobre una base de madera, obra que fue una iniciativa del exconcejal Abel Gallardo, inaugurada en 2009, también sin respuesta del municipio, según Triviño.

"A mí me da la impresión que el de la iglesia evangélica fue destruido, me da esa impresión porque tenía una biblia en mármol que desapareció y luego desapareció el pedestal, y luego comenzó la obra de los estacionamientos. Mientras el monumento a la participación fue retirado en el 2014 y no se supo más de él. Ambos deberían haber sido repuestos en la plaza y ahora no los encuentran".

Triviño afirmó que "cada vez están desapareciendo más cosas que corresponden al patrimonio ornamental, histórico. Vamos en caída libre, siempre se está desapareciendo algo" y aseveró sobre la obra de Polhammer que en el municipio "no tienen idea dónde está, salieron con que están viendo dónde está y en qué condición está".

Poca información

El presidente de la Comisión de Patrimonio del Concejo Municipal, Daniel Morales, acogió la solicitud de Triviño y dijo que "en las tres últimas sesiones de la Comisión que presido, le hemos consultado a la administración municipal por el destino y estado de conservación de dicha escultura, lamentablemente, a la fecha no contamos con la información requerida".

Afirmó que "en el contexto de la reapertura de la Plaza O'Higgins es de esperar que puedan tener claridad con este tema, dado el prestigio del autor y la dimensiones de dicha escultura, resulta increíble que simplemente haya desaparecido".

El gerente de ingeniería de Consorcio Valparaíso, Jaime Arancibia - empresa encargada de la obra de los estacionamientos subterráneos de la Plaza O'Higgins- detalló que "estamos gestionando la respuesta que le vamos a entregar a la municipalidad. La municipalidad ya está al tanto que esta escultura está en manos del hijo del escultor".

Respecto a cuándo podría estar abierta a público la plaza, manifestó que "en este momento lo que está faltando es el visto bueno de la municipalidad y el Serviu". Hoy hay una inspección del Serviu y prontamente se debería emitir un certificado. Desde Serviu confirmaron que "están disponibles para agilizar las gestiones para la apertura" y consultado al municipio sobre la escultura y la apertura, no dieron respuesta.

"No tienen idea dónde está, salieron con que está con problemas y que están viendo dónde está".

Lautaro Triviño, Investigador urbano

"La municipalidad ya está al tanto que esta escultura está en manos del hijo del escultor".

Jaime Arancibia, Gerente de Ingeniería de

Consorcio Valparaíso

2014 la obra fue retirada del lugar para su restauración. Hoy no se sabe si la plaza va a abrir con el monumento.

No habrá nuevos desvíos por trabajos del Camino Costero

CONCÓN. Idea es no alterar el correcto funcionamiento de la vida y comercio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar tranquilidad a la población y emprendedores de la comuna de Concón, desde Serviu insistieron en que no habrá nuevos desvíos ni cortes de caminos que alteren la normalidad de la vida en la ciudad, en tanto se extiendan las obras del camino costero. Prometieron que en el tramo de Los Lilenes y Las Elenas se trabajará tal como se ha hecho hasta ahora, a media calzada, para así no tener que cerrar las calles.

Respecto a los desvíos, en Serviu precisaron que "no se realizarán modificaciones y que las obras continuarán ejecutándose conforme al proyecto original con trabajos a media calzada". Asimismo, se generará un espacio para estacionamiento en el tramo desde Las Elenas hacia Concón, procurando incentivar el desarrollo gastronómico y turístico de la comuna, en medio de las obras.

"Como Serviu hemos estado en permanente contacto con la comunidad y locatarios desde que iniciamos la obra de mejoramiento en Avenida Borgoño, pues se trata de un mega proyecto vial que ha sido largamente esperado para la comuna", sostuvieron.

De ahí que se comprometieran a realizar todos los esfuerzos, con el apoyo del municipio, para impactar lo menos posible a quienes transitan, residen o trabajan en el sector.

"Como ejecutantes estamos abiertos a acoger y corregir lo que indica la comunidad. Las inquietudes planteadas en la última reunión con pescadores y locatarios, serán exigidas a la empresa contratista especialmente porque apuntan a la seguridad de los ciudadanos ", señalaron.

El propio alcalde de la comuna, Freddy Ramírez, dijo estar del lado de los comerciantes y pescadores, por lo que espera que el trabajo de mejoramiento del camino costero resulte, considerando el menor impacto para los residentes.

"Hemos hablado con el director de Serviu y la idea es asegurar el flujo constante de vehículos hacia el sector costero, con algunos desvíos mínimos", recalcó el alcalde.

"Respecto a los desvíos, no se realizarán modificaciones y las obras continuarán ejecutándose conforme al proyecto original, con trabajos a media calzada".

Serviu

Invitan a los conductores de colectivos y taxis a sumarse a la electromovilidad

GRAN VALPARAÍSO. Estado entregará $ 8 millones para el recambio de vehículo y compra de cargador domiciliario.
E-mail Compartir

La seremi de Energía de la región de Valparaíso, Fernanda Pinochet, informó del nuevo llamado para que los dueños de taxis y colectivos puedan hacer el recambio de sus vehículos a combustión interna por otros 100% eléctricos.

Recientemente, el ministerio de Energía lanzó la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que tiene como meta que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, de transporte público (buses, taxis y colectivos) y maquinaría móvil mayor -que incluye camiones de extracción y maquinaria pesada minera- sean cero emisiones.

El lanzamiento de la nueva versión del Programa Mi Taxi Eléctrico, abrió sus postulaciones y se espera lograr el recambio de al menos 150 taxis y colectivos, a nivel nacional, de combustión interna por tecnología 100% eléctrica, en línea con las metas del Gobierno con la electromovilidad.

Esta iniciativa ministerial busca continuar potenciando el transporte limpio y eficiente en la Región de Valparaíso, siendo su principal objetivo otorgar a dueños de taxis o colectivos urbanos un cofinanciamiento de $8 millones para el recambio de un auto básico por uno eléctrico.

El programa considera la compra e instalación de un cargador eléctrico domiciliario y la asesoría técnica por un año en la operación del vehículo.

"Queremos dar esta gran noticia que tenemos la segunda versión del Programa Mi Taxi Eléctrico, que permitirá que todos los conductores de taxis y colectivos del Gran Valparaíso puedan sumarse a esta iniciativa. Quiero hacer un llamado para que postulen a través de la página web, porque solo obtendrán beneficios y permitirán potenciar el desarrollo de la electromovilidad en la zona", dijo la seremi Pinochet.