Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Denuncian abandono total de la patrimonial Torre Reloj de Barón

VALPARAÍSO. El investigador urbano Lautaro Triviño denunció al CMN el ingreso de personas, destrozos y basura. Organismo dice que municipio no ha ejecutado acciones solicitadas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La situación por la que atraviesa la icónica Torre Reloj de Barón, Monumento Histórico porteño desde 1972, es preocupante por cuanto se encuentra en un estado de serio y progresivo deterioro, situación que ha sido denunciada por el investigador urbano Lautaro Triviño en reiteradas oportunidades.

De hecho, a mediados de este mes, Triviño presentó una denuncia ante al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) alertando la situación, y ahora vuelve a poner énfasis en el tema porque sacaron la reja que impedía el ingreso a la torre, por lo que hay gente pernoctando, algo que ha quedado en evidencia por la presencia de basura y diversos escombros.

"Esto ha ido empeorando. Ahora parece que sacan la reja y la ponen sobrepuesta, porque la tapan con unas frazadas. Hay unos pallets afuera y es realmente una inmundicia. Esto es una reiteración a la denuncia que vengo haciendo desde el 2014, pero no he tenido respuesta. Se dijo que lo había tomado Fiscalía, pero no tengo mayores antecedentes, nunca me han llamado a declarar", afirmó Triviño.

Indicó que "cuando estaba Luis Parot (quien se desempeñó como jefe de Planificación en el municipio bajo la última administración de Jorge Castro) se dijo que la persona que tenía la maquinaria era un relojero, pero esa persona en una entrevista que dio dijo que no tenía la maquinaria. Entonces, todo esto ha sido una cosa de falta de información, de doble estándar. El Consejo de Monumentos Nacionales está al tanto de esto, lo di a conocer, pero no he tenido respuesta. No hay ninguna institución que se esté haciendo responsable, nadie responde el oficio y es prácticamente una casa habitación lo que hay".

La pérdida de la maquinaria, la falta de acción tras denuncias y el actual estado del lugar es "insostenible" para Triviño y se debe hacer algo para procurar el resguardo de la Torre Reloj de Barón, porque está situada en una zona de interés turístico y la estructura es Monumento Histórico. Respecto a las responsabilidades, dijo que "son de la municipalidad, porque expropiaron la propiedad a Ferrocarriles del Estado en el año 79 al parecer, y es Monumento Histórico desde el 24 de octubre de 1972".

Agregó que "me llama la atención que hace poco se estaba firmando la creación de la nueva Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, se estaban inaugurando unas letras y esto ya era sabido que estaba en mal estado, después va a quedar en nada. Hace un año salió hablando María José Larrondo (exencargada de la Dirección de Gestión Patrimonial del municipio de Valparaíso) que estaba listo para un proyecto para mejorar el reloj y no se ha hecho nada".

Cmn ofició a municipio

Sobre esta situación fueron consultadas las dos entidades que tienen injerencia en la materia. Desde el CMN afirmaron que están en conocimiento y oficiaron a la municipalidad para activar medidas, pero no han tenido respuesta. Este Diario también consultó a la casa consistorial porteña y no hubo declaraciones.

El encargado de la Oficina Técnica Regional del CMN, Rodrigo Órdenes, enfatizó que hay preocupación y por ello, explicó, "se ha oficiado en múltiples ocasiones a la Municipalidad de Valparaíso, administradora de este bien y responsable de su mantención, dando cuenta de las denuncias y solicitando tomar acciones para la debida conservación, sin respuesta hasta el momento".

Reconoció que el 18 de enero realizaron una visita inspectiva al lugar tras la denuncia de Triviño y "se pudo constatar el mal estado en general en que se encuentra el Monumento Histórico, que presenta una alta erosión en la albañilería de ladrillo, con algunos desprendimientos de material, mientras que su cubierta de teja presenta piezas sueltas y faltantes".

Agregó que "se puede apreciar además la presencia de grafitis en parte importante del monumento y se evidencia la presencia de personas haciendo mal uso al interior de la torre debido a que la reja que la protegía ya no existe. Esto, sumado a que el reloj no se encuentra en el lugar y se desconoce su paradero desde 2011, aproximadamente. A raíz de esta situación, la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales evaluará los pasos a seguir".

Órdenes recordó que a mediados del 2021 se creó una mesa de trabajo "con la Oficina de Gestión Patrimonial del Municipio, para trabajar en la recuperación de la torre del reloj, según una propuesta de la municipalidad que data de 2019, y explorar vías de financiamiento y apoyo técnico para el levantamiento de un proyecto concreto. Sin embargo, debido a cambios internos en el municipio, no se logró avanzar".

Ante esto, dijo que la invitación es a reactivar la mesa de trabajo, algo que el CMN había reiterado "en agosto y octubre de 2021", por lo que esperan retomar el diálogo "a la brevedad para buscar una solución, en pos de la protección de este bien patrimonial que es parte de la maestranza y la estación Barón, la primera del ferrocarril de Valparaíso a Santiago, levantada en 1852".

"No hay ninguna institución que se esté haciendo responsable (...) y es prácticamente una casa habitación lo que hay".

Lautaro Triviño, Investigador urbano

"Se ha oficiado en múltiples ocasiones a la Municipalidad de Valparaíso, administradora y responsable de su mantención".

Rodrigo Órdenes, Encargado Oficina Técnica Regional del CMN

2019 se creó una mesa de trabajo para un proyecto de recuperación que tenía el municipio, pero no prosperó.

1972 Ese año se aprobó el Decreto N° 2017, que le dio a la Torre Reloj de Barón la calidad de Monumento Histórico.

Concejo aprueba subvención y pide informe a Cormuval

VALPARAÍSO. Detallaron que es necesario ver el estado financiero.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valparaíso aprobó, con la abstención del concejal Daniel Morales (Ind.), la primera subvención -de cuatro partidas- de $2.151.787.230 para cubrir el déficit y los gastos de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), correspondientes al primer cuatrimestre de 2022, aprobación que estuvo supeditada a la solicitud de informes a la entidad y a una comisión en marzo para ver el estado financiero de la entidad

Así lo dio a conocer la presidenta de la Comisión de Finanzas, Camila Nieto (CS), quien precisó que "la solicitud de subvención se estableció en cuatro cuotas" y que en su comisión la concejala Zuliana Araya (Ind.) apuntó que "es necesario que la Corporación realice una exposición detallada para ver todos los temas".

Lo mencionado por Araya fue respaldado por Nieto, quien dijo que es necesario "conocer el detalle el estado financiero de la Cormuval, la situación contable y proyecciones de gasto", por lo que se acordó con la entidad realizar una comisión el 21 de marzo para saber el detalle antes de que se apruebe la próxima subvención.

Asimismo, dio a conocer que la Cormuval aún está en trámite para dar respuesta al informe de la Contraloría que objetó la asignación de $230 millones para cementerios. La entidad contestó en primera instancia y se mantienen algunas observaciones que, de no ser subsanadas, la obligarían a restituir $38 millones de pesos, por lo cual informaron que "pedirían otra reconsideración".

Lo expuesto, detalló Nieto, "no es desconfianza, es el ejercicio de una función" y aclaró que "para este año presupuestario se proyecta transferir a la Cormuval $6.300 millones" en total.

Añadió que "se nos presentó la primera solicitud del año y ante ello hice hincapié en que es necesario tratar este tema con rigurosidad. Es por ello que insté a que se nos presentara en marzo el estado contable y financiero de la Corporación como condicionante a seguir conociendo nuevas transferencias. No es desconfianza, sino que la necesidad de llevar a cabo de la mejor forma posible la función fiscalizadora a la que estamos llamadas como concejales".

Cormuval

Consultados sobre la situación a la Cormuval, el secretario general de la Corporación, Eduardo Riquelme, aseveró que "destacamos las instancias de diálogo, información y trabajo que hemos logrado con el actual Concejo Municipal y que se materializaron con la aprobación de la subvención para nuestra institución en la última sesión del Concejo, todo esto luego de haber expuesto y discutido los detalles en la Comisión de Finanzas".

Afirmó que "lo importante es que seguimos trabajando por velar que esta gestión responda, en primer lugar, con el cumplimiento de la entrega de servicios a la comunidad a través de la atención de salud primaria y los cementerios, y también con las condiciones adecuadas para nuestros trabajadores y trabajadoras. Seguimos disponibles y abiertos a entregar toda la información que los concejales nos requieran, con total transparencia, tal como lo hemos hecho hasta ahora".

"Insté a que se nos presentara en el mes de marzo el estado contable y financiero de la Corporación como condicionante".

Camila Nieto

Concejala (CS) de Valparaíso

$ 6.300 millones sería el total de las subvenciones estimadas este año para el financiamiento de la Cormuval.