Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Delgado acusa "amnesia política" del futuro Gobierno en crisis de Iquique

MIGRACIÓN. Ministro del Interior viajaría hoy a la zona, Izkia Siches dice que "no es un problema sencillo", mientras que desde "La Moneda chica" avisan que el Gobierno se inicia el 12 de marzo.
E-mail Compartir

La capital de la Región de Tarapacá, Iquique, amaneció ayer con la mayoría de sus servicios paralizados, entre ellos el aeropuerto, en protesta por las crisis migratoria y de seguridad que enfrenta la zona, donde según el Ministerio Público la violencia se ha disparado, y este fin de semana miles de vecinos salieron a protestar por el ingreso ilegal de personas al país. Frente a ello, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que hubo legisladores, "entre ellos el Presidente electo (Gabriel Boric), tres futuros ministros y tres futuros subsecretarios, que fueron al TC (Tribunal Constitucional) para que no existiese la reconducción" de detenidos de la nueva Ley de migración.

"Hemos estado monitoreando las últimas 24 horas lo que ha estado ocurriendo en la Región de Tarapacá, fundamentalmente en la ciudad de Iquique, (...) pero el análisis no puede ser solamente con los datos de las últimas 24 o 48 horas, el análisis de lo que ocurre en la Macrozona Norte en materia migratoria debe ser un análisis en perspectiva del tiempo, y de lo que ocurre dentro del país y de lo que ocurre fuera de la frontera", explicó Delgado.

"Como Gobierno nos hacemos cargo de la crítica", afirmó el secretario de Estado en respuesta a los más de 4.000 iquiqueños que el domingo marcharon, y ayer paralizaron las actividades en la ciudad. "Mañana (hoy) vamos a estar en la zona conversando con los gremios".

"amnesia política"

"Vamos a seguir con las expulsiones, trabajando con las policías y reforzando la frontera, pero necesitamos herramientas que están en la nueva ley de migraciones, (... que) se empujó en este Gobierno", sostuvo Delgado, pero "hubo 42 parlamentarios, fundamentalmente de oposición y ligados al Frente Amplio, entre ellos el Presidente electo, tres futuros ministros y tres futuros subsecretarios, que fueron al TC para que no existiese la reconducción" de detenidos a la frontera, por lo que acusó "amnesia política".

Horas antes, la futura ministra del Interior, Izkia Siches, fue consultada por la situación en el norte, ante lo cual respondió "hay que preguntarle al ministro Delgado cuáles son las medidas que van a tomar, ojalá se puedan implementar, no es un problema sencillo".

La próxima vocera, Camila Vallejo, agregó que lo ocurrido "para nosotros son situaciones de alta preocupación, graves y complejas. Si estamos donde estamos es porque nos interesa gobernar de manera distinta estas situaciones, (...) pero para eso tenemos que prepararnos. Nosotros a partir del 12 de marzo vamos a ejercer las funciones de Gobierno, (...) porque además respetamos el actual Gobierno".

El delegado presidencial en la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, sostuvo en Canal 13 que "yo creía que tenía facultades para expulsar a personas que entraban por pasos no habilitados, y la Corte Suprema dijo otra cosa", porque, a su juicio, el "Poder Judicial aplica una ley, la Fiscalía dice que hay otra ley para expulsiones, y nosotros como Ejecutivo tenemos que hacer velar por la ley, entonces quiere decir que tenemos un problema en la ley".

"El Presidente electo, tres futuros ministros y tres subsecretarios, fueron al TC para que no existiese la reconducción".

Rodrigo Delgado

Ministro del Interior

"Son situaciones de alta preocupación, graves y complejas. Nos interesa gobernar de manera distinta".

Camila Vallejo

Futura ministra vocera

"El sicariato y el secuestro"

El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, explicó ayer en radio Cooperativa que los imputados extranjeros "aumentaron desde un 6% en 2010 a un 29% en 2021", mientras que en los homicidios "hay una participación cercana al 30% de extranjeros". Sin embargo, el persecutor destacó también que hay un incremento en las "víctimas que son extranjeras, 6% en 2010 a 22% en 2021. (...) Hay delitos que no estábamos acostumbrados, como el sicariato y el tema del secuestro".

Paro en Tarapacá: se detuvo el turismo y hubo bloqueo completo de tránsito aéreo y terrestre

IQUIQUE. Camioneros liberaron rutas tras anuncio de visita del ministro del Interior. Alcalde dice que "no se cumple la ley".
E-mail Compartir

Con desvíos de rutas aéreas producto del cierre del Aeropuerto Diego Aracena, en Iquique, situación que se replicó en tierra con el bloqueo de rutas por parte de camiones, barricadas y extensas caravanas de taxis que impidieron al comercio abrir sus puertas, como la famosa zona franca (Zofri) y el acceso al puerto, amaneció ayer la Región de Tarapacá, en protesta por la crisis social y de seguridad que vive la zona.

El alcalde de la capital regional, Mauricio Soria, agregó en CNN Chile que "también hay movilizaciones en el borde costero", porque las manifestaciones son, en sus palabras, "parte de un descontento que entendemos y compartimos, ya que no es de ahora. Llevamos más de un año en esta situación en que nunca se ha tomado de la manera en que corresponde. (...) Lo último que ocurrió fue el asesinato con secuestro a una persona y (…) cuando golpearon a (dos) carabineros", un grupo de venezolanos que permanecen en prisión preventiva.

En Iquique, continuó Soria, "no se cumplen las leyes de Chile porque la frontera de ahí está cerrada, pero los números dan cuenta de que el 2021 pasaron más de 51.000 personas y esas son solo las que se pudieron catastrar", porque "no se cumplen los decretos del propio Gobierno".

"Esto no es preocupante solamente para Tarapacá e Iquique, que es lo que estamos evidenciando hoy día, sino que es preocupante para Chile el hecho de no tener seguridad. No saber quién entra o sale de nuestro país es bastante complejo", agregó el jefe comunal.

Soria explicó que, dada la preocupación de los vecinos, "como alcalde tuve que, en nombre de la ciudad, interponer un recurso de protección con el que llegamos a la Corte Suprema", instancia judicial que "le dijo al Gobierno que ha sido ineficiente y que tiene que hacer la pega de control, además de darle la seguridad a los habitantes de esta región. (...) Esto es una olla a presión, ya que el descontento sobrepasó el límite de las personas".

Dejar el radio urbano

Dado el clima de tensión en la ciudad, al cierre de esta edición numerosos inmigrantes habían dejado un campamento en el sector de Lobito, por el miedo a ser agredidos. En la zona solo hay albergue para 200 personas, que funcionaba al límite de su capacidad.

La situación se repetía en el sector fronterizo de Colchane, donde los migrantes decían que luego volverían al pueblo, pero el problema alimenticio y de abrigo se agudiza al estar en medio del desierto, sumado a algunas escaramuzas aisladas con pobladores, las que fueron contenidas por Carabineros.

El gobernador José Miguel Carvajal escribió en Twitter: "Espero que el Gobierno dimensione la gravedad de la situación en Tarapacá. La inseguridad que se vive es muy grave, espero piensen en querer abordarlo con urgencia".

Tras el anuncio de visita para hoy del ministro del Interior, Rodrigo Delgado, los camioneros confirmaron el desbloqueo de las principales rutas de Iquique.