Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El amor y el duelo de los que asumen el desafío de acoger

El programa Familias de Acogida Especializadas (FAE) tiene 77 casos activos en la Región de Valparaíso. Cuidadores experimentan la paternidad, mientras el niño desarrolla el apego.
E-mail Compartir

El caso de la madre del Presidente electo, María Soledad Font, es emblemático. Cuando sus hijos, incluido el próximo mandatario, salieron de Magallanes para estudiar en Santiago, los encomendó a la Virgen María y se ofreció para cuidar a todos los niños que ella le mandara.

Actualmente, la familia Boric Font cuida a un pequeño de dos años, como parte del programa nacional de Familias de Acogida Especializadas. ¿Cómo lo hace? ¿De dónde surgen las FAE? ¿Cualquiera puede participar de este programa?

El 1 de octubre del año pasado entró en funciones el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia "Mejor Niñez", sucesor legal del Servicio Nacional de Menores en materia de protección, restitución de derechos y reparación de daños físicos y psicológicos a niñas, niños y adolescentes, gravemente amenazados y vulnerados por su entorno, pero desde otra perspectiva.

El enfoque de Mejor Niñez contempla al infante como un miembro de la sociedad que tiene derecho a desarrollar, como mínimo en sus primeros años, vínculos afectivos sanos con sus figuras principales de cuidado; razón por la que ahora depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Carolina López Cancino, directora regional (s) del organismo, enfatiza que "nuestros ejes fundamentales en el servicio que entregamos están en el vivir en familia. Trabajamos con personas que están dañadas y vulneradas en sus derechos con sus familias de origen. Cuando ha tenido que ser inminente la separación, tenemos alternativas de cuidado. Una es la residencia, y otra es la familia de acogida".

"La familia es el núcleo fundamental para que el niño se desarrolle de manera íntegra, armoniosa", declara López, lo que justifica que, pese a que no descuidan ni un segundo el trabajo con las residencias, han puesto todos sus recursos y energía para favorecer estos programas, para captar nuevas familias.

El objetivo final es que los cuidadores sean capaces de leer e interpretar las necesidades de niños/as que han sufrido estas vulneraciones, conteniéndolos mientras dure el proceso y desarrollando el apego necesario para garantizar su cuidado que, a la larga, se traduzca en las bases de un crecimiento normal.

"Antes, durante y después del proceso se necesita el acompañamiento de profesionales, tanto para las familias como para el niño", instruye la directora. "Al mismo tiempo, se trabaja con la familia de origen: la idea es que el niño vuelva con la familia de origen una vez que los papás estén preparados respecto a sus habilidades parentales para poder criar de una manera adecuada".

No obstante, en caso de que la familia inicial no cuente con las condiciones para asumir el cuidado del niño o niña nuevamente, "comienza el trabajo de susceptibilidad de la adopción", explica Carolina. "Trabajamos en descubrir y despejar si hay familiares que pudieran estar a cargo de ese niño. Y si no es así, le buscamos una familia definitiva".

En el caso de que un infante sea parte del proceso de adopción, y la familia de acogida esté interesada en adoptar, "se podría dar una situación muy excepcional de evaluación de esa familia hipotética, pero habitualmente, lo que sucede es que quienes quieren adoptar, y quienes quieren participar del programa lo hacen desde procesos distintos".

El apego hace la diferencia

Francisca Bozzo es administradora pública y vive en un amplio departamento. Más de una treintena de plantas respiran apaciblemente. En sus paredes cuelgan piezas de arte. Sus libros, organizados por colores en una estantería, incluyen a autoras como Chimamanda Ngozi Adichie y Jane Austen.

La familia es el núcleo fundamental para que el niño se desarrolle de manera íntegra".

Carolina López Cancino

Directora Regional (s)

"Mejor Niñez"

FRANCISCA BOZZO (ADMINISTRADORA PÚBLICA) FORMA PARTE DEL PROGRAMA DE FAMILIAS DE ACOGIDA COMO UNA CUIDADORA MONOPARENTAL. eS SU DESEO DESDE HACE OCHO AÑOS.

Felipe Barros

rredaccion@mercuriovalpo.cl

"