Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

3

E-mail Compartir

El documental titulado "Anatomía del pensamiento", proyecto audiovisual del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en alianza con el canal de televisión de la Cámara de Diputados, se emitirá el sábado 8 a las 22 horas. La producción tiene como propósito posicionar el debate filosófico en el espacio público y su primer capítulo aborda las reflexiones que el filósofo, teórico social y político francés Michel Foucault, una de las figuras más importantes e influyentes del ambiente intelectual contemporáneo, plasmó en su texto "Vigilar y Castigar: el nacimiento de la prisión". El documental se transmitirá a través de la estación de la Cámara y del Canal Youtube Instituto de Filosofía PUCV. 2

Sábado 8


"anatomía del pensamiento", una producción dedicada a M. focault

@JoaquinBaranao

E-mail Compartir

Las futuras autoridades, que quieren condonar el CAE, ¿habrán calculado cuánto costará devolverles además las lucas a todos quienes han aperrado pagando mes a mes y que naturalmente pedirán esa plata de vuelta? Sería bien injusto que los más esforzados fueran los más perjudicados.


@jg_valdes

Ha muerto Desmond Tutu, el maravilloso arzobispo sudafricano. Como muchos haitianos le debo gratitud. Un día tormentoso de 2006 su discurso desde un balcón del hotel Montana salvó a la ciudad y a la misión de ONU de la violencia total. Su aparición calmó masas enfurecidas.


@yasnalewin

Faltan 12 días para que Piñera adjudique a privados la explotación de 400.000 toneladas de Litio. Obviando tanto el actual debate constituyente como el programa de Boric donde se propone una Empresa Nacional del Litio.


@baradit

Así que Juan Sutil piensa comprar La Red? La obviedad, la prepotencia, la grosería y la pata encima. "Si el canal me molesta, me lo compro".


@AlbertoKlaveren

Polémica en torno a viaje del Pdte electo a las cumbres de Colombia fue cerrada oportunamente. Destacable que Boric haya subrayado compromiso con la Alianza del Pacífico y con una cooperación regional que no esté condicionada por afinidades ideológicas.


@redgol

Juan Cristóbal Guarello: "Si van a desafiliar a Melipilla, tienen que desafiliar también a Universidad de Chile por el doble contrato de Cachila Arias".


@CokeHevia

Ya se definió lo de Melipilla. ¿Cuándo cae la denuncia a La Calera, muchísimo más grave?


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

Involucrado a fondo en los nuevos conceptos de uso del espacio urbano al servicio de la calidad de vida está el empresario y presidente de la Corporación de Adelanto del Barrio Industrial El Salto, Fernando Reitz, quien destaca La promiscuidad funcional en tiempos de Covid, escrito por el destacado arquitecto español Luis Alonso, recientemente fallecido, "con quien tuvimos el privilegio de trabajar por años en el diseño del plan maestro para el barrio El Salto, hoy plasmado en el Distrito de Innovación V21".

La obra, agrega, "contiene parte importante de los conceptos que queremos materializar en el V21, entendiendo la promiscuidad funcional como la multiplicidad de usos en una misma área, para que las personas puedan trabajar, estudiar, entretenerse, hacer deporte y descansar sin desplazarse mucho y así potenciar la vida de ciudad".

También lee INNOCITIES: Urbanismo, economía, tecnología y cambio social, de Miquel Barceló, socio de Luis Alonso, "que describe cómo se conforman los distritos innovadores y la dinámica que éstos generan en la economía y la vida de las personas. Miquel, con quien también trabajamos en Barcelona para aplicar el modelo en Viña del Mar, explica que las ciudades del siglo XXI se basan en el conocimiento, la tecnología y la creatividad, ambos aspectos que se aceleran gracias a la innovación. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Hemos tenido situaciones complejas y difíciles. Una de esas fue no haber tenido el apoyo directo del gobierno, en términos de lo que implicaba avanzar con el trabajo convencional (…) La Convención Constitucional no fue apoyada por la Moneda. Eso se sintió, nos costó mucho, pero supimos sobrellevar esas dificultades (…) Nosotros creemos que la Convención Constitucional tiene que tener apoyos. Al Presidente le corresponde apoyar más que entorpecer".

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Municipios se comprometen con sus humedales urbanos

E-mail Compartir

Nueve humedales urbanos ubicados en distintas comunas de la región han sido reconocidos como tales por el Ministerio del Medio Ambiente desde la vigencia del reglamento de la Ley N° 21.202, el 24 de noviembre del 2020.

De ellos, dos lo fueron a través de un proceso asumido de oficio por la cartera -Laguna y Estero Cartagena, y El Membrillo-Estero El Yugo en Algarrobo-, modalidad en que también está en trámite la desembocadura del Río Aconcagua en Concón. Y las otras siete declaratorias corresponden a solicitudes presentadas por las respectivas municipalidades, como lo establece la ley.

Los ya declarados en la zona: Los Maitenes-Campiche, 504,9 hectáreas, Puchuncaví; Humedales de Quirilluca, 34,5 ha, Puchuncaví; Reserva Natural Piedras Blancas, 70,1 ha, Limache; Estero Quilpué 8,36 ha sector Villa Alemana; Estero Quilpué, 20,3 ha sector Quilpué; Estero El Litre, 4,42 ha, La Calera y Nogales; y Estuario Los Molles, 9,2 ha, La Ligua.

El reconocimiento solicitado para otros 15 humedales está pendiente, a la espera, en general, de mayores antecedentes. Entre ellos figuran los esteros Reñaca y Marga Marga, sector Quilpué; Los Juanes y Mantagua, de Quintero; Mayaca de Quillota y tranque cerro la Huinca de Limache. Y uno fue rechazado: Ojos de Agua del sector Llolleo, San Antonio. 2

pablo ovalle/agencia uno

2

E-mail Compartir

Un taller presencial de artes gráficas en torno a La Divina Comedia impartirá los lunes 3, 10, 17 y 24 de enero la profesora Carmen Gloria Álvarez, de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Viña del Mar, en el Museo Palacio Rioja, calle Quillota 214. Las sesiones son los días señalados de 11 a 12.30 horas. Como parte del programa de verano, en el mismo recinto se impartirá los días martes 4, 11, 18 y 25 de este mes el taller teórico y práctico titulado "Las posibilidades del monotipo", a cargo del profesor Gerardo Saavedra, de la misma escuela de Bellas Artes. En este caso, las sesiones son de 11.30 a 13 horas. Para ambos talleres, las consultas e inscripciones se atienden en museopalaciorioja@gmail.com 2

Lunes 3


parten talleres de artes gráficas


en el museo palacio rioja de viña

1

E-mail Compartir

El Museo de Arqueología e Historia Francisco Fonck de Viña del Mar (4 Norte esquina 1 Oriente) inicia el año con la invitación de primer domingo de mes con entrada liberada, de 10 a 12 horas, para visitantes nacionales y extranjeros con cédula de identidad chilena. Quienes lleguen después de ese horario deberán pagar su entrada, $3.000 adultos y $600 niños de 5 a 14 años, considerando que este día se cierra a las 14 horas. El Museo Fonck reabrió exitosamente a mediados de 2021 gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras junto al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021. 2


domingo 2


primer domingo de mes con entrada liberada de 10 a 12 en el museo fonck