Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

3

E-mail Compartir

La muestra de artesanía tradicional y ancestral rapanui forma parte del programa "Transferencia, fomento y protección de la actividad artesanal tradicional Rapa Nui", y llegó a Valparaíso tras cosechar una buena aceptación en Santiago y Temuco. La exposición, que termina hoy, incluye 28 obras originales, realizadas por maestros y aprendices (entre los que figuran Tomás Tuki Tepano e Isabel Pakarati, entre otros), que contemplan reproducciones cosmogónicas de la espiritualidad insular, así como elementos históricos propios de su cultura. Puede ser visitada en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546) entre las 10:00 y las 16:00. La entrada es liberada. 2

Domingo 16


finaliza muestra "Tapa'o tupuna: Artesanía Ancestral rapa Nui"

@cultrun

E-mail Compartir

Al que propuso la genialidad de la 'votación papal' en la Convención Constitucional de Chile hay que recordarle que los cardenales votan en cónclave, es decir, no salen del cuarto porque le echan llave.


@kennethbunker

Este es un punto clave: es difícil (si no imposible) articular mayorías (para qué decir mayorías coherentes) sin partidos políticos (y lo que significan).


@pepe_auth

Es increíble, y lo más parecido a un reality, ver cómo algun@s tuiter@s y un puñado de bots ejercen un veto efectivo sobre las candidaturas a la presidencia de la Convención Constitucional, impidiendo que logren los 78 votos requeridos. No votan, pero vetan.


@eugeniotironi

Recuerdo cuando se atacaba a los políticos por pelear por el poder y los puestos. ¡Qué tiempos aquelllos!!


@CS_Willson

Yo me acuerdo de las designaciones a dedo, por contactos con la elite, por clase y apellidos…. Qué tiempos aquellos.


@marcelodiazd

Estamos en la cuenta regresiva para que el Presidente Piñera entregue el litio chileno a privados por tres décadas! No podemos repetir el mismo error y privatizar el mineral del futuro.


@ignaciowalker

Es de toda lógica postergar la definición sobre el litio para el próximo gobierno en vez de sacar una resolución entre gallos y medianoche sin la legitimidad que un recurso como ese debe tener para el desarrollo.


@jpep44

Entiendo que no ha sido entre gallos y medianoche: licitación pública aprobada por la Contraloria , etc …. No podemos resetear todos cada 4 años !


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

El tiempo de la memoria, del autor Carlos Peña es el libro que está leyendo el profesor y presidente de la Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (CCPS), Luis Cañas. La obra, señala, reflexiona sobre el rol de la memoria en el individuo y en la sociedad, postulando que las sociedades contemporáneas se erigen sobre una memoria compartida que en muchos casos sería una especie de construcción imaginaria.

Valiéndose de una vasta literatura, el ensayista chileno examina de qué forma los más destacados intelectuales y filósofos contemporáneos y modernos han pensado en la memoria y su relación con la identidad, el olvido y la historia.

"Se trata de una obra que estimo tendrá vigencia tanto en los tiempos actuales para interpretar de alguna forma las realidades que vivimos, como también para proyectar los años que vienen desde una perspectiva universalista", dice Luis Cañas.

"Me llama especialmente la atención el aserto que hacen algunos sobre la memoria, en el sentido de que ésta, en vez de ser un depósito de recuerdos, sería más bien una máquina productora de estos, como también la forma en que el autor examina de qué manera individuos y comunidades construyen su memoria", afirma el presidente de la CCPS. 2

2

E-mail Compartir

La adaptación teatral de la novela de David Foster Wallace contempla dos personajes únicos: A y B (Marcelo Alonso y Francisco Reyes) quienes, a través de ocho encuentros breves, van alternando roles mientras confrontan diversos temas que convergen en lo masculino enfrentado a lo femenino. La obra, que forma parte de la programación del evento Valpo a Mil, tiene una duración de 60 minutos, está recomendada para mayores de 14 años, y es dirigida por el dramaturgo trasandino Daniel Veronese. El montaje se presenta a las 21:00 horas en la sala de teatro del Parqe Cultural ex Cárcel, calle Cárcel 471. La entrada se retira a través de www.teatroamil.cl. Se sugiere llegar con una hora de anticipación. 2

Domingo 16


"Encuentros breves con hombres repulsivos" en el parque ex cárcel

1

E-mail Compartir

A las 8:00 de la mañana se darán a conocer los puntajes de la Prueba de Transición Universitaria (PTU); y a las 9:00 se iniciará la etapa de postulaciones a las universidades del Consejo de Rectores, proceso que culminará el viernes 14 de enero a las 13:00 horas. Para acceder a su puntaje, el o la estudiante deberá ingresar a acceso.mineduc.cl o a la página del DEMRE con su cédula de identidad (RUN) o pasaporte, y la contraseña creada durante su proceso de inscripción. Los resultados de la selección de carreras y el inicio de las matrículas están programados para el 24 y 25 de este mes respectivamente. El calendario del Proceso de Admisión 2022 está disponible en demre.cl/calendario/. 2


martes 11


con Publicación de resultados de pTU continúa el Proceso de Admisión 2022

La cita de la semana

E-mail Compartir

Puedes odiar a las AFP, pero si amas a Chile más de lo que odias a las AFP, no hagas una tontera tan brutal de cerrarlas. Déjalo ahí. Y la plata nueva que vaya a un nuevo sistema. Pero empieza a regular cómo lo administra.(…) Haz cambios graduales. Porque el sistema financiero es propenso a los cambios bruscos. Tú le das una señal y te vas a hacer una corrida brutal en el sistema financiero. Y eso te amarra las manos como gobierno. No caigas en una trampa explosiva". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

¿qué datos revelará la VIII encuesta de calidad de Vida?

E-mail Compartir

Este mes se conocerán los resultados de la VIII Encuesta de Calidad de Vida en la Región de Valparaíso, que realizan la Fundación Piensa y Caja 18. Único sondeo regional presencial de este tipo en el país, se aplica anualmente desde 2014 en un universo de 1.650 personas mayores de 18 años que residen en las diez comunas más grandes de la zona, y en este caso la recolección de datos se llevó a cabo entre octubre y diciembre del 2021.

El anterior estudio reveló que el índice de percepción de calidad de vida (IPCV) seguía a la baja o estancado, sin lograr siquiera el equivalente a nota 5, en ocho de las 10 comunas incluidas en la encuesta, que examina el grado de satisfacción de los habitantes en materia de salud, educación, seguridad pública, trabajo, transporte, equipamiento urbano, servicios para la vivienda y bienestar personal.

El aspecto mejor evaluado del IPCV fue entonces el ítem Servicios para la Vivienda (agua potable, alcantarillado, electricidad, aseo domiciliario), seguido por Trabajo y Satisfacción con la Vida.

El peor calificado, en tanto, fue nuevamente el equipamiento urbano (calidad de calles y veredas, luminarias, basureros, baños públicos, recintos deportivos, paraderos de locomoción colectiva, limpieza de espacios públicos, medidas para regular el comercio ilegal, la presencia de animales callejeros y los rayados). 2

emv