De 900 a 16 mil en un mes: la región alcanza histórico peak de casos activos
PANDEMIA. En la segunda gran ola de infectados, de abril de 2021, solo se alcanzaron los 6.474 en dicho ítem. Ahora, contagiantes en 2022 pasaron de 946 a 16.424, solo en el último mes.
En la segunda gran ola de contagios covid-19, la cifra más alta de casos activos en la Región de Valparaíso alcanzaba los 6.474, en abril de 2021. Números que, hasta hace muy poco, parecían inalcanzables. Sin embargo, con la aparición de la variante ómicron se siguen rompiendo récords.
De acuerdo al reciente informe epidemiológico (172°), publicado por el Ministerio de Salud, con datos correspondientes al miércoles 9 de febrero, se llegó hasta los 16.424 casos activos a nivel regional.
Un registro que parece aún más impresionante si es comparado con los números del mismo reporte, pero con fecha al miércoles 5 de enero de 2022, es decir, a comienzos de la actual temporada estival y solo un mes atrás. En dicho informe los contagiantes llegaban a los 946.
Relajo y desconfianza
Sobre este fenómeno, el seremi de Salud, Georg Hübner, comentó que "se debe a múltiples factores. En primer lugar, por la alta movilidad de la temporada estival, causada por la gran cantidad de personas que se trasladan a vacacionar, preferentemente, a los balnearios de nuestro litoral. Esto se evidencia en las altas tasas de incidencia de casos activos que presentan balnearios como Algarrobo y El Quisco, que superan los mil casos".
"Otro factor es la presencia de la variante ómicron, que es más contagiosa; lo cual unido a un relajo de las medidas preventivas y de autocuidado por parte de las personas, ha incidido en el aumento de casos covid", agregó la autoridad.
"Ante este escenario, como Seremi de Salud estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en fortalecer la estrategia sanitaria de búsqueda activa de casos, en coordinación con los Servicios de Salud y las APS, a fin de dar respuesta a este aumento de la demanda", señaló.
Para la inmunóloga de la Universidad de Valparaíso Caroline Weinstein, la clave está en que "se desestimó la gravedad de ómicron, dado que había información de los científicos en Sudáfrica, y luego otras observaciones, que decían que la enfermedad era más transmisible, pero menos grave".
"Sin embargo, al aumentar la transmisibilidad, la cantidad de personas que pueden tener enfermedad grave también aumenta. Esto ha sido explicado por varios médicos, pero la gente no lo ha entendido. O quiso entender otra cosa y se aferró a la idea de que la enfermedad con ómicron era menos grave, lo cual no es cierto", añadió.
Por su parte, Gonzalo Wilson, infectólogo del Hospital Van Buren, resaltó la importante cantidad de contagios: "Estamos también con cifras diarias récords, mucho más altas que en la segunda ola, y obviamente que se van acumulando. Estamos con tres o cuatro veces más casos que lo que teníamos el año pasado, y eso va a rebalsar el sistema de salud".
"Ahora, muchos de los pacientes que están hospitalizados , más que por el covid-19 en sí, son por las patologías asociadas que están teniendo complicaciones", precisó.
"Poca fiscalización"
Los números del último informe epidemiológico demuestran una situación crítica, así como también se refleja diariamente. En el reporte correspondiente a la jornada de ayer, la región registró 3.819 casos nuevos de covid-19, con las comunas de Viña del Mar (514) y Valparaíso (263) aportando en gran medida.
Y pese a lo que se esperaba, no hubo cambios para la zona en el plan Paso a Paso. Un hecho que, por la gran cantidad de contagios, genera extrañeza en los expertos.
"Queda la impresión de que se está priorizando lo económico y social por sobre lo sanitario", afirmó Gonzalo Wilson.
El infectólogo expuso que "lo ideal habría sido que los aforos hubieran sido disminuidos hace bastante tiempo atrás. Que a pesar de las vacaciones, no se hubieran habilitado eventos tan masivos, como en la Quinta Vergara. Además de una mayor inspección en bares o restaurantes. Da la impresión de que no ha habido tanta fiscalización como sí lo hubo en 2020 o 2021".
"La variante ómicron, unida a un relajo de las medidas preventivas y de autocuidado, han incidido en el aumento de casos".
Georg Hübner
Seremi de Salud
"Estamos también con cifras diarias récords, mucho más altas que en la segunda ola, y obviamente que se están acumulando".
Gonzalo Wilson, Infectólogo Hospital Van Buren
16.424 casos activos se registraron en la Región de Valparaíso, según datos del informe epidemiológico 172
3.819 casos nuevos tuvo la región en la jornada de ayer. Pese a ello no hubo cambios en el plan Paso a Paso.