Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Continúan problemas de abastecimiento de agua en Laguna Verde

VALPARAÍSO. Acusan que desde el jueves situación ha sido compleja y Esval dice que abastecerá a aguateros.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una compleja situación han vivido esta semana los habitantes de Laguna Verde, Valparaíso. Esto porque desde el miércoles han tenido deficiencia para abastecerse de agua potable, lo que se generó por el cierre transitorio del abastecimiento de Playa Ancha que daba Esval a los camiones privados que revenden el elemento a la población.

La alternativa que dio la empresa fue cambiar el punto a Placeres y Concón para reparar Playa Ancha, sin embargo, esto implicó un alza de un 20% en el precio y un aumento, no menos preocupante, de venta de agua de pozo que estaría contaminada con metales pesados.

El jueves el alcalde Jorge Sharp, dijo que "como municipio tomamos contacto con Esval, que nos indicó que hace dos semanas informó a los distribuidores de agua el cambio en el punto de venta y carga que se desarrollaría este fin de semana en Laguna Verde. Esto había generado un alza en los precios y en función de esto, conversamos nuevamente con la empresa sanitaria reponer en centro de distribución, lo que permitirá que los distribuidores abastezcan de forma normal a los vecinos, lo que fue acogido por Esval, pensando en el bienestar ".

Ante esto, el 31 de diciembre Esval abrió el punto de Playa Ancha para abastecimiento pero con horario restringido. Según aguateros (camiones privados que venden el agua) no se pudo abastecer a toda la población y el viernes y ayer alcanzó el vital elemento para todos.

Denuncia vecinal

Por redes sociales los vecinos hicieron sus denuncias, puesto que incluso hay personas enfermas que necesitan de un abastecimiento permanente. Consuelo Requena, miembro del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde y vecina del sector, dijo que "el problema es que en esta fecha aumenta considerablemente la población así que muchos llegaron y se encontraron sin agua".

Afirmó que "las únicas personas que están vendiendo agua de pozo y esa agua es altamente contaminada, se están exponiendo muchas personas. Esval iba a vender agua a todos, pero lamentablemente todos los camiones no pudieron cargar porque no los dejaron. Incluso los amenazaron con cortarles el contrato de venta de agua a granel. A las 11 horas del 31 de diciembre abrieron para todos, pero lograron llegar sólo una segunda vez porque estaba abierto hasta las 15 horas y hoy (ayer) estaba cerrado, por lo que no tenemos agua. Hay mucha gente desesperada preguntando por agua porque no tienen. Pasamos el Año Nuevo sin agua y nadie nos da solución".

El consejero regional Manuel Millones los ha estado ayudando en las gestiones, y reconoció que "Esval le mintió a la Superintendencia y a la Delegación Presidencial informando que no iba haber restricción y que se vendería agua. Pero eso no ocurrió y sólo entregaron agua hasta las 15 horas del viernes".

"Esto significa que los vecinos de este sector y otros que se abastecen mediante camiones que le compran a Esval no podrán distribuir agua a Laguna Verde, entre otros sectores, teniendo como antecedente que de ese sector de venta de agua de Esval el Vigía (Playa Ancha) concurren 70 camiones y eso se traduce en 500 m3, lo que da cuenta del real y magnitud del problema de las miles de familias sin red de agua potable", detalló.

Los vecinos informaron que recibieron antecedentes de que el municipio contaba con dos camiones aljibes que funcionarían en enero, pero dicen que no tienen mayor información al respecto.

Visión de la EMPRESA

Alejandro Romero, sugerente zonal (S) litoral sur de Esval, aclaró que "esta semana debimos efectuar diversas maniobras operacionales para enfrentar el periodo peak que implica los días previos y el 31 de diciembre, cuando el consumo de agua potable aumenta cerca de un 28% en Valparaíso".

Para mantener los niveles de los estanques, explicó, "debimos trasladar transitoriamente nuestro punto de distribución para aljibes del recinto el Vigía de Playa Ancha, habilitando otras opciones en la ciudad (cerro Placeres), Viña del Mar y Concón"; y se mantuvo Playa Ancha "sólo para distribuidores que llevaran agua a Laguna Verde, zona que está fuera del área de operación de Esval y que es abastecida a través de particulares que venden agua en la localidad".

Agregó que "en especial este viernes, el Vigía enfrentó una gran demanda de aljibes, lo que provocó que el periodo de llenado de los camiones fuera más extenso. Sin embargo, todos los camiones que cargaban agua para Laguna Verde completaron su llenado".

"Hay mucha gente desesperada preguntando por agua, porque no tienen. Pasamos el Año Nuevo sin agua y nadie nos da solución".

Consuelo Requena, Vecina de Laguna Verde

Urge contar con plan de salud para afrontar el verano 2022

SALUD. Presidente del Colegio Médico hace llamado a reforzar sistemas en comunas turísticas.
E-mail Compartir

La postal del primer día del año 2022 fue la de las playas ocupadas por quienes tuvieron la posibilidad de tomarse el día para descansar. Sin embargo, hay un riesgo que sigue latente y es que la pandemia aún no se acaba: sólo ayer el Ministerio de Salud informó 1.930 casos nuevos a nivel nacional, la cifra más alta en 27 días; mientras que en la región se dio a conocer que hay 174 nuevas personas contagiadas de covid.19.

En este contexto, el Colegio Médico regional cree que puede haber un aumento de contagios en una semana o 14 días más, considerando las festividades de Año Nuevo.

"La respuesta inmunológica y los refuerzos inmunológicos no son de inmediato. Esto no es un antibiótico que tú estás administrando para contrarrestar una infección, tú tienes que generar una respuesta inmunológica y esa respuesta toma generalmente días. Así que por esa razón es que no basta haberse vacunado el 31, el 30 para estar protegido el 1 de enero. Tú necesitas haberte puesto la vacuna por lo menos entre 14, 21 días antes para alcanzar tu máxima respuesta inmunológica", comentó ayer el presidente de la entidad, Ignacio de la Torre, en conversación con Chilevisión.

Mayor personal

Pero, ¿está la capacidad para hacer frente a un posible aumento de casos? "Tuvimos una capacidad hospitalaria para manejar un número de pacientes en camas intermedias y críticas mayor de la que tenemos ahora. Pero en este momento la red de salud, desde el 30 de septiembre y luego, en nuestra región al menos, desde el 31 de diciembre, muchos de los contratos de personal de salud (...) terminaron", dice De la Torre.

"En este momento, lamentablemente, se produce una situación donde hay incertidumbre porque no se sabe todavía cuál es el plan, por ejemplo, para reforzar comunas como las de la Quinta Región", agregó.

Pone como ejemplo Cartagena que en temporada estival puede triplicar y hasta cuadruplicar a sus habitantes. Lo que se repite en todas las comunas turísticas. "Sin embargo los hospitales, que tienen servicio de urgencias de atención primaria, los SAPU, no reciben una mayor dotación ni de enfermeras, ni de técnicos paramédicos, ni de médicos para poder dar una mayor atención a todo ese grupo de personas que llega", comentó.

"Nosotros hemos pedido sistemáticamente que se refuerce con planes que sean acordes a lo que la ciudad organiza". En ese sentido, el llamado es fuerte y claro a la autoridad sanitaria, ayúdenos reforzando la red de salud, necesitamos mayor dotación en aquellas comunas que tienen una llegada importante de turismo", finalizó el presidente del Colegio Médico.

Cura porteño se convierte en viral por defensa de Gabriel Boric y el comunismo

E-mail Compartir

El sacerdote de la parroquia Nuestra Señora De Andacollo de cerro Ramaditas, Óscar Zamora, se volvió viral el último día del año 2021, luego que comenzara a circular un video con su homilía de la misa del 24 de diciembre, donde cuestionaba los "temores" que le han hecho llegar feligreses sobre la llegada de Gabriel Boric como Presidente de la República porque "nos van a gobernar los comunistas". En la ocasión sostuvo que "los que nos han cagado no son los comunistas", recordando a otros grupos políticos que, desde su perspectiva, sí lo han hecho. Y agregó: "Yo le exijo al pueblo cristiano que recemos por este muchacho y que dejemos enterrados a los fantasmas".

Encuentran bomba de pirotecnia sin explosar en la playa del Deporte de Viña

E-mail Compartir

Unas personas que estaban paseando por la playa del Deporte alertaron ayer a Carabineros y la Armada de que había una bomba de pirotecnia sin explosar. El artefacto "se habría encontrado en el agua, la que fue sacada por el mismo salvavidas del lugar quien la mantuvo en su poder", contó el comandante Ricardo Barrios, Capitán de Puerto de Valparaíso, quien agregó que Carabineros procedió a retirar la bomba. El comandante Leonardo Cárdenas de la Prefectura de Viña del Mar, detalló por su parte que fue personal del Gope el que se encargó de levantar el objeto y que lo destruirá al tratarse de un artefacto explosivo. "Esto no reviste mayor peligro, por efecto del agua", recalcó el oficial de Carabineros.