Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Funcionarios de Aduana en pasos fronterizos acordaron irse a paro

CONFLICTO. Exigen que se retomen las exigencias sanitarias covid a conductores argentinos, como el test de antígeno.
E-mail Compartir

El problema en el paso fronterizo Los Libertadores, lejos de solucionarse, se agudiza, ya que los funcionarios de Aduana decidieron paralizar sus actividades, en protesta por la flexibilización de las medidas sanitarias que se les exigen a los argentinos y que habían motivado un bloqueo de la ruta por parte de camioneros de ese país.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Aduana de Los Andes, Justo Sánchez, detalló que "en la asamblea nacional resolvimos que nos vamos a paro, pues consideramos que el Gobierno no ha tomado con la seriedad necesaria el tema de la pandemia en cuanto al ingreso por los pasos fronterizos, donde hoy más que nunca estamos expuestos a contagiarnos de covid, dado que el Gobierno bajó todas las medidas sanitarias que había".

En ese sentido, criticó que "ya no se le está haciendo test de antígeno a los conductores acá en Los Libertadores, solamente a algunos que hayan tenido su PCR con una data mayor de 72 horas, y todo el resto puede pasar sin ningún tipo de testeo acá en el complejo, y creemos que eso atenta contra la salud de los funcionarios".

El dirigente precisó que el día y hora en que iniciarán el paro aún no está definido, "pero no es porque no nos hayamos puesto de acuerdo, sino porque aquí tiene que actuar el factor sorpresa, dado que la autoridad se encarga de buscar rompehuelgas y hacer que fracase la paralización, así que será sin previo aviso".

Primer fin de semana superado para la recién inaugurada Plaza O'Higgins: no hubo destrozos

VALPARAÍSO. Hasta el momento todo se ha mantenido en buen estado. Vecinos celebran y agradecen la apertura del espacio. Impiden llegada de ambulantes.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Después de haber estado más de una década cerrada y haber privado a los porteños y porteñas de contar con una plaza en una de las zonas más céntricas de la ciudad, la plaza O'Higgins vuelve con un espacio limpio, renovado y seguro que espera mantenerse tal cual con el paso de las próximas semanas.

El tradicional lugar cuenta ahora con baños públicos, oficinas de turismo y seguridad ciudadana, luminaria nueva, junto con espacios divididos para las distintas actividades que se desarrollan en su interior, tales como el sector de la feria de antigüedades "La Merced", así como para quienes juegan ajedrez y, por supuesto, los 450 estacionamientos disponibles en el subsuelo.

Vecinos conformes

Durante la jornada de ayer este Diario conversó con transeúntes y vecinos del sector que utilizan con frecuencia esta renovada área para acortar camino hacia sus trabajos y hogares, así como para pasear a sus mascotas o para, simplemente, disfrutar de los lugares que cada ciudad ofrece a sus habitantes dentro de los planes de mejorar la calidad de vida, precisamente uno de los factores en los cuales la ciudad puerto está al debe.

María Inchausti, vecina del sector de Colón que pasea a su perro por la plaza todas las jornadas desde que reabrió la semana pasada, manifestó que "estaba esperando esta reapertura, desde que la cerraron cuando estaba Jorge Castro como alcalde, porque él fue el de la idea de instalar estacionamientos subterráneos".

Respecto de los cuidados de la plaza comentó que, a futuro, "lo que me preocupa es la cultura del chileno, una cosa es protestar y la otra es delinquir y destruir, pero por ahora estoy feliz respecto a como quedó, ojalá dure".

Abraham Ovalle, uno de los porteños que transita habitualmente por el sector, comentó que no se enteró de su reapertura hasta que el pasado jueves pasó por el frente al salir de su trabajo ubicado en avenida Argentina, comprobando que las personas ya podían transitar por toda su extensión. Afirmó que le "alegró" el cambio porque la ciudad requiere de más espacios públicos y le permite acceder más rápido y su trabajo.

Ovalle puntualizó que "la idea es que dure, pero hay que ver cuál es la mentalidad de quienes transitan y la usan, si es que la cuidan o no", sin dejar de mencionar que le alegra el hecho de que este espacio retorne a la ciudadanía con todas las mejoras realizadas.

Primer balance

Uno de los contratistas de la empresa encargada de esta plaza, Consorcio Valparaíso, Italo Pacheco, comentó que durante estas primeras jornadas han recibido "harta gente y harto público, pero estamos tranquilos. Dentro de los trabajos estamos regando las plantas temprano en la mañana y después se hace el aseo respectivo en la plaza".

Sobre el robo de plantas denunciado en redes sociales el fin de semana, se trató de algunos romeros que fueron plantados los días previos a la reapertura en el sector de las oficinas, por el lado de calle Uruguay.

El trabajo de jardinería incluye más de cinco mil plantas que están distribuidas en todos los sectores con pasto de la plaza, que también son zona de cuidado y que implicaron una ardua labor la semana pasada para estos funcionarios.

Dentro de los primeros problemas detectados está el mal uso que grupos de skaters le han dado a las bancas de la plaza, al utilizarlas como rampas para desplazarse con sus patinetas. Si bien no implican destrozos graves, sí han significado rayones en algunas de ellas.

El compromiso de la municipalidad con la seguridad y fiscalización de la plaza sigue en pie. Durante estos días ha estado libre del comercio ambulante gracias a la labor de los inspectores municipales. Si bien la oficina de seguridad aún no funciona del todo, el espacio dedicado al turismo ya está cumpliendo con sus labores, al igual que los baños públicos ubicados justo al frente de la entrada del teatro municipal de Valparaíso.

"Dentro de los trabajos estamos regando las plantas temprano y después se hace el aseo respectivo en la plaza".

Italo Pacheco, Contratista Consorcio Valparaíso

"La idea es que dure pero hay que ver cuál es la mentalidad de quienes transitan y la usan, si es que la cuidan o no".

Abraham Ovalle, Vecino del sector