Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Subsecretarios

Con respecto a la demora en el nombramiento de los subsecretarios... ¿se está terminando el chequeo o afinando el cuoteo?

Luis Enrique Soler Milla


Libertad de emprender

La Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional votó una serie de iniciativas, entre ellas, una que "consagra el derecho a la libre iniciativa económica y empresarial, y promueve la libre competencia" y otra que establece el "deber del Estado respecto a las actividades económicas y empresariales de los particulares", ambas muy distintas entre sí.

La primera iniciativa no encontró apoyo y fue rechazada. La segunda propuesta tuvo luz verde para seguir su tramitación y tiene relación con el rol del Estado en la economía.

Desde hace 20 años, y en nuestro rol en Mujeres Empresarias, hemos relevado el poder que el emprendimiento femenino tiene sobre la autonomía económica de las mujeres, cómo empodera y brinda libertad a quienes tienen una idea, la desarrollan y la ejecutan, tanto a hombres como a mujeres y cómo se beneficia la sociedad cuando a través del emprendimiento, trabajo y esfuerzo mejoramos la calidad de vida y oportunidades de todos, cumpliendo el rol social que toda empresa tiene.

Según la encuesta EME 6, liderada por el Ministerio de Economía, hay tres factores que influyen en la decisión de emprender de las mujeres. La primera es la oportunidad que se presenta y les da la opción de generar más ingresos; la segunda es la necesidad de quienes no encuentran trabajo o lo han perdido; y la tercera es la flexibilidad, por ejemplo, de horarios, sobre todo para quienes son dueñas de casa con hijos y que sueñan con su propio negocio, pero que no cuentan con una red de apoyo para el cuidado de su familia.

No retrocedamos. No construyamos barreras que dificulten que las mujeres lideren espacios de toma de decisiones o los pierdan. Desde nuestro rol activo como organización de la sociedad civil, hacemos un llamado a discutir con todas los puntos de vista sobre la mesa y que no prime el poder partidista por sobre el bien de todas las mujeres de Chile.

Carolina Eterovic y Francisca Valdés Directoras de Mujeres Empresarias


Delincuencia

Es muy triste ver a autoridades culpándose mutuamente del aumento de la delincuencia y no abordar el problema que lo genera. Las policías detienen a los que cometen delitos y estos se burlan de ellos porque conocen lo que deben decir para que las autoridades los dejen libres.

Nunca he podido entender por qué los parlamentarios no han avanzado en diferentes propuestas para modificar leyes, imponiendo penas más duras. Los plazos de investigación deben ser cortos, acotados, sin dar libertad a los imputados por delitos graves, como tráfico de drogas, violaciones sexuales y asesinatos. Hoy los delincuentes se burlan de las leyes que tanto los favorecen. Solo tengan presente el historial de detenciones que registran quienes delinquen habitualmente.

Carlos Ubilla Ojeda


Próximo gobierno y pymes

Pese a la buena recepción del nombramiento del ministro de Hacienda que asumirá el 11 marzo, resulta fundamental que para que su paso sea exitoso, tanto él como su par de Economía entiendan los dolores de los emprendedores.

Es fundamental que los jefes de ambas carteras comprendan los embates y golpes que han recibido las pymes en los últimos años, algo que ha derivado en menos fondos disponibles para su financiamiento y el aumento de las tasas de interés. Así, será indispensable que contemplen lo anterior y adopten, ya sea en materia tributaria, laboral o salarial, que las pequeñas y medianas empresas tengan una consideración distinta a las grandes compañías, ya que no resistirán más impuestos o salarios mínimos imposibles de solventar.

Otro gran desafío es el avance del proyecto de ley fintech, que lamentablemente está, hasta ahora, focalizado más en el control que en el desarrollo de esta actividad.

Restando menos de dos meses para iniciar su mandato, el nuevo gobierno tiene la gran oportunidad de tomar la iniciativa para brindar a las pymes el apoyo necesario para levantarse, como también mejorar una legislación clave para una industria financiera-digital que llegó para quedarse y que pueda apoyar con más fuerza las pymes.

Gustavo Ananía CEO de RedCapital


Símbolos y realidades

El Presidente electo, Gabriel Boric, dispone de un capital simbólico muy relevante. Ello ocurre porque junto con su gabinete representa una nueva generación, una diversidad nunca antes vista en el Poder Ejecutivo chileno y un estilo de hacer política con una aproximación emocional que supera el excluyente racionalismo clásico atribuido a los economistas. La verdadera peregrinación que a diario se produce frente a la llamada "Moneda Chica" y el apego extremo que genera la figura presidencial son una demostración palpable de este fenómeno. Pero este capital simbólico y emocional se contrapone con una realidad política y económica en extremo compleja.

¿Bastará entonces este fuerte apego a la figura presidencial y a la de sus principales ministros para sobrellevar incólumes las severas crisis que vienen? Lo más probable es que sí, que este capital simbólico le permita mantener su popularidad más allá de la llamada "luna de miel" que se le concede a los gobiernos entrantes.

Sin embargo, este apego tampoco será eterno. Puesto que Boric optó por asumir desde un inicio el desafío de las duras realidades económicas, designando al economista clásico Mario Marcel como ministro de Hacienda, las primeras deserciones -que por lo demás ya se vislumbran- vendrán desde sectores de izquierda de su propia alianza. Pero esta crítica parece estar asumida por el nuevo Presidente y no le causará mayor daño si logra enfrentar exitosamente el problema que la ciudadanía percibe como el más álgido de todos: el de la delincuencia en alza, vinculada con razón o no a la inmigración fuera de control.

Esta es la espada de Damocles que pende sobre la nueva administración y que la obligará a adoptar medidas radicales, probablemente muy ajenas a la sensibilidad tradicional de su sector político. Es la verdadera prueba de fuego para Gabriel Boric y para su ministra del Interior, Izkia Siches, quien se juega su cargo y su futuro liderazgo ante este desafío.

Jorge Gillies Académico Fac. de Humanidades y Tecnología de Comunicación Social, U. Tecnológica Metropolitana

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Desaparece nave con una carga de $ 30.000

El pasado 6 de noviembre zarpó del Callao, en Perú, el pailebot "Ejena", con destino a Huanchallo. Sus consignatarios confiaron en la nave un cargamento de 30 mil pesos a su capitán, un portugués de nombre Jossie. Debiendo haber llegado a su destino en tres días, la embarcación está desaparecida. Se teme que la carga haya sido robada.


Falleció el explorador Sir Ernest H. Shackleton

Nuestro servicio cablegráfico nos trajo anoche la noticia del fallecimiento del explorador británico Sir Ernest H. Shackleton, muerto el 5 del presente mes a bordo del "Quest", en el que hacía una expedición a la Antártida. El deceso se debió a una angina pectoral. El cuerpo de Shackleton fue llevado a Montevideo, desde donde será transportado a su país.


850 turistas llegaron a bordo del "Gripsholm"

Hace cincuenta años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Con 850 pasajeros a bordo arribó a Valparaíso, en las primeras horas de la mañana de ayer, el buque turístico sueco 'Gripsholm'. La nave, perteneciente a la Swedish American Line, viene consignada a la Pacific Steam Navigation Company y permanecerá en este puerto hasta mañana lunes. El 'Gripsholm', de menor envergadura que la lujosa nave turística 'France', la más grande del mundo en su tipo que recientemente visitó nuestro país, está totalmente pintado de blanco, con la sola excepción de sus chimeneas, que son de color amarillo. El buque sueco atracó al Sitio Tres a las 7.30 horas. Hay que recordar que la 'France' no pudo atracar en este puerto por sus gigantescas dimensiones. Apenas se dio la autorización de bajar a tierra, los pasajeros de diferentes nacionalidades desembarcaron para iniciar un tour turístico por los principales sitios de atracción de la zona para los visitantes que fueron atendidos por la agencia de Turismo Interocean Tour".