Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Críticas por rayados en plaza O'Higgins a días de la apertura

VALPARAÍSO. Comerciantes del sector afirman que se debe fiscalizar para evitar daños al entorno. Ediles llaman a la acción preventiva y municipio limpió.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 27 de enero, hace un poco más de dos semanas, la remozada plaza O'Higgins - que estuvo más de 10 años cerrada por obras y litigios - abrió sus puertas a la comunidad. Lamentablemente, ya aparecieron los primeros rayados y grafitis en el mobiliario del lugar, algunos de tinte homofóbico, y otros cercanos al monumento de Bernardo O'Higgins.

La situación generó molestia en comerciantes del sector, que incluso alertaron que, tras la inauguración, en la noche, había personas pernoctando en el lugar, lo que sumado a este nuevo hecho de rayados, provoca preocupación.

El dirigente de los carros amarillos que son colindantes y llevan más de 30 años en el lugar, Serapio de la Cruz, dijo que "la plaza está hermosa y la gente está contenta por eso, pero hay preocupación porque tememos que la vandalicen. Al primer día de estar funcionando ya había cuatro borrachos y otro sujeto vendiendo sánguches, y esto se demoró en abrir. La gente daña y no se da cuenta de la gravedad porque también rayaron grafiteros y después lo borraron, pero no podemos estar en esta situación. Pensamos que quizás se debe cerrar en las noches, pero sabemos que no se puede, por lo que debe haber más control, más acción preventiva".

De la misma forma, Juan Oporto, miembro de la feria de antigüedades y libros "La Merced", aseveró que "sería ideal hacer algo preventivo porque llega gente que dejan mal aspecto, son ordinarios y todo eso pasa por no fiscalizar. Respecto a los rayados, siempre va a haber y sería ideal que las cosas no fuesen así, pero no podemos cambian la cultura de la gente. Acá hay que poner mano dura porque si no, las cosas se desbandan".

Acción preventiva

Consultados los concejales, criticaron la situación y dieron a conocer que se necesita una acción preventiva para frenar estos hechos. Campañas de cuidado de espacio público y hasta multas que se dispongan en ordenanzas, fueron algunas de las ideas.

La concejala Alicia Zúñiga (PC), recalcó que "es un tema de incivilidades y difícil de ahondar porque es un problema social y cultural. En la medida que no reconocemos los espacios públicos como propios es difícil que se cuiden, entonces se debe fortalecer la base social que tiene que ver con la organización, con los espacios públicos que deben ser de todos y deben ser cuidados. No creo que sean acciones masivas, pero marcan una situación de atención de cómo cuidar más los espacios públicos ".

El concejal Dante Iturrieta (UDI) manifestó que "los espacios públicos como las plazas son para las familias, que se hagan los delincuentes cargo de marcar los sectores es lamentable y no creo que sean hechos aislados. Creo que hoy hay bandas de jóvenes con afán de rayar y eso lleva a la inseguridad". Apeló que desde el municipio "está el compromiso de tener unas camionetas de Seguridad Ciudadana que estén rondando y fiscalicen las plazas de Valparaíso".

Mientras, la concejala Zuliana Araya postuló que "nos costó abrir la plaza O'Higgins y miren cómo está. Parece que hay una ordenanza en donde se dice que gente que pinta tendría que hacer trabajo comunitario en los cerros o quebradas o pagar multa, y eso se tiene que reiterar porque esto es terrible, sobre todo porque nos costó tanto abrir la plaza. La gente no entiende y esto es plata de todos. Todos los espacios públicos de Valparaíso se deben cuidar".

Desde Comunicaciones del municipio porteño, en tanto, informaron que "ya estamos al tanto de esta situación. Una vez que tomamos conocimiento, gestionamos con nuestros equipos para trabajar en la limpieza de éstos".

"La gente no entiende y esto es plata de todos. Todos los espacios públicos de Valparaíso se deben cuidar".

Zuliana Araya, Concejala de Valparaíso

Fuegos artificiales en torneo de Placilla molestan a vecinos

DENUNCIA. Piden control de la situación y municipio dice que habrá policías.
E-mail Compartir

El uso de fuegos artificiales en el "Torneo Placilla" que se realiza este mes en el estadio municipal de la localidad de Valparaíso, es una situación que tiene molestos a los vecinos por los ruidos que provoca y porque hay riesgo de daño a las viviendas.

Animales, niños y adultos mayores han tenido complicaciones e incluso vecinos han postulado que serían balaceras, por lo fuerte de los ruidos, pero en un grupo de WhatsApp de los residentes cercanos se aclaró, por los mismos vecinos, que son fuegos artificiales.

Ana María Donoso, dirigenta del Consejo de Salud de Placilla y vecina, precisó que "vivo a tres cuadras del estadio y la bulla es grande. Está bien que celebren, pero cuando comienzan a tirar fuegos de artificios y resulta que se asustan los animales, los niños y genera alerta, es muy complicado. Todos comienzan a preguntar qué pasa, piensan que son disparos y no es así, son los fuegos artificiales, tienen a la gente espantada y se debe controlar".

Donoso agregó que al tema de los fuegos artificiales "se suma que no hay control en salud por la pandemia, no se respetan los aforos, se llena el estadio y además está esto de los fuegos artificiales. Acá está lleno de personas de la tercera edad, pero no se preocupan".

La opinión de Donoso es respaldada por la presidenta del condominio "Bosques de Placilla", Alejandra Jiménez, quien vive al lado del estadio. Destacó que "esto es un torneo que hicieron los clubes deportivos de Placilla y estamos complicados porque se supone que los fuegos artificiales están prohibidos, son peligrosos, todo el mundo sabe eso, menos si no hay una persona capacitada para hacerlo, y acá hay todas las noches".

Afirmó que "alrededor del estadio tenemos casas antiguas, de madera. Además, el pasto del estadio es sintético y tememos incendios, por lo que estamos con constantes mensajes para saber si estamos bien. Hay preocupación".

Los fuegos artificiales, dijo Jiménez, "los tiran tipo 20 horas, la gente se asusta, cree que es balacera, yo misma mandé la información al concejal Dante Iturrieta y a la delegación porque incluso un día estaba el jefe de Deportes del municipio y tiraron igual fuegos artificiales. El recinto es municipal y debe haber reglas para no afectar a los vecinos".

Presencia policial

Consultado el municipio porteño sobre la situación, desde Comunicaciones manifestaron que "extendemos el llamado a evitar la manipulación de artefactos explosivos como los fuegos artificiales" ante el riesgo y porque "está sancionado portar y utilizar fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros artefactos explosivos sin autorización".

Recalcaron que "tomamos contacto con los clubes para que estos puedan convocar a sus barras y convencerlos de no empañar una actividad deportiva con hechos como estos" y "se coordinó con Carabineros para que este viernes (ayer), último día de realización del campeonato deportivo, exista presencia policial en el lugar".

"Estamos complicados porque se supone que los fuegos artificiales están prohibidos, son peligrosos, todo el mundo sabe eso".

Alejandra Jiménez, Dirigenta vecinal de Placilla

"Tomamos contacto con los clubes para que estos puedan convocar a sus barras y convencerlos de no empañar una actividad deportiva".

Municipalidad de Valparaíso, Comunicaciones

Carabineros detuvo a cuatro sujetos tras un robo en local comercial

PAPUDO. Delincuentes escapaban en un taxi.
E-mail Compartir

Tras la alerta al nivel de emergencias 133, Carabineros de la Subcomisaría (T) Papudo recuperó gran parte del dinero sustraído a un local comercial del sector de Playa Chica, deteniendo a cuatro sujetos que huían a bordo de un taxi en dirección a Zapallar por la ruta E30-F.

Así lo detalló el teniente Miguel Venegas Muñoz, quien explicó que "a eso de las 6:30 horas, a través de un llamado telefónico testigos indican que en el local comercial habían divisado a unos individuos que ingresaron a esta dependencia sustrayendo diversas especies (…) se recopilan los antecedentes con testigos que se encontraban en el lugar. Se activa un plan de cierre de ruta con cooperación de Carabineros de la Tenencia Zapallar y Cachagua, logrando darle alcance al vehículo".

De los cuatro imputados hay dos adolescentes y un extranjero. Dos de ellos mantienen antecedentes por delitos de mayor connotación social. El fiscal de turno instruyó que quedaran apercibidos.