Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cómo prevenir las gastroenteritis infantiles en verano

CERCA DEL 80% DE LOS MENORES DE DOS AÑOS SUFREN ESTA ENFERMEDAD VIRAL EN ESTA ÉPOCA. PEDIATRA EXPLICA CUÁLES SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS Y CÓMO ATENDER ESTOS CASOS.
E-mail Compartir

La gastroenteritis infantil se presenta con cólicos, fiebre, diarrea y malestar general, siendo el verano la época de mayor riesgo debido a las altas temperaturas. El virus que genera esta enfermedad puede transmitirse a través de superficies y por contacto físico, por lo que su prevención resulta compleja en el caso de menores de dos años.

La doctora Mariela Fernández, pediatra de Clínica Los Leones, explica que estos virus "se transmiten rápidamente, y tienen una duración aproximada entre 3 a 7 días". Por lo mismo, aclara que el lavado de frutas, verduras y otros alimentos que puedan sufrir alteraciones a causa de las altas temperaturas es una de las principales formas de prevenir la enfermedad. También recalca que en esta época del año es muy importante beber solo agua potable. Si no se dispone de ella, primero debe hervirse.

La especialista puntualiza que, por el carácter viral de la patología, es necesario tener en consideración los síntomas que genera esta inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal, a fin de evitar focos de contagios. Entre ellos destacan cólicos estomacales, fiebre, diarrea y malestar general, los que en el caso de los niños será necesario contrarrestar con una adecuada hidratación mediante el consumo de agua potable, agua embotellada sin gas, agua de cocción de manzana o sales hidratantes indicadas por un profesional de la salud.

Uno de los aspectos más complejos es el control de la fiebre, por lo cual la Dra. Fernández recomienda siempre quitar capas de ropa o utilizar paños tibios además de suministrar analgésicos para aliviar el dolor abdominal. "Si hay fiebre y los padres no pueden manejarla, si el niño o niña se encuentra decaído, deben acudir a un servicio de urgencias para que sean atendidos a la brevedad", detalla.

Sumado a esto, recalca la importancia de mantener una adecuada hidratación y agrega que el vómito exacerba la deshidratación, por lo que "debemos estar atentos a síntomas como boca y lengua seca, no mojar pañales durante tres horas, fontanela hundida entre otros". Además, puntualizó que "existe una preocupación habitual entre las mamás que es la diarrea. Sin embargo, no es posible dar medicamentos para evitarla, puesto que es parte del mecanismo para eliminar el virus".

La profesional afirma que estas infecciones suelen responder al aumento del consumo de alimentos crudos, por lo cual es recomendable siempre el lavado exhaustivo de los mismos, además de mantener un buen aseo, limpiar objetos que utilicen los menores, lavado frecuente de manos con agua y jabón, utilizar artículos personales de manera absolutamente individual, y desinfectar las superficies duras, entre otras.

En el caso de viajes a lugares donde cambie la composición del agua, se recomienda consumir solo agua embotellada y evitar el consumo de alimentos crudos.