Vicente Rodríguez V.
En marzo se cumplen dos años desde que Rapa Nui decidió cerrarle sus puertas a los turistas como una medida de prevención por la pandemia del covid-19.
Todo indicaba que la reapertura se iba a realizar desde el 1 de febrero de 2022, tal como lo habían anunciado las autoridades sanitarias. Sin embargo, la crítica situación actual en el país con el alza sostenida de contagios llevó a la postergación de la medida.
Una decisión que no cayó bien en los gremios del turismo, que forman parte de una de las principales actividades económicas de la isla y se han visto significativamente mermados, por lo que hicieron un llamado directo al Gobierno de Sebastián Piñera para que, al menos, fije una fecha de apertura de Rapa Nui antes de que concluya su mandato.
Helen Kouyoumdjian, vicepresidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), argumentó que "no hay ninguna actividad económica que resista de pie estando prácticamente dos años sin funcionar".
"Por esta razón le pedimos al Gobierno que fije una fecha de apertura para el ingreso de turistas a Isla de Pascua antes de que termine su mandato, y así pueda entregar certezas al sector en ese destino", apuntó.
Edgard Hereveri, presidente de la Cámara de Turismo de Rapa Nui, por su parte, aseguró que ya cuentan con la preparación protocolar necesaria para recibir a turistas: "Hemos ido realizado la implementación, capacitación e inducción en protocolos y guías de buenas prácticas generales para prevención del covid, dirigidos a los sectores de gastronomía, hotelería, tour operadores, agencias de viajes, guías turísticos y a la comunidad entera, de modo permanente y gratuito, en alianza estratégica con la Municipalidad de Isla de Pascua, la Corporación de Turismo de Valparaíso y Sernatur Rapa Nui".
Precariedad sanitaria
Pero más allá de que se manejan casi a la perfección los protocolos preventivos, el dirigente gremial manifestó que falta una serie de recursos "para avanzar en este proceso importante".
Hereveri mencionó que urge la "implementación de un laboratorio móvil en el aeropuerto, a fin de poder tomar los PCR a la llegada de los viajeros; la creación de una residencia sanitaria; y por la condición de baja complejidad del Hospital de Hanga Roa, la propuesta de que los pasajeros nacionales adquieran un seguro de salud covid".
Justamente esas falencias, según expresó el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, llevaron a tomar la decisión de postergar la reapertura de la isla: "Efectivamente, hay una preparación y trabajo de los protocolos, pero eso no lo es todo".
"Esto debe ser complementado con robustecer el servicio sanitario local, que está muy débil, casi sin recursos humanos ni materiales para abordar la llegada de un avión con 300 pasajeros al día. No basta solamente con estar preparados protocolarmente. Tenemos que estarlo sanitariamente también, de lo contrario, no se puede aperturar. No tenemos UCI, por ejemplo, para el cuidado de pacientes complejos", agregó el jefe comunal.
Edmunds explicó que "esa es la razón por la cual nosotros decidimos, en conjunto con la línea aérea y la Seremi de Salud, aplazar la apertura, porque la isla no está con los suficientes recursos en el hospital local en el caso de un brote, que con ómicron es muy probable".
"El hospital debe tener las herramientas físicas y materiales, como por ejemplo, el stock de PCR o un laboratorio con entregas de resultados rápidos. Ese tipo de implementación es lo que faltó hacer en Rapa Nui cuando este Gobierno apagó las luces", añadió la autoridad.
"Estamos abandonados"
El alcalde de Rapa Nui ve prácticamente imposible que se pueda fijar una fecha cercana para recibir turistas en la zona que administra, pues, a su juicio, el Gobierno de Sebastián Piñera ha carecido de cercanía con la isla.
"Me parece a destiempo este pedido. Ya se le acabó el tiempo a Piñera y no nos ayudó en todo lo que llevamos de encierro. En este tiempo la economía se fue a cero y no hubo ninguna atención de parte del Gobierno, menos ahora que está de vacaciones", señaló.
Pedro Edmunds considera que "el Gobierno actual no se ha preocupado de nosotros. Nos han tenido abandonados no solo en estos dos años de encierro, sino que en todo su mandato". No obstante, confía en lo que puede venir con Gabriel Boric: "Ahora ya estoy en conversaciones con el Gobierno entrante. Es la primera vez en la historia que tenemos contacto directo con futuros ministros. Eso me da esperanza de que vamos a poder avanzar en distintas materias".
"Ya me he adelantado y he hablado con autoridades entrantes, de Salud y del Interior, para ver de qué forma podemos traer un laboratorio móvil. Gestionar una carga de esa magnitud demora algo así como 45 a 60 días. Recién lo tendríamos a fines de marzo, para recién ahí fijar una fecha de apertura", puntualizó sobre el futuro de Isla de Pascua.
"Le pedimos al Gobierno de Sebastián Piñera que fije una fecha de apertura para el ingreso de turistas a Isla de Pascua antes de que termine su mandato". Helen Kouyoumdjian Vicepresidente de Fedetur
"Se debe robustecer el servicio sanitario local, que está muy débil, casi sin recursos humanos ni materiales para abordar la llegada de un avión con 300 pasajeros al día". Pedro Edmunds Alcalde de Rapa Nui
2 años lleva la Isla de Pascua sin recibir turistas, producto de las crisis sanitaria por la pandemia del covid-19.