Secciones

EE.UU. pide "encarecidamente" a Rusia que dé un paso atrás en la frontera con Ucrania

CONFLICTO. Desde el Pentágono, el general Mark Milley entregó el mensaje y animó a buscar una resolución diplomática y que "el éxito es a través del diálogo". Vladimir Putin, sin embargo, dijo a su homólogo francés que "el diálogo es difícil".
E-mail Compartir

Estados Unidos urgió este viernes a Rusia a que dé un paso atrás en Ucrania e insistió en que el conflicto es evitable, ante la escalada de tensión con Moscú por la movilización de tropas rusas en la frontera ucraniana y en respuesta al presidente Vladimir Putin, quien le comentó a su par francés, Emmanuel Macron, que Occidente no ha contestado a sus exigencias de seguridad.

"Animamos encarecidamente a Rusia a retirarse y a buscar una resolución a través de la diplomacia", dijo el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., general Mark Milley, en una rueda de prensa en el Pentágono.

El principal general estadounidense subrayó que el uso de la fuerza mediante las armas debería ser "siempre" el último recurso: "El éxito aquí es a través del diálogo".

Milley expresó la preocupación estadounidense ante la concentración de unas 100.000 tropas rusas en la frontera con Ucrania, entre las que hay efectivos terrestres, aéreos, navales, de las fuerzas especiales y cibernéticas, entre otros.

De hecho, aseguró que no se ha visto una concentración tan grande de soldados rusos desde los tiempos de la Guerra Fría.

"Esto tiene una escala y un alcance mayor que cualquier cosa que hayamos visto en la memoria reciente, y creo que hay que remontarse a los días de la Guerra Fría para ver algo de esta magnitud", destacó el general.

Junto a Milley, compareció el secretario de Defensa, Lloyd Austin, quien remarcó que el conflicto con Rusia es evitable, aunque advirtió que Washington apoyará a sus aliados de la OTAN en caso de un ataque ruso contra Ucrania.

En ese sentido, Austin dijo que EE.UU. ha ofrecido a Moscú "un camino para salir de la crisis y hacia una mayor seguridad".

Milley agregó que sus fuerzas armadas están "aumentando sus niveles de preparación" ante un hipotético ataque ruso y agregó que en la actualidad "hay un pequeño contingente" de asesores militares de EE.UU. y de la OTAN, además de instructores, en Ucrania.

Putin habla con macron

Paralelamente, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su par ruso "se pusieron de acuerdo en la necesidad de continuar el diálogo", dijo a la prensa una fuente del Gobierno francés tras la conversación telefónica entre ambos líderes, de algo más de una hora. Aún así, "el diálogo es difícil", ya que "tenemos desacuerdos muy importantes".

La presidencia francesa cree que el intercambio "ha permitido dar más credibilidad al diálogo en este periodo de tensión" y a la "necesidad" de una desescalada en Ucrania.

"Putin dijo claramente que no quería la confrontación", aseguró la fuente oficial francesa.

El presidente ruso mantuvo sobre la mesa sus exigencias tanto para que Ucrania no pueda entrar en la OTAN, como sobre tener un diálogo directo entre el Gobierno de Kiev y los rebeldes separatistas del Donbás. Sobre el primer punto, Putin repitió su exigencia "de que la OTAN dé garantías sobre su seguridad", indicó la fuente francesa.

Lavrov: "Si depende de Rusia, no habrá guera"

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, señaló ayer que "si depende de Rusia, no habrá guerra", en entrevista con medios locales. "No queremos guerras, pero tampoco permitiremos que se ignoren y se pisoteen groseramente nuestros intereses", agregó el jefe de la diplomacia rusa y advirtió que "el régimen de Kiev no controla a una enorme cantidad de militares". Además, Lavrov se refirió a la posición estadounidense: "Si ellos insisten en que no modificarán sus posturas, nosotros tampoco lo haremos. Simplemente la posición de ellos se basa en argumentos falsos y la nuestra se asienta en documentos firmados por todos".