Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Fondos previsionales y herencia

Una de las particularidades de la capitalización individual es la posibilidad de dejar herencia sobre los fondos previsionales que no son utilizados como pensión, lo cual es un atributo muy apreciado por las personas según la encuesta Criteria (octubre 2021), donde un 93% de los encuestados quiere que sus fondos previsionales sean heredables.

Como dato, en el año 2021 se entregaron US$210 millones por concepto de herencia y desde el año 2004 a la fecha se han entregado cerca de US$2.000 millones.

Si bien la herencia de los fondos previsionales debe ser un tema secundario respecto a las pensiones propiamente tal, nadie puede cuestionar que la herencia fortalece el derecho de propiedad sobre los ahorros previsionales, lo cual junto a los retiros previsionales y a los excedentes de libre disposición, debilitan cualquier visión contraria a la capitalización individual.

Eduardo Jerez Sanhueza


Centros de vacunación

Señor Director: permítame desahogarme un poco con usted. La semana pasada me tocaba la cuarta dosis de la vacuna. Ingenuamente, fui el martes a vacunarme a Sausalito. Error, ya no vacunaban porque había futbol en la tarde. Partí a Nueva Aurora. Tampoco se podía, ya que se acabaron las vacunas. Fui el jueves a Sausalito nuevamente. Fatal, no habían llegado las vacunas a la región. Estoy seguro que para la próxima ida, nuevamente habrá algo que falle. Será la fecha, la edad, falta de personal u otro. ¿Qué dice al respecto el seremi de Salud, que insiste en que se vacunen todos? Parece que la Seremi de la cartera se quedó en la prehistoria. ¿No es posible en esta época tan tecnológica dar las informaciones antes? Por favor, actualicen sus páginas web.

Germán Hoernig Appelius


Inicio del año escolar

Rápidamente nos acercamos al reencuentro presencial con las comunidades educativas de la Región de Valparaíso y no podemos estar más felices de volver a ver las caras de nuestros y nuestras estudiantes. Pero esta vuelta a la normalidad no significa que el recuentro carecerá de problemas, por el contrario, despertar de este largo periodo de trabajo online e híbrido no estará exento de situaciones que nos harán dudar de lo correcto de esta determinación.

Ante estas posibles dificultades, la pregunta que nos debe guiar y centrar nuestro propósito es: ¿Las y los estudiantes con menor acceso a oportunidades de la Región de Valparaíso estarán en condiciones de proyectar su futuro tras las dificultades de los últimos años?

Es reconocido el esfuerzo de las comunidades durante este periodo en optimizar un aprendizaje integral en sus estudiantes, pero está demostrado que hoy requerimos de algo más. Esto significa velar por que cada espacio educativo vuelva a la presencialidad con la esperanza de que todo niño, niña y adolescente pueda construir su futuro bajo sólidos pilares académicos y socioemocionales, basados en el fuerte compromiso de su comunidad.

José Miguel Pérez Director Enseña Chile Valparaíso


Complejo escenario

Años atrás solía transitar con mis hermanos y amigos en el juego de la noche, el dudo, y de vez en cuando el dominó. Y fueron muchas las veces en que con uno que otro matiz terminamos coreando "a tomar a tomar, que el mundo se va a acabar". Bueno, fuimos jóvenes y solo existía el presente y la noche eterna.

Ha pasado el tiempo (nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos) La pandemia está volviendo. El clima se ha vuelto loco y no quiere llover. La economía amenaza ruina. La constituyente parece haber caído en la locura. Chile está cada vez más fracturado. Los precios suben y dentro de poco el fantasma del desempleo aparecerá en el país. Y como si fuera poco, estalló la guerra en Ucrania y con ello la necesidad de revisar las alianzas internacionales con la misma velocidad con que las ratas abandonaron el "Titanic".

En medio de semejante cuadro, muchos chilenos quizás estén pensando, como nosotros otrora, en irse a tomar y a tomar, porque el mundo esta vez sí se podría acabar. ¿Será ese el último recurso o aún nos queda a qué echar mano? Y lo pregunto sabiendo que las penas no se curan con vino, porque saben nadar, y que ese remedio será siempre peor que la enfermedad.

Rodrigo Díaz Yubero


Derechos animales

Las propuestas en materia de "derechos animales" aprobadas por las comisiones de la Convención Constitucional, no dan protección especial a la fauna nativa, que son los animales realmente amenazados y en peligro. En vista de esta grave falencia es que me permito sugerir el siguiente texto de articulado constitucional:

"Siempre se priorizará la vida de la fauna nativa por sobre la de animales domésticos o introducidos. Respecto a estos dos últimos grupos (domésticos e introducidos), se procurará evitarles sufrimiento innecesario al sacrificarlos o manejarlos para proteger intereses superiores como salud y seguridad públicas, preservación de la biodiversidad o producción de alimento".

Como se aprecia, una indicación en este tenor resguarda la "sintiencia" animal y los intereses superiores del país. Espero sea considerada por las y los constituyentes.

Sergio Lastra Guerra


Compromiso laboral

La retención de talentos es, por estos días, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las organizaciones y, en especial, las áreas de recursos humanos. La fuerte competencia entre las empresas, la oferta y demanda laboral del mercado, sumado a la incorporación masiva de nuevas generaciones de profesionales (millennials y centennials), está generando que al interior de muchas compañías exista una alta rotación de colaboradores.

Esta alta rotación es un gran problema que deben enfrentar los gerentes o departamentos de RR.HH., pues los procesos de búsqueda y selección muchas veces son largos y tienen costos significativos.

En este contexto, algunas claves para contar con colaboradores más comprometidos en el tiempo son: ofrecer salarios atractivos y bien competitivos; instaurar beneficios y estímulos no monetarios; establecer responsabilidades bien definidas para cada cargo; elaborar una política de incentivos eficiente, clara y justa; existencia de programas de bienestar y políticas de "Engagement"; facilitar la carrera y desarrollo profesional; contar con adecuada infraestructura; y reconocer los méritos, logros y premiar el esfuerzo siempre.

Andrés Cardemil Director de HumanNet

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Placa con antiguo nombre de la actual calle Edwards aún no es reinstalada

"En junio de 2020, a través de este medio, denuncié que la placa que mostraba el nombre antiguo de la calle Edwards de Valparaíso, ya no estaba en su lugar. A raíz de esto, la municipalidad dijo que tenía en su poder la placa y que sería reinstalada una vez que se demoliera el edificio ubicado en la esquina de Edwards con Independencia y se terminara la construcción de uno nuevo, que ya se encuentra en el mismo lugar. Hasta ahora, la reinstalación no ha sido efectiva".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Sebastián Fernández. "La Convención Constitucional también fue electa con desigualdades graves en el voto que ponen en duda su origen democrático". Eso fue lo que dijo.

Pablo Bravo. El sistema D'Hondt se instaló el 2015 ¿Por qué guardó silencio y no dijo "la verdad" durante todos estos años?.

Francisco Faúndez. El sistema proporcional, es eso, proporcional. ¿Por qué ahora? Porque el sistema de elección de la CC no es proporcional.

Max Molina. Al menos tuvo el valor de poner un tema muy delicado en la discusión pública.

en Twitter: #zelensky

E-mail Compartir

@copano: La intérprete de Zelensky rompe en llanto en vivo en TV alemana durante su traducción.

@JeanPLozano: #Zelensky no será más "el humorista/comediante que llegó a Presidente" como le llamaba el mundo. Su gigantesca resistencia patriótica ya le hizo héroe.

@beatrizbecerrab: Absolutamente no. La ejemplaridad y determinación de #Zelensky son inspiración para el mundo.

@SteveFuenzalida: Ya renuncia Zelensky, deja de sacrificar a tu gente por una causa perdida. Ya nadie te apoyó lentamente, es hora de aceptar la realidad.

@Joselonoria: Cuidado, USA y la OTAN, pueden estar tendiendo una trampa a Rusia, el nazi Zelensky está tratando de ganar tiempo, el Presdiente Vladimir Putin y Rusia lo saben, los anglosajones son traicioneros y nada confiables, alerta Rusia!!

@Andy87907848: Zelensky se convirtió rápidamente en un héroe de Ucrania y se ganó el respeto del mundo. En el tercer año de su presidencia y en el tercer día de la invasión, este actor convertido en político es joven, carismático y valiente. Es todo lo que Putin no es.

@fjsv1974: #Zelensky tomando café y charlando con sus compañeros defensores de Kiev. Imagínese qué impulso moral debe ser para estas tropas tener al presidente literalmente luchando a su lado.

@WazaniHernandez: Muy bien por Zelensky que ha denunciado a Putin ante el Tribunal de La Haya.