Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid: elevada cifra de muertes y pacientes UCI superan los mil por primera vez desde agosto

PEAK. Experto advierte por decesos, que ayer fueron 151, sumando 612 en cuatro días.
E-mail Compartir

Redacción

El ministerio de Salud informó ayer de 151 nuevos fallecidos a causa del covid-19, lo que hizo completar ya cuatro días consecutivos con más de 120 decesos a causa de la enfermedad luego de que el jueves se reportaran 201 muertes, el viernes se llegara a las 131 y el sábado se alcanzaran 129: en total 612 en este corto periodo.

Además, ayer se informó de 30.398 nuevos contagios con una tasa de positividad de 26,29% y una cifra de casos activos de infectados que alcanza los 129.581.

Sin normalidad

Uno de los aspectos más preocupantes, sin embargo, además del alto número de pérdida de vida, es el que apunta que la cantidad de hospitalizados en camas UCI por covid-19 alcanzó los 1.008, la cifra más alta en seis meses, desde el 14 de agosto cuando hubo 1.024.

Ante estos números, el doctor Juan Carlos Said, magister en Salud Pública, afirmó que "es evidente que hay que hacer todos los esfuerzos para volver a la normalidad prepandemia, pero dejar de usar mascarilla en el peak de contagios no parece ser la forma más racional de volver a la normalidad sin que fallezcan muchos".

Recordó también que el covid-19 ha sido la principal causa de muerte en el país en 2020, 2021 y 2022, "para los que insisten en comparar" con un resfrío común.

Contrastó así con el optimismo del ministro de Salud, Enrique Paris, quien dijo ayer que tanto contagios como positividad bajaron respecto al mismo día de la semana anterior, algo que no ocurría desde diciembre.

Sin embargo, Álvaro Erazo, extitular de Salud y miembro del comité asesor del Minsal, apuntó que "claramente las cifras han sido mucho mayores. Los niveles de positividad se han mantenido altos y si se le agregan los asintomáticos, cercanos al 30 o 40%, tenemos cifras de casos activos mucho más altas que las 130 mil que se informan".

Calendario de vacunas

Para esta semana el calendario de vacunación contra el covid-19 incluye la cuarta dosis para personas sobre 55 años que hayan recibido la tercera dosis hasta el 29 de agosto y personas inmunocomprometidas que hayan recibido la tercera dosis hasta el 24 de octubre.

También se aplicará la tercera dosis a personas sobre 12 años con esquema de vacunación completo hasta el 24 de octubre y niños entre 6 y 11 años inmunocomprometidos. Finalmente, se aplicará la primera dosis a niños de tres años o más y la segunda a quienes recibieron la primera hace menos de 28 días.

ANEET pide eliminar plan Paso a Paso

La presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Eventos y Negocios, Pilar Villacura, afirmó que es momento de eliminar el plan Paso a Paso, que determina los aforos que rigen en cada comuna del país. La dirigenta afirmó en Emol que se trata de una medida que "está obsoleta y nos discrimina como industria". La líder gremial explicó que "una fiesta no se puede asimilar a un evento organizado por un profesional. No decimos que se eliminen los protocolos; como industria queremos ayudar a crear protocolos y respetarlos".

Sequía en Paraguay puede afectar las exportaciones de carne hacia Chile

MERCADO. El 40% de la venta al extranjero de ese producto llega a nuestro país.
E-mail Compartir

Los exportadores y ganaderos advirtieron sobre el grave impacto de la sequía en Paraguay, donde la cosecha de soja puede contraerse hasta un 60% este año y los productores de carne enfrentar escasez de pastos y sufrir cuantiosas pérdidas a causa de los incendios forestales.

Este problema puede impactar directamente en Chile debido a que dicho país exporta el 80% de la carne que produce y el 40% de esos cargamentos llegan a nuestro país. Una crisis en la ganadería paraguaya podría encarecer severamente el precio de estos productos en tierras nacionales.

El secretario general de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Apodaca, advirtió de que la "intensa sequía" está perjudicando gravemente al sector ganadero del país.

"Si no tenemos lluvia en abundancia (...), nuestros pastos no crecen; entonces, por ende, el animal tiene poco alimento", dijo e indicó que la producción ganadera paraguaya, a base de pastoreo, es dependiente en gran medida del clima.

El portavoz aseguró que Paraguay cuenta con una población de aproximadamente 14 millones de cabezas de ganado y unos 150.000 productores, de los cuales el 80% posee menos de 100 cabezas.

El dirigente explicó que además de Chile, los despachos paraguayos van a Rusia, Brasil, algunos países europeos, Emiratos Árabes y Taiwán, entre otros.

Apodaca consideró que la ganadería vive "tiempos muy difíciles", ya que a la falta de pastos se suman los incendios ocasionados por la sequía.

En tal sentido, citó estadísticas que dan cuenta de que los incendios devastaron "no solamente los campos y los montes sino también la infraestructura", como alambrados, corrales y otras construcciones destinadas a la ganadería.

Crisis agrícola

Además se ha producido una gran baja en la cosecha de soja debido a la escasez de las lluvias puede situarse en cuatro millones de toneladas, lo que según la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) significaría una baja del 60% respecto a una expectativa de producción de 10 millones de toneladas.

En el periodo 2020-2021, la producción de soja en el país alcanzó las 9.518.600 toneladas.

Además, Paraguay puede producir alrededor de cuatro millones de toneladas de maíz, aproximadamente un millón de toneladas de trigo e igual cantidad de arroz, todas producciones afectadas por efecto de la sequía.

SCD acusa: "No hay lógica en suspensión de concierto de Illapu"

AFORO. Presidente del organismo apuntó a diferencia de criterio respecto al fútbol.
E-mail Compartir

Luego de que la Seremi de Salud de la Región de Los Ríos abriera un sumario sanitario contra la Municipalidad de Lanco y suspendiera un concierto del grupo Illapu mientras este se desarrollaba, el presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor (SCD), Rodrigo Osorio, acusó que las medidas que se están tomando contra el mundo de la cultura y las artes "carecen de lógica" y que están en una gran desventaja respecto de otras actividades.

"Nos llama profundamente la atención que se cancele un concierto que se está realizando vía streaming. Hay más gente en un terminal de buses, hay más gente en una feria libre. Los aforos que se están exigiendo hoy para realizar los eventos carecen de lógica y aplicabilidad y por eso ocurren estos hechos lamentables", apuntó el también cantante del grupo Sinergia en Radio Cooperativa.

"El día de hoy tenemos un país con índice de vacunación altísima y por otro lado existe evidencia científica que nosotros mismos como SCD en conjunto con la Universidad de Chile levantamos para demostrar que los conciertos sí se pueden realizar en forma segura con aforos muy cercanos al 100% y con todas las medidas sanitarias", añadió el representante de los músicos chilenos.

"Hay un tema de criterio y de lógica que se está vulnerando. Algo está sucediendo que no cuadra con la realidad. No estamos en el año 2020 sin vacunas; estamos con vacunación, en una etapa distinta de la pandemia", argumentó el cantante.

"Como sector hemos sido los primeros en fomentar que exista el pase de movilidad, la vacunación, el uso de mascarilla durante los eventos y resulta que cumplimos con todo eso y nos restringen los aforos y los hacen inviables. Parece que la idea es que no se hagan eventos culturales", alegó Osorio.

"La gente se da cuenta. La gente ve que ayer (el sábado) se estaba jugando un partido de fútbol con más de 30 mil personas (se refiere al duelo entre Colo Colo y Audax Italiano en el Monumental) y a Illapu se le cancela un concierto porque hay más de 50 ó 100 personas en un recinto que tiene capacidad para 10 mil y el resto del público estaba por streaming. Cuesta entenderlo. La cultura se puede realizar de forma segura. Se están haciendo conciertos en todo el mundo con exigencias de vacunación y mascarillas. Se puede", reflexionó para cerrar.