Se dilatan negociaciones entre partidos para definir al primer gabinete regional de Boric
POLÍTICA. Apruebo Dignidad mantiene intensas reuniones para designar los cargos clave en la nueva administración.
Hace solo algunos días, el Presidente electo, Gabriel Boric, presentó a su primer gabinete, el que conformó con presencia de Apruebo Dignidad, pero también con la ex Nueva Mayoría. Hasta el momento no hay noticias sobre las subsecretarías y no hay nombres certeros para asumir las seremías a lo largo del país. No obstante ello, desde el pacto a nivel regional hay un intenso trabajo de selección de los que podrían pasar a liderar las seremías, direcciones regionales y jefaturas de servicios públicos.
Existen operaciones en curso entre los distintos partidos de Apruebo Dignidad y las colectividades que han sido incorporadas por Gabriel Boric para ser parte del futuro Gobierno como el PS, PPD y el PL.
Entre los distintos sectores que buscan poner a su gente en cargos clave están del diputado Jorge Brito en alianza con la alcaldesa Macarena Ripamonti por RD. A ellos se sumaría el gobernador regional Rodrigo Mundaca, considerados más cercanos al diputado y futuro ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson.
Convergencia Social también tienes sus lotes. Por la zona interior el diputado Diego Ibáñez y la alcaldesa Valeria Melipillán pugnan por ciertos cupos y buscan alcanzar consenso con los primeros. La core Nataly Campusano, quien fuera jefa de campaña de Boric en la zona, tiene llegada directa con Presidente electo; en otro sector aparecen Romina Maragaño (exdirectora de Dideco de Jorge Sharp) y Silvana Sáez (exdirectora de Educación de la Cormuval).
En la nutrida mesa también está el PC, que busca al menos quedarse con dos seremías (Salud y Cultura).
Algo en lo que coinciden varias fuentes es que, a diferencia de lo que ocurrió a nivel nacional, en la Región de Valparaíso la lógica de tener una buena cantidad de representantes de la ex Nueva Mayoría no sería tan marcada, considerando la fuerza que tiene el Frente Amplio en la zona. Eso sí, se continuará con la paridad de género.
Delegación regional
Para la delegación regional hay varios nombres circulando, pero dos corren con ventaja: la core Nataly Campusano, quien ya manifestó su disposición al cargo, y el jefe de gabinete del gobernador Mundaca, Rodrigo Faúndez. Sobre esta elección, si bien al interior de Apruebo Dignidad se busca hacer primar que quienes asuman roles designados no sean sacados de cargos que ganaron por elección popular y que el hecho de que el delegado sea cercano a Mundaca permitiría mayor coordinación, hay otros que plantean la necesidad de tener un contrapeso más marcado al dirigente de Modatima en la región.
En el caso del Partido Comunista, la idea inicial es tener las seremis de Cultura y Salud. Para la primera tienen al menos dos nombres fuertes: el presidente nacional del Colegio de Periodistas, profesor de la UPLA y productor general de Uplatv, Danilo Ahumada, y el coordinador del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura en dicha Seremi, Raúl Alvear. En Salud existen dudas sobre repetir nombres como el de Graciela Astudillo, por los cuestionamientos que tuvo al salir del mismo cargo en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. También CS estaría interesada en esta seremía.
Según algunas fuentes relacionadas, el exconcejal y arquitecto Claudio Reyes y la presidenta del Colegio de Arquitectos, Carolina Peñaloza, serían opciones para Vivienda, aunque otras fuentes de Apruebo Dignidad negaron tajantemente esto y otras indicaron que esta cartera quedaría en manos de RD. Patricio Cáceres (CS), exdirector de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso sería una carta que algunos analizan para Transportes o MOP. En la Seremi del Trabajo, la dirigenta de la ANEF Mabel Zúñiga es un nombre que genera consenso, aunque también se habla de Felipe Medina, ex PS, ahora de Unir, cercano a Marcelo Díaz, y exsubsecretario de Cultura en el segundo gobierno de Bachelet.
En Energía quien corre con fuerza es José Flores (CS), fue encargado parque y jardines de la Municipalidad de Valparaíso y presidente regional de la tienda; en Educación Romina Maragaño (CS), exdirectora de Dideco el primer año de Jorge Sharp es quien tiene más apoyos, aunque también surge el nombre de Silvana Sáez (exdirectora de Educación, quien salió por el cuestionado concurso de directores), pero hay quienes ya la descartan. En Medio Ambiente, Alejandro Villa (CS), coordinador de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Viña también tiene apoyos, mientras que en el MOP, especialmente en la DOH y la DGA, estarían más cercanos a Modatima, indican otras fuentes.
Técnico-política
La core Tania Valenzuela reconoce que Vivienda y Obras Públicas son las más importantes para su sector. "Medio Ambiente también es importante, pero las dos esenciales son MOP y Vivienda. En el MOP van a ser más importantes los servicios, la DGA y la DOH. Salud es otra cartera relevante. Buscamos tener una relación técnico-política. Y hay un acuerdo que todos los nombres que fuimos elegidos por elección popular no sean designados y con Nataly, pese a que tenemos una cercanía, no sería carta para la delegación regional. Es una solicitud que hace Gabriel (Boric) a nivel nacional".
El concejal comunista de Viña, Pablo González, estima que "en Cultura tenemos cuadros bastante relevantes respecto a generar un cambio de paradigma sobre lo que se ha venido haciendo en la cultura y las artes, la idea es llevarlo a un sitio más de territorialidad. La mesa de Apruebo Dignidad regional tiene características que van a permitir llegar a los consensos más allá de las pretensiones de quienes la integran. La idea no es tener una disputa permanente por los espacios. Ahora, si paralelo a la mesa de Apruebo Dignidad existe algún lote integrado por algún municipio en particular, será manejado por la mesa".
Para Danilo Ahumada "las seremías deberían trabajar mucho más conectadas entre ellas. Las seremías han actuado como espacios individuales y hay que ver de qué manera dialogan las para temáticas que son comunes, eso debiera ser un sello. Hay un espacio más amplio en la región donde está incorporado también Modatima y debería haber una vinculación más amplia que a nivel nacional respecto del Frente Amplio en las concejalías y municipalidades. Este gabinete regional debería dar cuenta de esa ampliación del mundo de la izquierda. Los dirigentes públicos hemos estado disponibles para ser parte del nuevo gabinete".
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán comentó que "hemos sostenido reuniones con las distintas actorías de la región para consensuar un diseño común y los mejores perfiles que nos permita dar gobernabilidad tanto a los gobiernos locales transformadores como a una Región que tiene muchas deudas en materia de seguridad, protección y reparación ambiental, acceso a la salud digna, tremendos problemas en vivienda y en equidad de género".
"Hay un acuerdo que todos los nombres que fuimos elegidos por elección popular no sean designados".
Tania Valenzuela, Core FA
"Hemos sostenido reuniones con las distintas actorías de la región para consensuar un diseño común y los mejores perfiles".
Valeria Melipillán, Alcaldesas de Quilpué