Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Anuncio lleva ocho meses

El presidente Piñera anunció en su última cuenta pública a la nación el envío de un proyecto de ley para la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, en aras de prevenir y combatir delitos informáticos y proteger la infraestructura crítica de la información.

Han pasado cerca de ocho meses desde el anuncio y el proyecto de ley no ha sido ingresado al Congreso Nacional. Nos encontramos iniciando el receso legislativo y nuestro país sigue estando expuesto ciberamenazas, ciberataques y a la comisión de delitos informáticos impunes, sin tener forma de coordinar la respuesta. Es esencial avanzar en esta materia para proteger a los mas vulnerables. El cibercrimen afecta en mayor medida a los más pobres. Es urgente la presentación del proyecto.

Kenneth Pugh O. Senador independiente por Valparaíso


Tren Valparaíso -Santiago I

Con gran alegría me enteré a través de la prensa escrita. Que el nuevo ministro del presidente Boric, tiene en su carpeta, y estoy seguro que lo cumplirá, un tren moderno Alameda- Valparaíso. De día como tren de pasajeros y en las noches, como tren de carga, llevando y trayendo contenedores. Este proyecto estrella, favorecerá a miles de ciudadanos que viven en la capital y no tienen idea lo que es el mar. Además, habrá otro beneficio: Se vaciaran las carreteras llenas de camiones, los que traban la circulación que siempre debe ser expedita. Se minimizaran los accidentes y así, todos estaremos más contentos como loro en el alambre, no energizado.

Renato Norero V


Tren Valparaíso -Santiago II

A veces el apuntar demasiado alto hace las cosas imposibles. Quizás si a nuestra aspiración regional de "Tren rápido Santiago - Valparaíso" le quitamos el adjetivo y lo dejamos solo en "Tren Santiago - Valparaíso", esta iniciativa tenga alguna probabilidad de materializarse, eventualmente. Mientras esperamos sea rápido, será cada vez mas lento.

Mauricio Díaz Fernández


La casa de todos

Complementando lo propuesto en mi carta publicada el 28 de enero -en el sentido de que el plebiscito de salida debería contemplar tres opciones: aprobar el texto propuesto por la Convención Constitucional; mantener vigente la Constitución actual; aprobar el texto propuesto por la presidente Bachelet- vengo en manifestar que si ninguna de las tres opciones alcanzare la mayoría absoluta, sería preciso realizar una segunda vuelta entre las dos más votadas a fin de asegurar legitimidad y considerando que la que obtuviere solo una mayoría relativa no sería "la casa de todos".

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Elevar el espíritu

Montesquieu decía que recibimos tres educaciones diferentes o contrarias: de nuestros padres, maestros y del mundo, y esta última se impone a las otras dos. En algún sentido tiene razón, pues la cultura contemporánea con sus ritmos y afanes ha imperado: prosperidad y bienestar, acceso y reconocimiento. Pero su contrapartida es el tedio, agotamiento y ansiedad. Un par de conversaciones callejeras y se percibe la aspereza, excesivo apego a la realidad, harta horizontalidad.

Y entonces, ¿quién se hace cargo del desfonde de sentido? La familia es y será el lugar primero donde se configura la personalidad y las relaciones de convivencia: quién soy, dónde pertenezco, amar, perdonar, rezar, respetar, agradecer. Son los primeros pasos de la elevación del espíritu. Por su parte, la educación -y evitando el anuncio de Montesquieu- no tiene que horadar el propósito de la familia, porque tienen fines complementarios. A la educación le corresponde, más aún cuando la familia es frágil, cultivar las aspiraciones intelectuales, afectivas y espirituales más allá de lo que fomenta la cultura cotidiana. No atiza una condición partisana, sino comunitaria, sin olvidar que cada persona es una totalidad irreductible.

En alguna medida, las personas encuentran sosiego cuando se les ayuda a una cierta elevación de sus vidas, cuando la escuela, abriendo sus aulas, refuerza las aspiraciones genuinas del espíritu, y la virtud no es ejercida como una destreza, sino como la ordenada condición de los afectos.

P. Alejandro González Cura


Hay excepciones

Nuevamente la directiva del Colegio de Profesores hace noticia, y no precisamente por su compromiso con la educación, al afirmar recientemente que "no están dadas las condiciones" para el retorno a clases.

Sabido es que el impacto que ha tenido la falta de clases presenciales en los educandos ha sido negativo, toda vez que lo virtual en ningún caso reemplaza lo presencial.

Y aquí permítame un reconocimiento a mi madre, profesora desde hace más de 40 años. Con una dilatada trayectoria, y por más cargos directivos que le han ofrecido, ella siempre ha priorizado el aula y la presencialidad porque, para ella, no hay nada más gratificante que el contacto con sus estudiantes, conocer sus experiencias de vida, sus historias de esfuerzo, sus ganas de salir adelante. A eso súmele que en el aula se genera y enriquece la discusión y el conocimiento, la concentración mejora y el proceso de enseñanza - aprendizaje se da de forma eficiente.

En mi madre quiero aprovechar de reconocer a miles de profesores que se esfuerzan día a día, con una vocación real por sus alumnos y que no están preocupados en hacer gallitos políticos a costa de las comunidades educativas..

Rodrigo Durán Guzmán


Generaciones disímiles

Por este prestigioso medio tengo a bien solicitar a los científicos japoneses, creadores de la vacuna antienvejecimiento, que, por favor, aceleren sus ensayos clínicos. También desearía informarles que, pese a los potenciales riesgos involucrados y en aras del avance de la ciencia, me ofrezco a ser voluntario para las pruebas en humanos de dicha inmunización, incluyendo segunda dosis y refuerzos.

Kenneth Ledger Toledo

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Menores de El Yeco aprenden a conservar humedal de Algarrobo

25 niñas y niños de la Escuela de Verano de El Yeco, ubicada al norte de Algarrobo, tuvieron un emocionante contacto con la naturaleza, en el marco de la celebración del Día Internacional de los humedales, un ecosistema que en Chile representa el 6% del territorio y que está en permanente peligro de desaparición. En una actividad organizada por la oficina de Medio Ambiente de la municipalidad de Algarrobo y con el apoyo de la Corporación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, se realizaron actividades y charlas en la playa en compañía de la mascota oficial del evento deportivo, Fiu.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Andrés Solari. Octavo mes de show y circo de la bolsa de gatos.

Gati Gato. Ya se visualizan los frutos. el más importante nacionalizar las mineras y tener el equivalente de 20 Chuquicamatas para los chilenos y las toneladas de millones de dólares se quedan en Chile también para los chilenos. Fabuloso.

Aarón Aguirre. Vamos convencionales sigan trabajando por refundar este país de amargados y apitutados, liderados por una oligarquía y élite asquerosa, les aprobaremos todos los cambios habidos y por haber, porque hay confianza en su trabajo. !!!!

en Twitter: #mormones

E-mail Compartir

@T13: Alcalde de Estación Central critica financiamiento de buses con migrantes desde el norte. Apunta a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. "Buscamos evitar que se coloquen en carpas en la Alameda"

@Vitalicio7020: Los Mormones pagan traslado de 8 buses con migrantes ILEGALES para trasladar de iquique a santiago, en coordinación con el gobierno. Se llevan el problema a Estación Central.Pésima señal, solo fomenta la inmigración ilegal.#Iquique.

@mevo74: Que tal!! La iglesia de los mormones cubriendo los costos de los buses que llegan a Santiago con inmigrantes ilegales. ¿Para que? ¿cual es el fin? Se sabe que esta iglesia es de la derecha dura en EE.UU (Republicanos) cuál es la idea? Que traman?

@LeonardoDavidCL: Vale la pena subrayar, que la Iglesia Mormona en Chile tiene inversiones en la industria agrícola y en el sector inmobiliario. De ahí que también sea probable que necesiten mano de obra barata. Por lo cual, no sería exagerado hablar de posible tráfico humano. #Mormones

@elyglezm: Agroreservas de Chile es la matriz de la empresa de los Mormones en Chile. Hay agroempresas que necesitan mano de obra barata .

@Simplem60067415: Y fueron los Mormones los que financiaron los buses con inmigrantes?? Yo pensé que era la agrupación de Maduro Castro chavista ruso masona kpop mapuche alienigena la que estaba detrás de este desastre.. Al final era la derecha corrupta de siempre!!