Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rechazan sugerencia del CEN para que la central Ventanas II siga en operaciones

REGIÓN. Alcalde de Puchuncaví y dirigente de Mujeres en Zona de Sacrificio no comparten la recomendación.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Su más completo rechazo a la recomendación del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) de no cerrar la central termoeléctrica Ventanas II en 2025 expresaron el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, y la vocera de Mujeres en Zona de Sacrificio, Katta Alonso.

La información se difundió en la edición del pasado viernes de La Segunda, al consignar una carta enviada por el CEN a Enel Generación, controladora de la central Bocamina II de Coronel, solicitando que retrase su cierre para septiembre de 2022 y no para el 31 de mayo, en vista del aumento en la demanda de diésel y el riesgo de racionamiento eléctrico.

Al mismo tiempo, según destacó el vespertino, el CEN redactó un informe en que recomienda que se mantenga la operación de Ventanas II, propiedad de AES Andes, y no proceder a su cierre, por las mismas razones.

Respeto a la salud

El alcalde Morales recordó las conversaciones que tuvo con el subsecretario de Energía y el presidente del CEN al momento del cierre de la central Ventanas I, proyectando el cierre también de Ventanas II.

"Cualquier medida que altere lo que en su principio se le dijo al país y se nos dijo como comuna, todo tema que altere esa planificación, a nosotros nos parece una falta de respeto a la salud de las personas y al daño histórico que existe", dijo el jefe comunal.

En tal sentido, Morales enfatizó que "yo no estoy de acuerdo con la reapertura ni con la extensión de plazos de ningún tipo, porque ya Puchuncaví, como lo he dicho muchas veces, ha entregado todo. Esta es una zona saturada, una zona de sacrificio donde estamos tomando nuevos caminos, donde queremos hacer las cosas de otra manera y donde llegó el momento en que sea cualquier otra la fuente energética".

Esto último lo planteó en base a lo que le señaló en su momento el presidente del CEN: "Me dijo personalmente que se tomarían todas las medidas para cambiar las fuentes de energía a cualquier otra cosa que fuera carbón, pero en otras instalaciones del país y no aquí en Ventanas".

"Espero que esté a la altura de respetar los acuerdos y las conversaciones, y obviamente no alterar los plazos, porque eso significa que hay cero respeto por la vida, por la salud de las personas y por todo lo que ha entregado Puchuncaví", agregó Morales, quien planteó que la producción termoeléctrica de la bahía de Quintero "no es una producción relevante para lo que Chile necesita".

La descarbonización

Por su parte, Katta Alonso recordó que en su momento el ministro Juan Carlos Jobet hizo una sugerencia similar, para luego retractarse de la propuesta, al igual que el CEN.

"Yo creo que hay que hacer caso a la descarbonización y cambiar la matriz energética del país, eso es urgente. Creo que nosotros, como zona de sacrificio, ya le hemos dado demasiado al país y es hora de que empecemos a cerrar las empresas que dañan tanto la salud de las personas", indicó.

La dirigente apeló a que "por lo menos las nuevas generaciones puedan vivir en un mundo un poquito más limpio. Creo que sería súper bueno que partieran cerrando Ventanas II, es un poco de justicia para nuestra zona".

Por otra parte, Alonso sostuvo que la central "está instalada en forma ilegal, porque se instaló Campiche y Ventanas en un lugar que era área verde y de contención entre la población y las empresas. Es muy bueno que se vaya", consideró la representante.

"Cualquier medida que altere lo que en su principio se le dijo al país (...) nos parece una falta de respeto a la salud de las personas".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

"Es hora de que empecemos a cerrar las empresas que dañan tanto la salud de las personas".

Katta Alonso, Mujeres en Zona de Sacrificio

"Vamos a pedir todos los apoyos"

Para Marcos Morales, si el Coordinador Eléctrico insiste en mantener el funcionamiento de Ventanas II, "nosotros vamos a pedir todos los apoyos correspondientes a una situación tan grave como esta". "Voy a defender este tema con la vida, no tengo límites para poder hacer ver la grave situación que ha vivido mi comuna hace tantos años y no vamos a ceder ni un centímetro en los acuerdos", agregó el alcalde de Puchuncaví, apelando también al cumplimiento de los compromisos por parte de la empresa privada.

2025 es el año en que está pactado el cierre de la central termoeléctrica Ventanas II, ubicada en Puchuncaví.

31 de mayo de 2022 se cerraría Bocamina II, en Coronel. El CEN pidió postergarlo para septiembre de ese año.

Motoclock irrumpen en Viña y roban reloj avaluado en $ 7 millones en la avenida Perú

POLICIAL. Un segundo atraco se produjo en una pizzería de 8 Norte. Carabineros refuerza patrullajes y control de motos.
E-mail Compartir

En menos de dos horas, dos robos con intimidación perpetrados por sujetos que se movilizaban en motocicleta fueron perpetrados este sábado en Viña del Mar, atracos que tenían como principal propósito sustraer relojes de alto valor.

El primero de ellos se produjo cerca de las 14.30 horas, en la avenida Perú, a la altura del número 464, lugar donde un hombre, de 57 años, fue interceptado por dos individuos, uno de ellos presuntamente armado, en momentos en que regresaba a su departamento tras haber almorzado en un restaurante de la avenida San Martín.

De acuerdo a la información provista por el comisario de servicio de la Primera Comisaría de Carabineros de la Ciudad Jardín, capitán Cristián Lobosvsky, los delincuentes procedieron a intimidarlo y a exigirle la entrega de su reloj, un Rolex, modelo Submariner, avaluado en cerca de 7 millones de pesos. Tras concretar el ilícito, procedieron a darse a la fuga.

Si bien la víctima no pudo entregar mayores antecedentes que permitieran entregar una descripción más detallada de los asaltantes, por cuanto llevaban cascos y, al parecer, indumentaria de trabajadores de una aplicación de delivery, sí comentó en su denuncia que los antisociales tenían acento extranjero.

En 8 norte

El segundo atraco de estas características se concretó casi dos horas después, afectando a L.P.V., de 73 años, quien junto a su familia se encontraba en la pizzería "Otra Cozza", localizada en 8 Norte 393. Por restricciones de aforo, el grupo se ubicó en una mesa exterior del recinto, cercano a la calle, situación que permitió a los antisociales acercarse con facilidad a su víctima.

"Lo intimidan de forma verbal y al parecer con un arma de fuego", explicó el capitán Lobosvsky, ante lo cual el hombre accede a entregar su reloj, marca Invicta, avaluado en unos 60 mil pesos.

Refuerzan patrullajes

Se presume que ambos atracos habrían sido cometidos por la misma pareja que se movilizaba en motocicleta, por lo que Carabineros dispuso de mayor personal en el sector para efectuar patrullajes continuos. "Nosotros tenemos puntos estratégicos de control que mantenemos generalmente en la avenida San Martín y, de acuerdo a esta situación específica que ocurrió ayer (sábado), estamos reforzando con gente de civil para poder establecer el modus operandi", precisó Lobosvsky.

Añadió que "tenemos un servicio focalizado y específico en el borde costero y frente a lo ocurrido se ha implementado, además, un servicio distinto, a través de un reforzamiento con motos de tránsito para el control específico de motos y con efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP)".

"Tenemos puntos estratégicos de control que mantenemos generalmente en la avenida San Martín y, de acuerdo a esta situación que ocurrió ayer (sábado), estamos reforzando con gente de civil para poder establecer el modus operandi".

Capitán Cristián Lobosvsky, Comisario de servicio Primera Comisaría de Viña del Mar

14.30 horas del sábado, aproximadamente, se produjo el primer atraco de los motoclock en la Av. Perú.