Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Fue la esperanza para los sin voz, la cara de los ignorados"

Responsable de edición de lujo con casi 600 fotografías de la carrera del astro argentino, declara que "su muerte fue un golpe, pero también un aliciente para concretar este libro".
E-mail Compartir

Diego Eterno se titula la biografía visual de Diego Armando Maradona que por estos días alborota los corazones futboleros cautivos desde hace décadas por la garra y el talento del astro inmortal. La acometió un chileno que figura en ese grupo, Nicolás Salgado, quien junto a una editora, una diseñadora y un guionista demoró un año en conseguir las casi 600 fotografías que revelan las distintas etapas de la carrera de "Dios".

"Yo siento una admiración inconmensurable por el talento futbolístico de Diego Maradona, sin embargo, no comparto mucho su figura fuera de la cancha, que es más sombra que luz. Tenía la idea de hacer este libro hace mucho tiempo, unos seis meses antes de que muriera. Incluso teníamos pensando entrevistarlo y hacer este gran libro de registro visual con su testimonio. No existe otro igual en el mundo, su muerte fue un golpe, pero también un aliciente para avanzar concretar este libro", explica Salgado en torno a este megaproducción de lujo publicada por Cracks Ediciones.

Para el autor, que vio presencialmente jugar a Maradona el año 1993 en el Estadio Nacional -"donde hizo una jugada de antología, un pechito hacia atrás pasando la pelota por arriba de un defensor"- y siguió su figura en todos los mundiales en los cuales participó, la labor más difícil del proyecto fue reunir las fotos que constituyen el sello que singulariza a Diego Eterno.

A la caza de las imágenes

"Negociar los valores con diferentes bancos de fotos fue el trabajo más complejo. Los precios son altísimos y hubo que negociar por la gran cantidad de imágenes que necesitábamos. Además, no todas las fotos que están en internet están en los bancos, lo cual hace más difícil obtenerlas", refiere respecto de la publicación que está dividida en 12 capítulos y tiene un sitio web: www.diegoeterno.cl.

El libro también incluye varios homenajes a Maradona plasmados en enormes murales que fueron pintados en distintos lugares del mundo y en esos casos fue distinto, "ya que para realizar las capturas fotográficas contratamos fotógrafos en Argentina y en Italia", aunque la investigación previa del equipo indica que hay también pinturas de este tipo en Rusia, Guatemala, Siria, Nueva York y España.

Como en el fútbol, en el arduo proceso de recolección de fotos el equipo tuvo muchos éxitos, pero también penosos fracasos: "Existe un fotógrafo japonés que posee las mejores fotos de Maradona de joven y por más que moví cielo, mar y tierra, no logré que me las vendiera". Y aunque necesitaban gran cantidad de imágenes para cada capítulo, "la idea de sucumbir, de bajar los brazos nunca estuvo presente".

"plasmar el legado que dejó para todo un pueblo"

Para Nicolás Salgado "Diego fue más que un futbolista, fue el gran capitán de Argentina en todo sentido. Él encarna a la perfección la idiosincrasia trasandina".

Con sus luces y sombras , agrega el autor, Maradona "fue amado por toda una nación que vio como propios todos sus éxitos. Hay una frase de Roberto Fontanarrosa que define muy claramente este sentir: 'Qué me importa lo que Diego hizo con su vida, me importa lo que hizo con la mía".

A su juicio, el episodio que mejor lo retrata es el que ocurre tras el término del himno nacional en el partido contra Inglaterra en 1986. "Antes de comenzar el juego Diego llama a sus compañeros y les dice, 'Ehhh, ojo, estos son los que nos mataron a nuestros pibes, a nuestros vecinos y a nuestros hermanos, ¡¡¡vamos ehhh!!!'. Estaba claro que para él no era un partido de fútbol. Realmente tremendo y conmovedor".

¿"Plasmar su legado en imágenes, pues no existen libros que reúnan la vida de Maradona en fotos", como dice, es una forma de hacerle justicia, en medio de las tristes y a veces escandalosas circunstancias conocidas tras su muerte?

"Creo que no hay que mezclar las cosas y hay que analizarlas en su justa medida", responde Salgado. "Yo separaría al Diego atleta y al Diego humano. Creo que el Diego humano cometió muchísimos errores, quizás demasiados".

"Pero ello no puede opacar un centímetro su carrera dentro de la cancha que fue brillante. La idea de hacer este libro es plasmar en papel el legado que Maradona dejó para todo un pueblo. Diego fue la esperanza para los sin voz, fue la cara de los ignorados, fue la voz del pueblo. Diego viene de Fiorito y es uno más de ellos, el que mejor los representó. Nunca se calló nada y no le importó pelear siempre por sus convicciones". 2

Concibió la idea del libro antes de la muerte del astro mundial.

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl

Jorit Agoch PINTÓ EL MURAL MÁS GRANDE DEDICADO A MARADONA EN EL edificio Bronx, San Geovanni e Teduccio, EN NÁpoles.