Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Duro reproche ciudadano por el comercio ilegal en la región

Encuesta de Calidad de Vida en la zona revela también crítica mirada sobre medidas anti rayados, control de animales callejeros, limpieza, estado de calles y veredas, y otros ítems.
E-mail Compartir

Encabezados por los Servicios para la vivienda en lo positivo y por el Equipamiento urbano enn lo negativo, los resultados de la VIII Encuesta de Calidad de Vida en la Región de Valparaíso son reveladores de la evolución que ha experimentado la mirada ciudadana sobre los aspectos más cotidianos de su vida en los últimos ocho años, con énfasis en la percepción crítica de las medidas adoptadas en las comunas para evitar los rayados, mantener a los animales callejeros fuera de los espacios públicos y regular el comercio ilegal.

La encuesta anual, realizada desde 2014 por la Fundación Piensa y Caja 18, y aplicada en forma presencial por Ipsos en un universo de 1.650 adultos de las diez mayores ciudades de la zona, remite a cómo percibe la población las dimensiones de Seguridad pública, Servicios para la vivienda, Salud, Educación, Trabajo, Equipamiento urbano, Transporte y satisfacción con la vida.

La investigación opera con un Índice de Percepción de Calidad de Vida (IPCV) construido a partir del promedio de las evaluaciones positivas de esos ocho componentes, multiplicado por 10, lo que entrega un valor que va de 1 a 1000.

De ese modo, por ejemplo, el IPCV de la Región de Valparaíso 2021 es de 447, con una leve alza desde 2019 (443) y 2020 (444), pero siempre inferior al equivalente a nota 5. Cada comuna estudiada tiene su propio IPCV y de las 10 analizadas solo Concón supera esa calificación, con un índice de 525. De los ocho componentes evaluados, en tanto, cinco están por debajo de ese rango.

Antes los resultados del estudio, el investigador de la Fundación Piensa y académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, Pedro Fierro, dice que hay que recordar que en su versión 2020 esta encuesta se debió realizar por única vez en formato telefónico, a causa de la pandemia. "Por lo mismo, es interesante contrastar los datos del 2021 con los del 2019, ambas versiones presenciales", recalca en relación a la metodología de la investigación.

En las dos puntas del ranking

En los ochos años del sondeo, la categoría de calidad de vida mejor evaluada es Servicios para la vivienda (electricidad, agua potable,

REGIÓN DE VALPARAÍSO

EQUIPAMIENTO URBANO

De 1 a 7, ¿cómo evalúa los siguientes aspectos de su ciudad?

% Notas 6 y 7

FUENTE: ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PIENSA-CAJA 18

ÍNDICE DE eVALUACIÓN

Evaluación de equipamiento urbano por comuna

FUENTE: ENCUESTA DE CALIDAD DE VIDA PIENSA-CAJA 18

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl