Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Semana clave para conocer a nuevos delegados en la zona

GOBIERNO. Ya hay algunos nombres que están en consenso, tras tensión en AD. Quinta Vergara y Palacio de Cerro Castillo tendrán protagonismo en cambio de mando.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Nombrar al delegado (a) presidencial de Valparaíso definitivamente no ha sido una tarea fácil para el gobierno entrante. La fecha límite autoimpuesta ya se cumplió, sin embargo, no hay nadie confirmado. Los delegados provinciales también están a la espera, aunque ya hay algunos nombres o partidos políticos asociados a las ocho provincias de la región de cara a la semana clave para sus nombramientos.

Mientras que para la delegación presidencial el nombre de Sofía González Cortés, presidenta del Partido Comunista (PC) de la Quinta Región Cordillera, suena fuerte y seguro; para la zona del interior, en Quillota, hay posibilidades de que Lautaro Correa Castillo, del Partido Socialista (PS) asuma el cargo y en Petorca lo haga Luis Soto Pérez, mano derecha del actual gobernador de la región, Rodrigo Mundaca. En Marga Marga suena fuerte el nombre de Fidel Cueto Rosales, quien fue candidato a la alcaldía de Quilpué.

Entre los otros nombres que se han barajado para el delegado regional están también Nataly Campusano (CS), actual CORE; Rodrigo Faúndez (Modatima), jefe de gabinete de la gobernación; Eduardo Muñoz (Unir), exsubsecretario de Bachelet; y Marcelo Díaz (Unir), quien hoy es diputado.

Para las demás provincias no se barajan nombres, pero sí partidos: en San Felipe asumiría alguien del Partido Liberal (PL), en San Antonio habría una persona de Comunes, en Los Andes se habla de alguien del Partido Socialista (PS) o del Partido por la Democracia (PPD), y finalmente para la Isla de Pascua se está considerando a una persona de la misma comunidad.

Expectativas

El diputado por el Distrito 7 del Partido Comunista, Luis Cuello, señala que tiene plena confianza en que se van a considerar los criterios importantes en esta materia como lo son el "conocimiento de la región y de los problemas más acuciantes que nos aquejan; la crisis hídrica, el transporte, entre otros".

Cuello cree también que es clave que quienes asuman las delegaciones deben tener "un firme compromiso con el programa de gobierno de Apruebo Dignidad y disposición al diálogo permanente con el movimiento social y los actores políticos. Y por supuesto, es fundamental que la delegada o delegado presidencial regional trabaje en estrecha coordinación tanto con el gobernador regional como con los consejeros regionales".

Materia de seguridad

Considerando que la región cerró el año 2021 e inició el 2022 con una alarmante cifra de balaceras, hechos de violencia y fallecidos por distintas causas, y que es la delegación presidencial regional la encargada del tema de la seguridad, quien asuma este cargo va a tener un importante desafío.

Ante las gestiones actuales, Cuello dice que "la alarmante frecuencia de estos hechos dan cuenta del estrepitoso fracaso del actual gobierno en materia de seguridad pública" y que, para el equipo que tome la gestión que ya empieza a dejar Jorge Martínez "es prioritario ejecutar un control más riguroso de las armas de fuego. Sin perjuicio de ello, es conveniente examinar si los cambios a la ley de control de armas son suficientes o bien si se requieren medidas más restrictivas. Por otro lado, se requiere revisar, con sentido de urgencia, la distribución de los medios policiales para atender los barrios más castigados por la inseguridad. El rol de la delegada o delegado será clave para implementar políticas de seguridad más eficientes en conjunto con los municipios", consignó.

Cambio de mando

En otro ámbito, las ceremonias protocolares del cambio de mando se efectuarán entre el 10 y 12 de marzo, y hasta el momento los lugares que están siendo considerados son tres y dos de ellos están ubicados en la ciudad jardín: Cerro Castillo y Quinta Vergara.

El municipio de Santiago sería usado para que el Presidente entrante, Gabriel Boric, reciba a las delegaciones internacionales el jueves 10 de marzo; en tanto Sebastián Piñera y Cecilia Morel participarán de los saludos protocolares durante la tarde.

Al día siguiente, 11 de marzo, el futuro presidente se trasladará a Cerro Castillo con sus ministros y con Irina Karamanos, futura primera dama, para ofrecer un almuerzo, al mismo tiempo, la futura ministra del interior, Izkia Siches ofrecerá un almuerzo para los ministros de Relaciones Exteriores, para las delegaciones oficiales extranjeras y para el cuerpo diplomático de Chile en la Quinta Vergara. El mismo día en la tarde el futuro Presidente junto a Irina Karamanos ofrecerán un saludo a sus invitados en el Palacio de la Moneda.

Pasado el mediodía del 12 de marzo el nuevo Presidente será parte del "encuentro ecuménico por Chile y el nuevo Gobierno" que tiene por invitados a los jefes de estados extranjeros y a sus representantes. Este encuentro tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de Santiago.

Entre los asistentes ya confirmados se encuentran: Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay; Luis Abinader, mandatario de República Dominicana; el presidente de Colombia, Iván Duque; el jefe de estado de Ecuador, Guillermo Lasso; Mario Abdo, presidente de Paraguay, y el mandatario de Perú, Pedro Castillo. Entre los representantes está Hamilton Mourao, el vicepresidente de Brasil.

Medidas sanitarias

A raíz de las nuevas variantes de coronavirus y la restricción en cuanto a los aforos en eventos públicos, especialmente aquellos que tienen lugar en espacios cerrados y por tiempos prolongados, habrá también medidas sanitarias en cada una de las ceremonias.

El Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso puede recibir hasta casi mil personas, pero con ocasión del cambio de mando recibirá sólo a 500.

Debido a esto, se van a instalar dos carpas en el exterior del edificio para recibir a los invitados de delegaciones internacionales que no tengan lugar en el salón y también para la prensa, tanto nacional como del exterior, que se encarga de cubrir el evento.

"[Las delegaciones] deben tener un firme compromiso con el programa de gobierno de Apruebo Dignidad".

Luis Cuello, Diputado PC

"Se requiere revisar la distribución de los medios policiales para atender los barrios más castigados por la inseguridad".

Luis Cuello, Diputado PC

Vecinos de Recreo claman por mejoras en seguridad tras reiterados delitos

VIÑA DEL MAR. Incluso ya pusieron una denuncia ante la Fiscalía.
E-mail Compartir

Un llamado a mejorar la seguridad en el sector hicieron los vecinos de la población Lord Cochrane, de Recreo, luego de una seguidilla de robos y asaltos en el sector que los tienen consternados desde hace meses.

Julio Morada, presidente de la Junta de Vecinos Lord Cochrane, explicó que se trata de una "comunidad conformada por 647 departamentos y uno de los sectores históricos y patrimoniales más importantes de Viña del Mar. Desde octubre 2020 a la fecha se han denunciado 13 casos de robos con el mismo modus operandi: Escalamiento y en la madrugada, hechos delictuales en su mayoría con los residentes en su interior. A la vez diversos asaltos a plena luz del día han derivado en una creciente vulnerabilidad de nuestros residentes".

Con la finalidad de minimizar estos hechos a finales de enero coordinaron reunión con diversas autoridades y entre las solicitudes que han hecho al municipio y Carabineros "la más importante es que se asigne a este barrio un cuartel móvil y motoristas que permitan más operatividad.

"Oficiamos a directora fiscalía regional Claudia Perivancich" y pidieron "la intervención de la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo, misiva a la fecha sin respuesta", aseguró el dirigente.

13 casos de robo con un modus operandi similar, al interior de casas habitadas, registran los vecinos .

647 departamentos hay en el sector, por lo que pidieron ayuda a las autoridades y a la Fiscalía.

Incendio forestal en calle Martínez Cruz de Placilla

EMERGENCIA. Se despacharon unidades de Bomberos y Conaf al siniestro.
E-mail Compartir

Ayer, en horas de la tarde se desató un incendio forestal rural en el sector de Nuevo Placilla, específicamente, al final de la calle Martínez Cruz.

La emergencia fue descubierta y avisada por la Torre de observación y detección de incendios forestales de Conaf e inmediatamente se despacharon siete unidades y 45 voluntarios del Cuerpo de Bomberos del Puerto y unidades de trabajo de Conaf para trabajar en el lugar afectado. Con el avance del incendio se sumaron unidades aéreas para colaborar con la extinción del siniestro.

Durante los primeros momentos de la emergencia, se estimaron 5 mil metros de afectación, pero finalmente fueron 2 hectáreas específicamente, al interior del bosque.

El fuerte viento registrado durante la tarde fue uno de los factores que ayudó en la rápida propagación del fuego, señaló el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Patrio Lara. Dadas las características del lugar, las dos especies principalmente afectadas fueron el eucalipto y el pino, además de matorrales.