Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Frente al crimen de un compañero, gremio de camioneros bloqueó los principales puertos

SEGURIDAD. Como medida de presión, cortaron paso a Valparaíso y San Antonio. Bases podrían, incluso, radicalizar protestas a lo largo de Chile.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Los camioneros siguen, hasta ahora, esperando una respuesta de parte de las autoridades, a raíz de la muerte de un compañero de labores, Byron Castillo, quien en la comuna de Mejillones habría sido asesinado por inmigrantes ilegales de origen venezolano.

A los bloqueos de rutas en Arica, Iquique y Antofagasta por parte de las federaciones de los dueños de camiones, en nuestra región el apoyo se expresó con cortes de tránsito en el túnel El Melón, en Nogales, como también en los principales puertos de la zona.

En San Antonio se obstaculizó el paso hasta las concesionarias portuarias DP World y STI, mientras que en Valparaíso, en la tarde de ayer se inició un bloqueo total hacia los terminales marítimos.

Pasadas las 15 horas partió el bloqueo en el camino La Pólvora, que conecta con el puerto, formándose una kilométrica congestión desde Placilla hacia Casablanca. Por tratarse de un viernes y en plena temporada estival, el flujo vehicular se vio afectado de inmediato.

Representantes del gremio se mostraron molestos con el actual Gobierno que encabeza Sebastián Piñera. Acusan que se ha mostrado frágil frente a lo que consideran un verdadero "asedio sin límites de los inmigrantes ilegales".

Para el vicepresidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), José Egido, el problema se resume en que llevan años, no meses ni días , reclamando por la problemática de la seguridad.

"En Valparaíso, por ejemplo, partimos con el robo hormiga, cuando los camiones salían por la avenida Argentina, pero eso se dejó pasar por la autoridad. Después vinieron los robos más grandes, a nuestros camiones, de la mano de agresiones físicas a los conductores. Hasta que llegamos a hechos como los del pasado jueves que, ojalá, no se sigan replicando en otras regiones", contó.

Egido no quiere más víctimas "a causa de la inmigración sin control, basada mayoritariamente en delincuentes que son los que ingresan al país".

"No deberíamos por qué estar lamentando una muerte a fierrazos, como la que sufrió nuestro compañero en el norte, a quien mataron arrojándolo por un paso nivel", lamentó. Lo ocurrido, a su juicio, motivará a las bases de los gremios camioneros a ir más allá de cualquier tipo de diálogo que se pueda dar con el Gobierno, "esperando a ver si de una vez por todas reaccionan".

"esto se va a agudizar"

En nuestra región, los gremios camioneros actuarán según las decisiones que tomen sus compañeros en el norte. No existe claridad respecto a cuántos días podría extenderse esta movilización. "Yo no sé la verdad si el actual Gobierno está de vacaciones, como se comenta, o definitivamente no hay voluntad de hacer nada", se cuestiona Egido. Además, pregunta: "¿Dónde están ahora los defensores de los derechos humanos para proteger los derechos de este compañero fallecido?".

Tantas mesas de diálogo fallidas, tantas demandas insatisfechas, o acuerdos que después no se concretaron, son para Egido parte del problema que hoy está ocurriendo. Cree que es urgente implementar una correcta ley de transporte, así como otra de seguridad que beneficie a todos.

Aseguró que, tras el crimen en el norte, las bases se movilizaron y los dirigentes se limitaron escuchar el llamado que les hicieron. Egido recalcó que "todo esto nació de forma espontánea de parte de los camioneros, ante lo cual los dirigentes tendremos la obligación de encaminar las acciones que vayan surgiendo en estos días".

Que boric se pronuncie

Para el presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, la demanda que se puso sobre la mesa no tiene que ver con eliminar toda la migración, sino de poner barreras estrictas a los ingresan. "Así como hay extranjeros que vienen a Chile a trabajar, hay otros que lo hacen para delinquir, como fue el caso de estos muchachos que participaron del crimen de nuestro compañero en Mejillones", aseguró.

Al igual que Egido, Mateluna perdió definitivamente la confianza en el actual Gobierno. Aún así, no quiere emitir un juicio adelantado sobre lo que ocurrirá con el futuro Presidente que llegará a La Moneda. Eso sí, le pide a Boric que se pronuncie al respecto, para recién ahí concluir si es que, efectivamente, habrá un compromiso por este tema.

Lo que pasó se veía venir, confesó Iván Mateluna. "Si en las últimas semanas migrantes en el norte ya habían lanzado piedras en contra de camiones o se subieron a las ramplas de estos, de lo cual la autoridad ya estaba advertida, pero poco y nada se hizo", sentenció.

"Como están dejando el Gobierno no les interesa lo que les pueda ocurrir a los ciudadanos comunes y corrientes, especialmente en el tema de la delincuencia, que se le fue de las manos a todos los ministros de Interior", agregó.

Respecto a si estas manifestaciones podrían exacerbarse en los próximos días, Mateluna no asegura nada. "Esto puede extenderse por un par de horas, pero también podría ir mucho más allá y eso lo van a decidir las bases", sentenció.

Por su parte, el delegado presidencial regional (s), Iván Cisternas, detalló que "estuvimos en terreno con los dirigentes de los transportistas, en el enlace de La Pólvora con la Ruta 68, conversando con ellos, y entendiendo la situación que están planteando, se logró llegar a un acuerdo donde dejan despejadas dos pistas hacia cada sentido. Por supuesto que se genera, de todas maneras, atochamiento, cuello de botella, pero ellos están siendo solidarios con el resto de la comunidad, permitiendo la circulación y no cortando absolutamente la carretera, esto en coordinación con Carabineros".

La Empresa Portuaria de Valparaíso no serefirió al tema.

"Yo no sé la verdad si el actual gobierno está de vacaciones, como se comenta, o definitivamente no hay voluntad de hacer nada".

José Egido, Vicepresidente de la CNTC

"Como están dejando el gobierno, no les interesa lo que les pueda ocurrir a los ciudadanos comunes y corrientes".

Iván Mateluna, Presidente de Fedequinta

600 socios app. tiene Fedequinta, gremio que solidarizó con la muerte del joven camionero nortino.

Municipio ordena paralizar obras

QUILPUÉ. Acusa construcción sin autorización de 331 parcelas.
E-mail Compartir

Ante denuncias de vecinos y de fiscalización municipal, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, comunicó oficialmente que la Dirección de Obras Municipales (DOM) dispuso paralizar por 90 días las obras del proyecto "Lomas Alta Vista" perteneciente a la Inmobiliaria ISM, que hoy construye sin autorización 331 parcelas de 5000 m2 en la zona norte de la ciudad. Asimismo, la alcaldesa también aprobó la demolición de la sala de ventas de la inmobiliaria, por encontrarse en Área Verde Intercomunal del Plan Regulador y configurarse como un riesgo de incendio forestal en pleno bosque nativo.

La alcaldesa Melipillán indicó que "el DOM ha dispuesto la paralización de las obras del proyecto Lomas Alta Vista y me ha propuesto la demolición de la sala de ventas de la inmobiliaria en cuestión, a lo cual hemos accedido como municipalidad, dados todos los antecedentes que tenemos sobre la mesa gracias a las ayuda de vecinos, organizaciones sociales e inspectores municipales".

Respecto de la demolición aprobada por la alcaldesa, tras una inspección realizada por el área de Gestión Ambiental y la misma DOM "se detectó que cuentan con generadores a combustible para dotar de energía eléctrica a dichas salas de venta, lo cual, insertos en un bosque nativo reviste del mayor riesgo de posible ocurrencia de incendio forestal", según se desprende del oficio emitido.