Secciones

Emergencia sanitaria por crisis en infraestructura para salud pública

VALPARAÍSO. Municipio realizará diagnóstico que incluye a la red primaria y hospitalaria para presentar propuesta de inversión al futuro gobierno.
E-mail Compartir

Frente a la precaria situación en materia de salud pública que aseveran se encuentra la ciudad, el municipio porteño se declaró en "emergencia sanitaria por infraestructura", razón por la cual el Concejo Municipal aprobó una inversión de $150 millones adicionales en materia de infraestructura para los Cesfam de la comuna.

Además se contempla realizar un acabado estudio que considere a toda la red de atención de salud comunal (primaria y hospitalaria) y así contar con un diagnóstico adecuado para realizar una propuesta de inversión al próximo gobierno, donde se considere la construcción de un nuevo hospital para Valparaíso y aumentar y mejorar los Cesfam.

El alcalde Jorge Sharp explicó que "de forma unánime acordamos en el Concejo Municipal presentarle al nuevo gobierno un completo plan de infraestructura en todos los niveles de la salud de Valparaíso, para poder poner fin a la brecha que existe desde hace muchos años a nivel de hospitales y Cesfam. Además, durante marzo la Municipalidad de Valparaíso hará un esfuerzo adicional a los ya más de mil millones de pesos puestos para los Cesfam y realizará una modificación presupuestaria de al menos $150 millones para realizar todo tipo de trabajos que permitan que los vecinos tengan mejores Cesfam para poder ser atendidos".

La planificación también apunta al inicio de una campaña denominada "Por un nuevo hospital, por más y mejores Cesfam para Valparaíso". "Vamos a invitar a toda la ciudad a empujar juntas y juntos una campaña por un nuevo hospital y más y mejores Cesfam, campaña que empezará en las próximas semanas y a la que invitaremos a los consejos locales de salud, a los funcionarios del Hospital Van Buren y del resto de los hospitales de Valparaíso, y a los dirigentes sociales de nuestra ciudad. Requerimos la más amplia unidad en la comuna de Valparaíso para lograr este importante objetivo comunal", afirmó la autoridad comunal.

"valparaíso en crisis"

El director del área de Salud municipal, Alejandro Escobar, hizo un duro diagnóstico sobre el sistema de salud público en la ciudad: "Valparaíso está en crisis en materia de infraestructura, y en particular en salud, y estamos declarando emergencia sanitaria por infraestructura sanitaria. Valparaíso no solo está en emergencia sanitaria por el covid, sino también por su precaria infraestructura para poder provisionar un servicio de calidad a toda la comunidad".

Mientras se analizan futuras soluciones con el próximo gobierno, Escobar aseveró que "tenemos una propuesta de proyectos de mejora en cada uno de los Cesfam que los vamos a someter a una discusión con los Cesfam, los representantes de los sindicatos y de los consejos locales de salud, de modo que en marzo le vamos a presentar una cartera de proyectos al Concejo Municipal".

Cabe precisar que el municipio porteño para el año 2022 destinará cerca de $600 millones para adquirir los terrenos donde se instalará el nuevo Cesfam de Las Cañas y provisoriamente el Cesfam Cordillera.

"Valparaíso no solo está en emergencia sanitaria por el covid, también por su precaria infraestructura para poder provisionar un servicio de calidad".

Alejandro Escobar, Director de Salud Municipal

"Acordamos en el Concejo Municipal presentarle al nuevo Gobierno un completo plan de infraestructura en todos los niveles de la salud".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Covid-19: turismo de la zona proyecta una baja en febrero por el alza de casos

PANDEMIA. Expertos llaman a no confiarse y seguir respetando medidas.
E-mail Compartir

Pasan los días y se siguen rompiendo récords respecto a los contagios de covid-19. El alza de los casos positivos preocupa no solo desde el punto de vista sanitario, sino también desde la mirada económica, puesto que la industria del turismo se ve golpeada en plena temporada de verano.

De acuerdo al informe diario de ayer entregado por el Ministerio de Salud, la Región de Valparaíso registró 2.452 casos nuevos (uno más que el día jueves) y un total de 8.269 casos activos.

Bajo la mirada del infectólogo del Hospital Carlos van Buren, Gonzalo Wilson, "el tema está totalmente descontrolado porque la trazabilidad ya no existe en la práctica. Por ello vamos a seguir viendo sorpresa tras sorpresa. Puede ser que el fin de semana lleguemos a los 30 mil casos, no sería de extrañar".

"Ahora no existen contactos estrechos, no existen equipos de trazabilidad, sino que simplemente se dedican a ver episodios desde el extranjero. Una persona va a comprarse un test de antígeno, pero nadie sabe el resultado", agregó.

El experto señaló que es difícil predecir en qué momento la curva de casos va a descender, aunque ve poco probable que sea antes de marzo: "Algunos dicen que no pasará las cinco semanas. El problema es que aún no llegamos al máximo, pero todo indica que estaremos todo el verano así. No tiene cara de disminuir todavía".

Por su parte, Jeannette Dabanch, infectóloga de la Universidad de Chile, llamó a no confiarse y no bajarle el perfil a la variante ómicron: "La información que ha recibido la gente es que ómicron es un resfriado. Pero la verdad es que produce una enfermedad severa en un porcentaje importante de pacientes. Y, lamentablemente, vamos a ver pacientes que fallezcan. La variante ómicron además tiene la tremenda capacidad de evadir la respuesta inmune de las vacunas. Eso nos tiene alarmados".

"No nos podemos confiar. No podemos levantar la copa de campeones antes de jugar el partido. Estamos recién empezando y no vamos ganando. Más allá de mirar cómo sube, nos debemos preocupar de frenar los contagios. Hay que responder a las indicaciones sanitarias", añadió Dabanch.

Contracción turística

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, mencionó que el balance de lo que va de temporada estival no es del todo positivo. "A medida que fueron aumentando los casos hubo una contracción del turismo. Tenemos para febrero un 40% de la reserva hotelera. Partimos con muy buenas proyecciones, pero con los altos índices de contagios, la situación ha empeorado. Los turistas están decidiendo a última hora sus destinos producto de toda la incertidumbre que se vive por el covid, apuntó.

Misma postura evidenció Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Reñaca, pues expresó que "Viña del Mar ya no es la primera opción al momento de elegir un destino. El mes de febrero se ve muy complicado, sobre todo para el rubro de la hotelería".

"Más allá de mirar cómo sube, debemos preocuparnos de frenar los contagios y responder a las indicaciones sanitarias".

Jeannette Dabanch, Infectóloga U. de Chile

2.452 casos nuevos registró la Región de Valparaíso en la jornada de ayer, según el reporte del Minsal.

Juzgado de Villa Alemana decide ampliar detención de hombre acusado de violar a niña de 14 años

JUDICIAL. La nueva audiencia se realizará este domingo, a partir de las 10.30 hrs.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana decretó una ampliación de tres días de la detención de C.I.B.S., imputado en calidad de autor del delito de abuso sexual a menor de 14 años.

La solicitud presentada por el Ministerio Público busca reunir los antecedentes suficientes para la formalización de la investigación contra el individuo que tiene 51 años. Ahora, la audiencia está programada para el bloque de controles de mañana, que comenzarán a partir de las 10.30 horas.

"El tribunal entiende que la Fiscalía se encuentra imposibilitada de tener todos los antecedentes para formalizar al imputado y por aquello se va a ampliar el plazo de detención por tres días", argumentó el magistrado Alejandro Lobos.

Cabe recordar que luego de la denuncia de la madre de la víctima, vecinos y familiares le propinaron una golpiza al sujeto acusado del ataque sexual en la calle Guacolda de la comuna de Villa Alemana.

Sin embargo, ese no fue el único incidente, puesto que el mismo grupo de personas arremetió luego contra la casa del imputado y le prendió fuego. De no ser por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad, el siniestro pudo haber afectado a las viviendas aledañas. Finalmente fue detenido por Carabineros y luego trasladado hasta el Hospital Fricke.

"La Fiscalía se encuentra imposibilitada de tener todos los antecedentes para la formalización y se va a ampliar el plazo de detención".

Alejandro Lobos, Magistrado