Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Servicios de Salud afirman que hay PCRs, pero pocos laboratorios

PANDEMIA. Aseguran que la falta de centros de análisis de muestras provoca una demora de entrega de resultados de hasta 8 días, ya terminada la cuarentena.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Casi la totalidad de las comunas de la Región de Valparaíso han acusado un quiebre en el stock de PCR y antígenos, justo en uno de los momentos más críticos de la historia de la pandemia del covid-19 a lo largo del país.

Si bien desde el Ministerio de Salud han manifestado que se encuentran haciendo todos los esfuerzos para abastecer a los servicios sanitarios de la zona, muchos de ellos han criticado que la dotación para el testeo sigue siendo muy baja, considerando la alta demanda por los contagios masivos.

Desde el área de salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, que es la comuna con más casos de covid-19 a nivel regional, apuntaron que "no hemos recibido la cantidad necesaria por parte del Ministerio de Salud para poder mantener la toma de test de antígenos en nuestros centros de salud, sumado a esto informamos que la capacidad de laboratorio para procesamiento de PCR se encuentra al máximo de su funcionamiento".

"Hacemos un llamado a la autoridad central a dar respuesta a las necesidades de la población, para que nuestros equipos puedan colaborar en el cuidado de la comunidad ante la pandemia que aún nos afecta", instaron desde la Ciudad Jardín.

En Valparaíso, la directora (s) del Área de salud municipal, Mónica Riveros, señaló que "lamentablemente, si bien recibimos los recursos para contratar el personal para enfrentar esta fase de la pandemia, cada día estamos peor con la disponibilidad de los kits de exámenes y también de cupos de laboratorio. Por esto, y hasta nuevo aviso, no podemos tomar exámenes para búsquedas activas, ni a aquellas personas que se definen como alerta covid, solo las que tienen síntomas".

"Esto es algo que se repite a nivel nacional, por lo que estamos exigiendo a Minsal que tome las medidas necesarias, pero no solo para los insumos sino también en la forma como definió esta última estrategia de 'Si me enfermo, yo te cuido, en la que terminó saturando el sistema", añadió Riveros.

Por su parte, Rubén García, subdirector técnico de Salud de la Corporación Municipal de Villa Alemana, comentó que "es de harta preocupación que haya un quiebre de stock a nivel nacional del Ministerio de Salud, que también se ve impactado en la capacidad de distribución de los reactivos, principalmente, para poder procesar las muestras. También existe desabastecimiento de los test de antígenos, que tanto para las instituciones o los pacientes, es bastante difícil de adquirir. Hemos hecho cotizaciones y prácticamente no hay".

Asimismo, a nivel local se están buscando soluciones inmediatas, que son costeadas por la propia Corporación: "Como estrategia comunal se realizó la adquisición con recursos propios de la Corporación, de un total de 2.000 kits para toma de PCR, con un costo de 15 millones de pesos. Actualmente contamos con un laboratorio propio, pero este laboratorio tiene una capacidad máxima de tomas PCR, la cual ha sido excedida durante dos o tres semanas, por lo que se tuvo que pedir ayuda a Seremi".

Falta de laboratorios

Más allá de que en los últimos días se ha ido resolviendo la falta de stock PCR, otro de los grandes problemas para cumplir con la demanda en el testeo tiene que ver con que hay muy pocos laboratorios que analicen las muestras y entreguen resultados en un plazo máximo de dos o tres días.

Nicolás Vargas, director del Cesfam de Concón, aseguró que la comuna "por suerte no ha tenido quiebre de stock, pero ha existido una disminución de los recursos, lo cual es insuficiente para la alta demanda de la comunidad. Pese al envío de test de antígenos, contamos solo con 30 cupos para PCR al día y fin de semana solo 15 por día, lo cual genera demora en los resultados".

En Quilpué, donde habían tenido que frenar el proceso de testeo, señalaron que ya encontraron solución a aquello, pero ahora los limita la poca capacidad de los laboratorios.

"Contamos con insumos y poder tomar exámenes PCR, pero la capacidad de testeo sigue siendo la misma de parte de los laboratorios en convenio por Servicio de Salud, por lo que seguimos contando con 60 cupos diarios de PCR", dijo Leyla Olguín, directora de Salud Corporación Municipal de Quilpué.

En tanto, la directora de Cesfam de El Tabo, María Paz Rubio, apuntó que "si bien nos quedan PCRs, el problema es que el proceso de laboratorio en el Hospital Claudio Vicuña de San Antonio es muy lento con los resultados, que se demoran hasta 7 días. Parece que es por la falta de personal. Eso está retrasando todo".

Lo mismo criticaron desde El Quisco. Katia Pavletic, jefa de urgencia del Cesfam de esa comuna, mencionó que "falta de PCR no hay, lo que pasa es que hay falta de laboratorios que nos puedan procesar las PCR en menos de 48 horas para poder tener aislada a las personas".

"Los resultados se están viendo en hasta 8 días, es decir, cuando ya ha terminado su cuarentena. Los laboratorios se demoran mucho porque son muy pocos", concluyó.

"Si bien recibimos los recursos, cada día estamos peor con la disponibilidad de los kits de exámenes y también de cupos de laboratorio".

Mónica Riveros, Directora (s) Salud Valparaíso

"Los resultados PCR se están viendo en hasta 8 días, es decir, cuando ya la gente ha terminado su cuarentena. Son muy pocos laboratorios".

Katia Pavletic, Jefa Urgencia Cesfam El Quisco

Casos nuevos otra vez superan los 4 mil

De acuerdo al reciente reporte diario del Ministerio de Salud, la Región de Valparaíso registró 4.252 casos nuevos de covid-19. En el ítem de casos activos, en tanto, las cifras llegan a los 13.563. Las comunas con cifras más preocupantes en ese apartado lo lideran Viña del Mar (1.968), Valparaíso (1.233), Quilpué (778), San Felipe (617), Quillota (547) y Los Andes (489). En relación a las camas UCI, una de las aristas que ya comienza a preocupar por la poca dotación en el sistema sanitario de la zona, se precisó que hay 60 ocupadas por covid.

Duelo comunal: bombero de Puchuncaví falleció cuando concurría a un incendio

CONMOCIÓN. El conductor de 54 años sufrió un repentino paro cardíaco.
E-mail Compartir

El alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, declaró estado de duelo comunal luego del sensible e inesperado fallecimiento de un integrante de la Primera Compañía de Bomberos.

Se trata de Heriberto Morales, hombre de 54 años, quien perdió la vida en la noche del jueves producto de un paro cardíaco, solo minutos antes de emprender viaje hacia la contención de un siniestro.

"A las 22:46 se dio alarma de un incendio forestal. Tras ello, Heriberto, quien cumplía labores de conductor, concurrió en su bicicleta y al ingresar al cuartel sufrió un paro cardíaco. Ahí la emergencia pasó a un segundo plano y comenzamos a realizarle masajes cardíacos mientras llegaba la ambulancia. Luego fue trasladado a Las Ventanas, pero fue inútil porque a las 23:50 falleció", relató Cristián Villalón, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví.

"Persona intachable"

Sus compañeros de servicio describen a Morales como una persona de bien: "Era una persona intachable, de pocas palabras. Nunca se escuchó de él una mala palabra. Trataba de solucionar todo conversando. Era muy correcto. Quedan pocos como él".

Villalón aseguró que va a costar mucho superar la pérdida de Heriberto Morales, quien trabajaba en la contención de incendios hace 17 años. Según mencionan sus colegas, la profesión bomberíl corría por su venas, puesto que su padre fue fundador del Cuerpo de Bomberos de Puchuncaví y su madre lo propio de las Damas de Rojo.

"Considerando el sensible fallecimiento de Heriberto Morales, quien ha muerto en acto de servicio, decretamos duelo comunal por tres días a contar del 11 de febrero de 2022", informó el jefe comunal.

"Considerando el sensible fallecimiento de Heriberto Morales, decretamos duelo comunal por tres días".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví