Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

No más rayados y grafitis

El jueves recién pasado, en una sencilla ceremonia realizada al pie de cañón ubicado frente a Asmar, en la avenida Altamirano, la Liga Marítima dio inicio a los trabajos de limpieza de los rayados y grafitis que afean toda la baranda de ese tradicional paseo porteño, desde la playa San Mateo hasta el balneario Las Torpederas, en una extensión de más de dos kilómetros.

Esperamos que esta modesta iniciativa, que surgió de la "Asociación Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha", sea imitada por otras entidades públicas o privadas. Valparaíso merece sacudirse de la plaga de los rayados y grafitis que afecta a todo el espacio público.

Miguel Á. Vergara Villalobos Presidente Liga Marítima de Chile


Las Salinas I

No fue suficiente la participación de científicos porteños que estudiaran el problema de los suelos y su limpieza. No. Incluso pidieron nuevos estudios a otros profesionales más renombrados, supongo. Propongo para aportar a una posible solución (no tendrá oposición) que se proyecte el mejor campamento 3.0 de Chile, solo con el imaginario que se ve en otras ocupaciones, pero sí con trazado de calles y pasajes realizado por el dueño del terreno como único mandato. Se podrían dar algunos lineamientos arquitectónicos, como por ejemplo, no más de tres pisos, sin piscina, 250 m2 de terreno, cableado subterráneo, etc., etc.

Así, también, la Municipalidad de Viña del Mar tendría la oportunidad de proyectar y manejar áreas verdes. Quizás pueda, también, dar otra oportunidad a las victorias. Este transporte es ecológico y no entrarían ni camiones ni autos.

Recordemos que este sería el mejor campamento de Chile. Los dueños, junto a organizaciones ecológicas verdes y municipales, hasta podrían postular a algún premio o reconocimiento internacional. El único requisito insoslayable es que los ocupantes entren a tomarse el terreno sin previo aviso, ojalá de noche, e invitando a la TV. Esto serviría para un reality con auspiciadores, lo que, a su vez, ayudaría económicamente a los organizadores.

Que sea sin aviso es fundamental, para que tenga total legitimidad el proyecto "Campamento Las Salinas 3.0". Ahora, si algún organismo o particular recurre a tribunales, ya conocen el resultado: "Las partes deben ponerse de acuerdo" será el dictamen.

Octavio Quiroz


Las Salinas II

Algunas personas opositoras a la propuesta actual de urbanización de Las Salinas desean que en el terreno se ejecute un parque en un sector de la ciudad que ya cuenta con áreas verdes de esparcimiento y recreación, con un extenso parque costero, playas y mar.

Urbanística y socialmente sería perjudicial y discriminatorio un nuevo parque allí, puesto que lo que se requiere es mejorar la redistribución de estos espacios dentro de la ciudad, evitando una mayor concentración como sería este caso, en desmedro de otros sectores y barrios más vulnerables que necesitan mejoras urgentes.

En la realidad climática actual de crisis hídrica, ejecutar y mantener un parque de gran magnitud sería irresponsable, además inviable por el gran costo inicial y gastos permanentes que consumirían parte importante de los recursos del municipio, privándolo de poder ejecutar otras obras y ayudas sociales más prioritarias.

Las Salinas requiere de una urbanización con un desarrollo urbano integral y equilibrado, con destinos de uso mixto de vivienda, comercio, oficinas, equipamiento y esparcimiento, que le permitan ser económicamente sustentable. Eso hará posible generar fuentes laborales formales e ingresos permanentes, mejorando las condiciones de vida de los habitantes, y el municipio podrá contar con nuevos recursos para el apoyo de sectores más necesitados de la ciudad.

Por otra parte, la remediación medioambiental del terreno debiera ser una prioridad para las autoridades, ya que la situación actual precariza y retrasa los beneficios para la ciudad. Fundamental para lo anterior será que la municipalidad priorice el futuro de la ciudad, apoyando una pronta solución para la remediación del terreno y el desarrollo de su urbanización.

Mauricio Moltedo M.


Traza totalitaria

En su ánimo refundacional y de tomar el control del poder político del país, los sectores de la izquierda radical que controlan la Convención Constitucional acordaron la semana pasada eliminar el Poder Judicial y esta semana el Senado. El programa consiste en eliminar todos los contrapesos propios de una democracia al poder político, ya que se preparan para ejercerlo en su totalidad los próximos meses.

El diseño de una verdadera democracia requiere de poderes que, perfectamente definidos en sus funciones, puedan cada uno de ellos servir de dique para los excesos o abusos de los otros. La democracia, entonces, funciona como un "Sistema Armónico de Poderes" que se integran para apoyarse, controlarse o contradecirse mutuamente, de modo de evitar que haya excesos que den lugar a autoritarismos o, derechamente, "dictaduras constitucionalizadas". Pues bien, es esa armonía de apoyos, controles y contrapesos la que la Convención Constitucional, deliberadamente, ha hecho trizas al demoler los poderes Legislativo y Judicial, en un bosquejo perfectamente pensado para "un asalto constitucional al poder" del sector más extremo de la política chilena.

La traza totalitaria acordada en la Convención se completa con una única Cámara de naturaleza política, cuya composición y forma de elección (paridad, escaños reservados, facilidades especiales para independientes y colectivos) está diseñada de modo que permita a los sectores de la izquierda radical un número suficiente de escaños para controlarla, al igual como se hizo con la Convención Constitucional. Tendrán entonces el poder total.

Es de esperar que la ciudadanía pueda entender el real peligro que para nuestra democracia republicana encierran las normas de naturaleza política acordadas por la Convención.

Francisco Bartolucci Johnston


Lo que está en juego

La guerra entre Ucrania y Rusia no se trata solo de izquierdas o derechas como algunos dicen, sino de democracias versus dictaduras.

Eduardo Andrés Zuchel Muñoz

Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Barca alemana varada en el puerto de Iquique

En la pizarra de la Bolsa Comercial de Valparaíso se informa por carta del capitán de la barca alemana "Elisa", la que ha llegado por el vapor "Perú", que dicha barca, no obstante entrara con calma en el puerto de Iquique, se varó en unas rocas. Su carga es de durmientes, los que pueden ser sacados a la playa, pero el buque se considera perdido.


100 años | 27 de febrero de 1922


Herido de bala se va al hospital en un tren

Una discusión que terminó con un herido de bala hubo el sábado pasado en la casa de José Basualdo, en Villa Alemana. El afectado fue Daniel Terraza, que recibió en una de sus piernas un tiro de carabina al final del desacuerdo con el dueño de casa. Carabineros, que llegó al llamado de vecinos, envió al herido al hospital de Valparaíso, pero en tren.


"Quintral II" ganó las dos regatas de ayer en Higuerillas

Hace 50 años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "Sólo dos de las tres regatas programadas para la tarde de ayer en Caleta Higuerillas, por la penúltima etapa del Nacional de Yates clase 'Snipe', se pudo realizar. La falta de viento no permitió desarrollar todo el programa náutico. Las dos regatas fueron ganadas por 'Quintral ll', de Papudo, que tuvo por timonel a Juan Rawllins y por tripulante a su hermano Christian. En la primera regata lo escoltó 'Wind' y tercero fue 'Petrouska'. En la segunda, tras 'Quintral II', llegaron 'Wind' y 'Huiro'. De acuerdo a las regatas que se han disputado hasta ahora, en el primer lugar de la competencia va 'Quintral II', con tres puntos en contra; en el segundo puesto 'Wind', con seis puntos en contra; tercero 'Huiro', con 21, y en la cuarta ubicación se anota 'Petrouska' del Club de Yates de Recreo, con 24 puntos en contra. La última etapa de este nacional se cumplirá en el día de hoy".