Flor Arbulú
Uno de los principales objetivos de la convocatoria 2022 de los Fondos de Cultura era continuar con los esfuerzos para la reactivación y la recuperación laboral del sector. Es así como a nivel nacional, los resultados muestran que los recursos llegarán a más de 8.400 trabajadores, entregando mediante contratos laborales más de $14.500 millones, equivalentes al 53,8% del total asignado, correspondiente a más de 27 mil millones de pesos repartidos en 2.522 proyectos correspondientes tanto a Fondart Nacional y Regional, del Libro, la Música, Audiovisual y Artes Escénicas.
A nivel regional, salieron beneficiadas un total de 401 iniciativas por un monto superior a los $3.790 millones. Como siempre, es el Fondo del Libro el que deja mayor cantidad de recursos a la región, y esta vez repartió más de 994 millones de pesos en 156 proyectos.
Uno de los que recibió la mayor cantidad de dinero en la Línea Fomento de la Lectura y/o Escritura fue Biblio Parque Valparaíso: ampliación Espacio de Aprendizaje Infantil y Juvenil en el Parque Cultural de Valparaíso por cerca de 35 millones de pesos. A éste se suma "Reparación y equipamiento de la infraestructura de Biblio CRA Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer" ($33.650.118); el "Bibliobús Cultural de Valparaíso" ($20.000.000); y "Museo Fonck, aquí se lee: Mejoramiento para una biblioteca digital e inclusiva" ($ 25.614.059).
Por otra parte, en la Línea Fomento a la Industria destacan "¿Dónde está el mar? Publicación de libro poético visual de Valparaíso por Gonzalo Ilabaca, Danila Ilabaca y Editorial Narrativa Punto Aparte" ($7.974.640); y "Los tesoros de La Crisis: Desarrollo de sitio web con catálogo especializado de libros antiguos para Librería Crisis de Valparaíso" ($5.755.095); y en la de Investigación figura el desarrollo del "Catálogo de autores de la Región de Valparaíso. Siglo XXI" ($16.378.738).
Los otros fondos
En segundo lugar se encuentra el Fondart Nacional, con $775.290.682 para 58 proyectos. En este apartado, el XIII Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso fue uno de los mayores ganadores con un monto cercano a los 50 millones de pesos en la línea Organización de Festivales, Ferias y Encuentros; seguido por el XVI Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami 2022 ($49.980.427) y "Festival LOCUS: La ciudad también es tuya. Festival Internacional sobre infancia y adolescencia en la ciudad" ($49.943.540).
En Infraestructura, en tanto, se financiará la creación de un protocolo para el Parque Nacional Rapa Nui ($ 29.999.890), y para el proyecto "Mejorando la experiencia de los espectáculos en el Teatro Municipal Pompeya de Villa Alemana: implementación de nuevas tecnologías" por un monto también superior a los 29 millones de pesos.
En tercer lugar los sectoriales que entregaron mayor cantidad de recursos, con más de 600 millones de pesos para 25 proyectos. Uno de los que obtuvo el monto máximo fue el largometraje de ficción "Primera persona" de Reinos Producción Audiovisual con $90.802.987, mientras que también resultaron beneficiados los cortometrajes "El sacrificio de las luciérnagas" de Giancarlo Bozzi ($26.248.274), "Frascos vacíos" de Guillermo Ribbeck ($26.051.485) y la web serie "Goris el gorila" de Luis Guzmán ($31.264.664). Asimismo, obtuvieron recursos los festivales de Cine Chileno, FECICH, el Festival de Cine de Mujeres y Diversidades del Género y el 11° Festival Ojo de Pescado.
Siguiendo el orden decreciente se encuentra el Fondo de la Música, que benefició a 68 iniciativas por $494.658.457. Entre las seleccionadas en la Línea Música en vivo destacan el Festival Udara Mujeres y Rock ($29.969.112) y el Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas ($31.964.980).
En la de Coro, Orquesta y Bandas Instrumentales figura el proyecto "Creación del Coro de Estudiantes del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer" de Quilpué ($9.338.094); mientras que en el ítem Difusión de la música nacional está el "Catálogos de la Música Nacional Mescalina 2022" ($13.500.000) y la continuidad de la temporada 2022-2023 del programa radial y de ciclo de conciertos Jazz 97.3 ($14.975.896).
Un total de 44 iniciativas ganaron en el Fondo de Artes Escénicas recibiendo en total $425.502.823. Entre los beneficiados se encuentran los proyectos "Tripulación paraíso, disparate circo rock, puro circo chileno", de Patricio Núñez, y "FIN, último episodio de la Trilogía de la Catástrofe", de Danilo Llanos, con más de 29 millones de pesos, mientras que "La Llave Secreta, por la liberación de las aguas" de Lucía Silva ganó poco más de $19 millones para su realización.
Se suman "Canal Danza TV" de Puerto Audiovisual E.I.R.L. ($5.992.000), "Cooperativa Corredor Danza Valparaíso, asociatividad como estrategia para la sustentabilidad del trabajo" ($9.996.312) y "Circulación Nacional montaje escénico transdisciplinar 'El fuego que llevamos dentro'. Por la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes" de Sebastián Ayala ($9.110.000).
El Fondart Regional, por último, destinó un total de $490.224.405 para 50 proyectos. En la Línea Actividades Formativas se encuentran la "Escuela de Arte Sonoro para niños, niñas y jóvenes" de Tsonami ($10.757.915); la "Instalación sonora Valparaíso Resuena" ($17.462.275); y la "Exploración artística multisensorial y participativa de ecosistemas locales" ($15.207.786).
Se suman al listado las propuestas para la difusión y valoración de la cultura Rapa Nui, tales como "Talleres formativos de lengua y cultura Rapa Nui en la comunidad escolar" ($8.268.000); y "Talleres de transferencia de conocimientos sobre el patrimonio cultural de Rapa Nui entre guías locales" ($14.224.850); y la iniciativa "Te ra 'ai: ordenamientos culturales, para un desarrollo integral en Rapa Nui" ($14.997.180).
"Estos recursos nos ayudan a seguir avanzando y consolidando en una de las principales metas que nos planteamos a lo largo de esta gestión y para el último año: la reducción de las brechas de género, la descentralización y la recuperación del sector cultural", destacó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.
En cuanto a la reducción de las brechas de género, un total de 1.032 de los proyectos seleccionados tiene como responsable a una mujer, lo que equivale al 54,2% del universo de iniciativas presentadas por personas naturales.