Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Desde Valparaíso avanzan en investigación sobre el alzhéimer

CIENCIA. Científico del Centro de Neurociencia y académico de la UV trabaja en el sorpresivo rol que puede jugar la retina del ojo en la búsqueda de tratamientos.
E-mail Compartir

El Dr. Adrián Palacios, neurocientífico, académico de la Universidad de Valparaíso (UV) e investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), avanza en el uso de la retina, el órgano sensorial del ojo, como una herramienta que permita desarrollar un tratamiento contra el alzhéimer.

El especialista expone que como su función es de recibir imágenes del entorno, bioprocesarlas y enviarlas al cerebro, a través del nervio óptico, la retina es reconocida como un portal para el estudio de diversas patologías.

"Se trata de una extensión externalizada del sistema nervioso central, accesible a simple vista, lo cual tiene muchas ventajas", precisa Palacios.

Una de ellas es la posibilidad de identificar, en un sistema más simple los circuitos neuronales que se ven involucrados, por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer, y esto con el propósito de una búsqueda de posibles tratamientos", expresa.

Conferencia

El Dr. Palacios comenzó a estudiar el sistema visual desde su doctorado para comprender la capacidad que tienen los organismos biológicos de captar señales luminosas del entorno y transformarlas en un lenguaje que entienda nuestro cerebro. Este tema fue el escogido por el especialista cuando este año fue elegido, en el marco de la LXIV Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Chile, para dictar la Conferencia Hermann Niemeyer con la exposición "La retina: Una ventana para el envejecimiento y la neurodegeneración".

Esta es la primera vez que un académico de la UV y de Valparaíso tiene dicho honor, debido a su trayectoria de excelencia, logros científicos y su aporte al desarrollo de la biología y neurociencia en el país.

El académico ha logrado importantes avances, junto a colaboradores y estudiantes, especialmente con el Octodon degus o degú (especie de ratón endémica de Chile). "Hemos visto deterioro durante el envejecimiento y neurodegeneración en el sistema visual, en particular en la retina", destaca el doctor Palacios.

En cuanto a plazos, el especialista cree que de aquí a un año y medio podría ya empezar, junto a sus colaboradores, con las pruebas de factibilidad preclínica para esta nueva intervención.

"Tenemos un primer candidato que es el factor de transcripción XBP1 (XBP1s es la forma activa), cuya alteración afecta el funcionamiento de la retina y que se ha asociado su decaimiento a patologías como, por ejemplo, diabetes, alzhéimer", expresa.

"Está la posibilidad de identificar los circuitos neuronales involucrados, por ejemplo, en la enfermedad de Alzheimer".

Adrián Palacios, Investigador del CINV

Firman convenio para promover la vocación y mejorar enseñanza en liceos

VALPARAÍSO. Acuerdo entre el SLEP porteño y Universidad de Playa Ancha.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la continuidad de estudios de los alumnos en liceos públicos de la zona, el rector de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Patricio Sanhueza, y el director ejecutivo (s) del Servicio Local de Educación Pública Valparaíso (SLEP), Daslav Mihovilovic, sellaron un acuerdo con objetivos y acciones futuras.

Junto con plantear que ambas instituciones tienen interés en impulsar la realización de prácticas tempranas, prácticas profesionales del área de las pedagogías y distintas áreas disciplinarias de pregrado, el convenio compromete a ambas instituciones en la promoción de vocaciones pedagógicas, orientadas a favorecer el desarrollo académico de profesores y estudiantes.

"Estamos muy contentos de suscribir este convenio, el cual va a favorecer a nuestros estudiantes y a nuestros funcionarios", explicó Daslav Mihovilovic, quien destacó los avances que significará este acuerdo en ámbitos como la capacitación de transferencias de metodologías, generación de espacios y de investigación para potenciar el trabajo en las aulas.

"La Universidad de Playa Ancha tiene una gran tradición en el territorio y para nosotros, como Servicio Local, es fundamental hacer alianzas con el mundo académico para así favorecer las prácticas de nuestras y nuestros funcionarios", agregó el director (s) del SLEP.

"MAGNa TAREA"

En tanto, el rector Sanhueza dijo que el convencio representa una tremenda oportunidad para que el plantel desarrolle su misión, con "esta impronta regional y local que tiene nuestra casa de estudios, con nuestra propia ciudad".

Manifestó que "la universidad se ha comprometido con procesos de incremento permanente de la calidad, pero en una sociedad inclusiva, apoyando las instancias, como el Servicio Local de Educación, que tiene una magna tarea respecto de la educación en Valparaíso, la sociedad espera que las instituciones más importantes, estén en los problemas más importantes".

Constitución

Como parte de esta sinergia, ambas instituciones plantearon también la posibilidad de poder trabajar en una propuesta popular desde Valparaíso para ser presentada en la Convención Constitucional, respecto de la educación pública en particular, con visión a nivel país, pero que impacte también en Valparaíso.

"La universidad se ha comprometido con un incremento permanente de la calidad, apoyando las instancias, como el Servicio Local de Educación".

Patricio Sanhueza, Rector de la UPLA