Secciones

BB.NN. confirma 16 denuncias por libre acceso a las playas

REGIÓN. En la playa Las Docas de Laguna Verde, en Valparaíso, hay dos causas y municipio ratifica irregularidad. Mientras, en Tunquén figuran cuatro hechos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En época estival residentes y veraneantes a lo largo del país denuncian complejidades en el libre acceso a playas, y la Región de Valparaíso no es la excepción. Consultada la seremi de Bienes Nacionales y tras una inspección en la playa Las Docas de Laguna Verde, en Valparaíso, se confirmó que en la zona existen 16 denuncias por diversos hechos, siendo precisamente dicho balneario uno de los sitios con anomalías.

La mayoría de las denuncias son por tener acceso cerrado, a lo que se suma cobro de estacionamiento, dinámica que se estaría dando en Las Docas, sin embargo, ésta no es la única situación, puesto que el listado de lugares es amplio y son once las localidades donde se han detectado presuntas irregularidades.

La playa de Tunquén, en Algarrobo, lidera la lista con cuatro denuncias por acceso cerrado, cobro de estacionamiento, control en el acceso y sin acceso. La sigue playa Las Docas en Laguna Verde, zona que tiene denuncias con los dos balnearios que se encuentran en el lugar. Mientras, en Viña del Mar, figura la playa Las Salinas con quejas por acceso cerrado y cobro de estacionamientos.

En la inspección de la playa Las Docas, donde esta semana se visualizó la situación de cobro de ingreso y estacionamiento, la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, aclaró que "las playas son libres y gratuitas para todos los chilenos y ésta no es la excepción. Ésta es una playa que, efectivamente, queda bastante alejada y por supuesto que se requiere venir en algún vehículo. El acceso peatonal es gratuito y libre".

Detalló que en el lugar "efectivamente existe un privado que colinda con el océano Pacífico y que al mismo tiempo existe un cobro por concepto de estacionamiento. Éste cobro el privado lo puede realizar teniendo los permisos municipales correspondientes".

Las docas irregular

Sin embargo, se constató que el privado que estaría lucrando desde diciembre del año pasado en la playa Las Docas, en Laguna Verde, no cuenta con los permisos municipales para operar en el lugar. El director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Claudio Opazo, confirmó que "efectivamente, estamos en un terreno privado que es de un consorcio internacional. Existe un administrador, quien está regentando irregularmente el terreno y que estaba generando cobros por estacionar".

Ante la situación, afirmó que "eso ya fue ya fiscalizado por la Municipalidad de Valparaíso, está cursada una citación a esta persona y, por lo tanto, se le conminó a regularizar la situación. Esperamos que el privado se haga cargo no solamente de mantener libre acceso a la playa - que lo hay y que se ha constatado por parte de la Seremi -, (...) sino que (también) pueda ejecutar un proyecto de desarrollo".

En definitiva, aclaró, "ingresar a la Municipalidad de Valparaíso dicho proyecto. Así se lo hemos hecho saber al administrador, que afirmó que existe la voluntad de avanzar". Añadió que "lo más importante es que aquí tenemos una playa de libre acceso, que no se puede cobrar el estacionamiento mientras no regularice la situación".

Sostuvo, además, que existe preocupación porque hay un tema sanitario en el predio por servicios y retiro de residuos. "Si el privado no se hace cargo, tendremos que ver medidas de otro tipo porque acá no solamente tenemos una playa, sino que un ecosistema que hay que proteger, estamos frente a especies naturales que hay que preservar", dijo.

Mientras, el capitán de puerto de Valparaíso, el capirán de fragata (L), Ricardo Barrios Iturría, si bien precisó que "la playa se encuentra con libre acceso peatonal al público, sin embargo, nos podemos percatar que la playa en este lugar se encuentra libre para que todo público la pueda usar. Por parte de la autoridad marítima no tenemos competencia en el terreno de playa, no es de nuestra jurisdicción y se tiene que hacer cargo el municipio".

"Las playas son libres y gratuitas para todos los chilenos y ésta no es la excepción. Está es una playa que efectivamente queda alejada".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales

"Tenemos una playa de libre acceso, que no se puede cobrar el estacionamiento mientras no regularice la situación".

Claudio Opazo, Director de Seguridad municipal

11 playas aparecen en el listado de denuncias de Bienes Nacionales. Tunquén y Laguna Verde lideran.

ENTREVISTA. Gilda LLORENTE, concejala de Valparaíso por lío en la Cormuval:

"Renuncié el año pasado (...) porque tomé la opción de ser concejala"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La información entregada por el Registro Civil sobre que el directorio de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) no estaría vigente, por haber expirado los cuatro años desde que se conformó en el 2016, causó diversas reacciones. La concejala Gilda Llorente (Ind.), quien aún figura en el certificado de la entidad como parte del directorio, alzó la voz.

Llorente fue clara y afirmó que renunció a mediados del año pasado - misma fecha que lo hizo Pedro Sariego, que representaba al CRUV (Consejo de Rectores de Valparaíso)- por lo tanto, ya no es directora desde antes de asumir como edil.

- ¿Cuál es su participación en el directorio de la Cormuval?

- Yo estoy en vacaciones y voy a hacer un alto. Me encontré con esta noticia y la verdad yo renuncié el año pasado, casi en la misma fecha en que renunció Pedro Sariego, porque tomé la opción de ser concejala y poder trabajar con la gente como lo he hecho durante muchos años desde mi rol de dirigenta social. Renuncié en el periodo legal que corresponde porque esa era la lógica. Lo quiero aclarar y también le quiero decir a mi compañera (Marianela Antonucci) que de verdad me hubiese gustado que me hubiese preguntado, no tenía ningún problema en responder.

- ¿Se enteró de la no vigencia del directorio por el Diario?

- Exactamente, yo no he tenido ningún contacto más ni he participado de ninguna reunión en el directorio de la Cormuval desde que fui electa concejala. Antes de asumir renuncié y mi función como concejala hoy es muy distinta, estoy dedicada a trabajar con los porteños y poder brindar una mejor calidad de vida. Estoy para traer al Concejo las necesidades más urgentes de los vecinos y fiscalizar. No he tenido ningún vínculo con el directorio, no sé si se renovó o no, pero sí me parece increíble que yo aparezca en ese certificado. Ahí hay una mala gestión de secretaría, de la administración más que nada.

- Según las fechas del certificado del Registro Civil, la vigencia del directorio era hasta diciembre del 2020. Usted estuvo en el directorio unos meses después de esto ¿le informaron?

- Yo no me enteré de eso, pero no sé si se habrá dado la información en algún minuto, pensé que estaba vigente. Ahí está el presidente, que es el alcalde, y el gerente de la Cormuval, que son las personas competentes. No tengo idea quién está ahora, no tengo vinculación.

- ¿Con cuántas personas puede operar el directorio?

- Me parece que son tres personas, pero tampoco tengo tanta claridad frente a eso.

- ¿Qué le parece lo que está pasando con la Cormuval?

- Es un tema complejo, por eso solicitamos una información completa. Eso se va a poner en tabla para poder ser analizado y lo mejor es tener la información desde la fuente y ahí ver cómo se está llevando la problemática de la Cormuval. Mi rol es fiscalizar y eso haré, y la mayoría de los concejales esperamos que se informe con documentación de la situación financiera. Hay que tener la documentación para aprobar los diferentes financiamientos. También me gustaría tener la instancia para informar de las cosas buenas que se han hecho desde el Concejo, que se han acercado las problemáticas de la gente para darle una solución.

"Me parece increíble que yo aparezca en ese certificado. Ahí hay una mala gestión de secretaría, de la administración"

Durante todo febrero habrá talleres didácticos de inversiones y de surf

MAITENCILLO. Prometen que la primera clase será gratuita.
E-mail Compartir

Durante todo febrero, la plataforma de inversiones digitales Clever se tomará un sector de la Playa El Abanico para ofrecer clases de surf gratuitas junto a un destacado deportista chileno, además de asesorías didácticas en inversión y una serie de otras actividades.

La clase gratuita de surf contará, entre sus instructores, con Lander De Gaminiz, uno de los tres surfistas más destacados de Chile, posicionado también entre los diez más importantes de Latinoamérica.

Ari Dukes, CEO de Clever, aseguró que "la idea es disponer de un espacio donde la gente pueda hacer deporte y distraerse después de meses difíciles, acompañado de unas buenas asesorías didácticas en inversiones". Propone este ejecutivo que el público invierta en fondos mutuos a largo plazo, dejando que su dinero trabaje por sí solo y donde el resto sea solo disfrutar.

Para ser parte del Clever Sunset bastará presentar en tu teléfono una cuenta creada en Clever, sin la necesidad de haber invertido. También puedes acercarte a uno de los miembros del stand de Maitencillo y crear tu cuenta de manera presencial.