Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

La lección del maestro

Raúl Molina Muñoz Entrenador nacional de ajedrez
E-mail Compartir

PAUL MORPHY. Jugó en la primera mitad del siglo XIX (Nació en Nueva Orleans, Luisiana, el 22 de junio de 1837 y falleció el 10 de julio de 1884). No fue campeón mundial, por la sencilla razón de que aún no existía un campeonato del mundo como tal, pero se le considera uno de los mayores talentos ajedrecísticos de todos los tiempos.

A los nueve años ya era uno de los mejores de su ciudad y a los doce fue capaz de vencer a uno de los ajedrecistas más reputados del mundo. A los veinte años fue unánimemente reconocido como el mejor jugador del planeta y tras competir durante sólo unos meses se retiró para siempre.

El estadounidense deslumbró con sus brillantes combinaciones y su juego agresivo, puede ser considerado el primer jugador que entendió los fundamentos del juego posicional. En definitiva, se considera que era un adelantado a su época pues entendía los conceptos estratégicos y los aprovechaba para transformar sus ventajas en ataques increíbles a sus adversarios.

Esta es la síntesis de la estrella más fugaz en la historia del deporte ciencia y probablemente uno de los individuos más brillantes del siglo XIX.

La siguiente partida corresponde al match que disputó en Francia contra el ajedrecista alemán Adolf Anderssen, al que venció claramente por 7 a 2.

Paul Morphy - Adolf Anderssen

París 1858.

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.Cb5 d6 6.Af4 e5 7.Ae3 f5 (En la actualidad se considera precipitado este agresivo avance. Sin embargo, la jugada va con el espíritu de la época) 8.C1c3 f4 (Mejor es 8... Cf6) 9.Cd5 fxe3 10.Cbc7+ Rf7 11.Df3+ (11.Cxa8 era más exacto) 11... Cf6 12.Ac4 Cd4 13.Cxf6+ d5 14.Axd5+ Rg6 (14... Re7 era opción para las negras, que dejaban atacadas varias piezas del rival) 15.Dh5+ Rxf6 16.fxe3 Cxc2+ 17.Re2 y el negro abandona.

Si 17…Dxc7 18.Taf1+ Re7 19.Tf7+ con ventaja decisiva del blanco.

Hasta la próxima semana.

Posición después de 17.Re2

FÚTBOL

Wanderers detiene pruebas masivas de jugadores por crisis sanitaria

E-mail Compartir

Debido al aumento de los casos de coronavirus en la zona y para prevenir cualquier tipo de inconveniente al respecto, Santiago Wanderers pospuso las pruebas masivas de jugadores y jugadoras a la espera de que la situación actual mejore. A través de un comunicado, la tienda caturra informó que "debido a la situación sanitaria de la región" el club decidió postergar la actividad. De acuerdo al calendario publicado por la institución mañana y el jueves habían fijadas pruebas para las generaciones 2010 y 2011, respectivamente. De hecho, la actividad se inició a mediados de enero. La institución porteña subrayó que, próximamente, se reprogramarán las citaciones.

La Roja se juega su última esperanza ante Bolivia y con formación inédita

QATAR 2022. Selección chilena está obligada a ganar hoy en La Paz para mantener las opciones de llegar a la Copa del Mundo.
E-mail Compartir

Redacción

Luego del desastre de Calama, la Selección chilena buscará hoy (17:00) una victoria ante Bolivia que le permita aún ilusionarse con mantener mínimas posibilidades de llegar al Mundial de Qatar 2022.

El momento para llegar a La Paz no pudo ser más complejo: el conjunto altiplánico viene de golear ahí a Paraguay (4-0) y a Uruguay (3-0), lo que provocó cambios de técnicos en albirrojos y celestes (que cerraron un proceso de 15 años bajo la dirección de Oscar Washington Tabarez). Y además el equipo de César Farías está herido tras caer la semana pasada por 4-1 ante Venezuela por lo que le urge ganarle a la Roja para recuperar los puntos perdidos .

Chile, en cambio, llega de dos derrotas seguidas que derribaron la esperanza lograda en las fechas previas con dos victorias sobre Paraguay y una sobre Venezuela. El equipo de Lasarte perdió de local ante Ecuador en la última fecha de 2021 y frente a la Albiceleste el jueves pasado.

La Roja llega al duelo de esta tarde fuera de puestos de clasificación y con el peligro de quedar virtualmente eliminada si se da una combinación desfavorable de resultados.

Con 16 puntos luego de 15 partidos jugados, el equipo de Lasarte está séptimo en la tabla de posiciones con tres puntos menos que Uruguay que por el momento ocupa el quinto puesto y va al repechaje y cuatro menos que Perú que es el último clasificado directo por ahora. Brasil y Argentina ya aseguraron su cupo y Ecuador está muy cerca de hacerlo.

Luego de ver mermado su equipo tras la derrota ante Argentina, Marín Lasarte probó en la última práctica de ayer antes de viajar a La Paz con una formación inédita que empieza por el arquero Brayan Cortés para reemplazar al lesionado capitán Claudio Bravo.

En la defensa el técnico uruguayo paró una línea de tres con dos versiones: la primera con Paulo Díaz, Gary Medel y Benjamín Kuscevic y la segunda con Valber Huerta en lugar del defensor de Palmeiras.

En la zona de volantes tendrá a dos laterales abiertos: Mauricio Isla por la derecha es seguro y por la izquierda podrían entrar Gabriel Suazo o Jean Meneses (ante la ausencia de Eugenio Mena y Sebastián Vegas). Y en la zona de corte estarán los titulares Charles Aránguiz y Erick Pulgar.

Para crear el juego en ataque la Roja apostará por Marcelino Núñez. Y el ataque no tiene dudas: Alexis Sánchez y Ben Brereton buscarán el gol en el arco rival.