Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio se une en clamor para controlar delincuencia

SEGURIDAD. A la petición pública de la CRCP y HOVI se suman las cámaras de comercio de Viña, Reñaca, Valparaíso y Barrio Poniente. Delegado responde.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Diversos dirigentes de cámaras de comercio de la zona se sumaron al llamado que hace la Cámara Regional de Comercio y Turismo (CRCP) junto a HOVI (Corporación de Turismo de Viña del Mar) a las autoridades regionales para que tomen más medidas contra la delincuencia que afecta su rubro, especialmente en estas fechas de verano.

"Nos encontramos trabajando de manera conjunta, con el objetivo de solicitar compromiso de distintas autoridades de la región para la planificar intervenciones efectivas al comercio ambulante y promover los controles de identidad. De igual forma, hacemos un llamado al Poder Judicial a que se sumen a la iniciativa, con el fin de entregar señales contundentes frente a los delitos, generando miradas comunes para enfrentar estos fenómenos delictuales que tanta preocupación provocan en nuestra región y país", decía el comunicado que enviaron este jueves.

"Nos encontramos con un incremento significativo de los delitos en nuestra región, por lo que tenemos que actuar de manera inmediata y coordinada, ya que problemáticas como estas sólo se pueden enfrentar de manera efectiva por medio de un trabajo colaborativo entre los distintos agentes,", dijo José Pakomio, presidente de la CRCP.

"nadie pone mano dura"

A ese llamado se sumó también Santiago Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Reñaca, quien dijo que "el problema de seguridad ya es a nivel nacional, estamos en una tole tole a nivel país. No se sabe si ir al norte, al sur o al centro a veranear, y esto ha ocurrido porque nadie le pone coto al asunto, nadie le pone mano dura a la seguridad o tomar juicios al respecto, y los alcaldes dicen que es un problema regional, que lo tiene que ver el delegado o el gobierno central, pero nosotros necesitamos que alguien haga algo. Yo siento que hoy el país está acéfalo".

En esa línea dice que "los más dañados están en el turismo, acá en Viña el 70% de los cupos de trabajo los ofrecen el turismo y el comercio, entonces es una tole tole que nadie entiende y por eso creo que hay que meterle mano a la seguridad, pero ¿quién lo hace? Carabineros hace lo que puede, la dotación ha disminuido alarmantemente, la PDI lo mismo, entonces tenemos menos oficiales y eso nos atañe. Mira la calle Valparaíso, o avenida Pedro Montt... finalmente el turismo es el gran perdedor, porque la gente quiere ir a un lugar seguro donde no vaya a haber una balacera, donde no te asalten o no te amenacen".

Ya no es destino

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, señala que "es una situación muy compleja, hemos tenido un crecimiento enorme de la informalidad que perjudica y está relacionado directamente con la delincuencia, no son ambulantes que sean vulnerables, es un comercio totalmente asociado al delito. Día a día tenemos violación a la propiedad intelectual e industrial en las calles, tenemos peleas carcelarias, riñas y eso va debilitando a las ciudades turísticas. Otro tema importante es que Viña del Mar ya no es uno de los destinos preferidos por todos los chilenos, sin embargo, hay otras ciudades que sí lo son y eso es cuestionable con toda esta seguidilla de actos delictuales que afectaron las reservas hoteleras e ingresos de turismo y otros prefirieron ir a La Serena, el sur de Chile o San Pedro de Atacama. Estamos muy complicados, hay más de mil ambulantes en distintos sectores. La labor de las policías debe hacer un trabajo con inteligencia investigativa y para eso tienen que sumarse todos los departamentos del estado, el SII, la Aduana, porque esto le está haciendo daño al empleo".

Por su parte, Javier Álvarez, presidente de la agrupación de comercio Barrio Poniente, comentó que "estamos completamente alineados con la Cámara Regional de Comercio y Hovi, hemos sostenido varias reuniones con ellos y otras autoridades por la seguridad porque es una situación que se ha ido acrecentando año a año".

Añadió: "Hemos pasado momentos muy difíciles en temas de seguridad en Viña del Mar y en la región completa. Estamos totalmente alineados. Nosotros como asociación instalamos más de 30 cámaras de seguridad en el barrio, ahora vamos a instalar 6 más, ahora instalamos sensores de movimiento y botones de pánico para los vecinos".

Imagen de ciudad

Desde la Cámara de Comercio de Valparaíso, Evelyn Henríquez, su presidenta, manifestó que "nos sumamos a este llamado a la coordinación de los distintos estamentos que intervienen en temas de seguridad. Siempre hablamos de Carabineros, pero también está la PDI, la Fiscalía, la Armada, en ciudades como Valparaíso y Viña del Mar que pueden ser un tremendo apoyo para la prevención de delitos en el borde costero. Sin seguridad no hay reactivación económica, no es posible fomentar que la gente venga con una imagen de una ciudad donde azota la delincuencia y donde ocurren hechos como los que han venido sucediendo estos últimos meses".

Por lo mismo, como cámara han coordinado operativos con las distintas autoridades. "La delincuencia no se toma vacaciones, por lo tanto, independiente de que varias de nuestras autoridades estén ausentes por su feriado legal de vacaciones, necesitamos que los operativos y la constancia de ellos en el territorio se mantenga para poder dar garantías de seguridad a quienes nos visitan y, por supuesto, también a los habitantes".

Delegado (s): Vamos a seguir trabajando

El delegado (s) regional, IVán Cisternas, señaló que "es relevante lo que comentan, la única forma de trabajar es en conjunto, autoridades municipales, de gobierno, las policías, la Fiscalía, los dirigentes y la comunidad, denunciando siempre los hechos para entregar tranquilidad, que es lo que pide la ciudadanía. Estamos trabajando y vamos a seguir trabajando en estas 5 semanas que nos quedan y esperamos que las nuevas autoridades lo sigan haciendo. Es importante que las municipalidades también tengan este tema como prioritario".

" Es una tole tole que nadie entiende y por eso creo que hay que meterle mano a la seguridad, pero ¿quién lo hace?".

Santiago Pérez, Pdte. Cámara Comercio Reñaca

"Hay riñas y eso va debilitando a las ciudades turísticas. Viña del Mar ya no es uno de los destinos preferidos".

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio Viña

"Sin seguridad no hay reactivación económica, no se puede fomentar con una imagen de ciudad donde azota la delincuencia".

Evelyn Henríquez, Pdta. Cám. Comercio Valparaíso

Removida directora realiza sus descargos

QUILPUÉ. Dice que las acusaciones en su contra son falsas y sin argumentos.
E-mail Compartir

El pasado martes, un grupo de dirigentes de agrupaciones de autismo y profesionales del sector acudió a la Contraloría Regional de Valparaíso para presentar una denuncia por presuntas irregularidades cometidas por Jacqueline Inostroza, ahora exdirectora del Centro Comunal de Autismo de Quilpué (CCAQ), dependiente de la Corporación Municipal (CMQ).

Karim Usen, vicepresidente de la Agrupación, afirmó que "se busca demostrar, con hechos fehacientes, que hay una apropiación ilícita de dineros, de recursos públicos, en el CCAQ por su (ex) directora".

La presentación incluyó también supuestas presiones a los trabajadores para entregar parte de su sueldo para el mantenimiento de la fundación, la contratación del esposo de Inostroza como auxiliar de servicio mientras desempeña funciones en la Armada, irregularidades en finiquitos y amparo del ejercicio ilegal de profesión.

La aludida respondió a las acusaciones. Dijo que "las personas firmantes de la denuncia en ningún momento se acercaron a mí para solicitar explicaciones o hacer mención alguna respecto a esta situación. Considero muy delicado que una agrupación de padres que vela por el bienestar e integridad de los niños dentro del espectro autista no haya sido capaz de solicitar mi versión de los hechos, acción que se agrava al tener en cuenta que soy una madre que se encuentra en la misma situación. Asimismo, es preocupante que instituciones se presten para dar fe de estas falsas acusaciones sin estar en conocimiento de la realidad de los hechos y no tomar en cuenta el sufrimiento de las madres que dirigimos esta iniciativa".

Asimismo, dijo que está "feliz que la Contraloría haga la revisión, para que puedan decir que estaba todo correcto, pero mi reputación ya está dañada".

"Feliz que la Contraloría haga la revisión, para que puedan decir que estaba todo correcto, pero mi reputación ya está dañada".

Jacqueline Inostroza, Exdirectora de CCAQ

Proyectan un nuevo centro de compostaje

CONCÓN. Mnicipio quiere transformar basural en un sitio de reciclaje.
E-mail Compartir

Tras años de abandono, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, anunció ayer que están en pleno proceso de limpieza del patio municipal, el cual buscarán convertir en un centro de compostaje comunal.

Al respecto, Ramírez aseguró que "nosotros recibimos este patio municipal convertido en un basural, lo que no corresponde para un espacio público. De inmediato empezamos a retirar escombros que se habían acumulado durante años por la administración anterior. Si bien aún queda por hacer, estamos iniciando las gestiones para que, una vez terminados los trabajos, podamos habilitar el espacio como un nuevo centro de reciclaje para la comuna".

"Nuestra administración quiere instalar un sello ambiental, por lo que iniciativas como estas nos permiten transitar hacia dicho objetivo. Estoy más que seguro que los vecinos y vecinas recibirán la noticia de manera positiva", agregó la máxima autoridad comunal sobre el proyecto en dicho recinto.