Asambleas regionales: aprobación de la iniciativa genera opiniones divididas
CONSTITUCIÓN. Mientras que desde Apruebo Dignidad destacaron la medida por su aporte al proceso de descentralización, Cores UDI y DC la reprueban. Millones dijo que es "un fraude".
El pleno de la Convención Constitucional aprobó el pasado viernes un articulado que será parte del borrador de la nueva Carta Magna, y en el que se refiere a la creación de las Asambleas Regionales. Dentro de las principales modificaciones, además de su nombre, destacan que ahora sólo tendrán potestades normativas, resolutivas y fiscalizadoras, dejando atrás su carácter legislativo.
Al respecto, el constituyente por el distrito 6 Claudio Gómez, quien además es uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que "una las principales innovaciones de la propuesta es la facultad de la Asamblea Regional para iniciar el trámite de proyecto de ley o una suerte de 'iniciativa regional de ley' en el órgano legislativo".
"Si bien no hace surgir una obligación de pronunciarse favorablemente por el órgano nacional legislativo, si permite que las regiones puedan promover propuestas y demandas de interés regional; como también destacamos la solicitud de transferencia de la potestad legislativa al Congreso en materias de interés regional, de conformidad lo establezca la ley", añadió.
Descentralización
Tania Valenzuela (Ind./RD), consejera regional, comentó que "al fin se materializa uno de los mayores cambios en materia de descentralización, que es la creación de asambleas regionales", sobre todo para quienes "hemos apostado por un nuevo modelo que permita entregar mayores competencias, distribuir de manera equitativa el poder y fortalecer la incidencia de los territorios en la conformación de políticas públicas festejamos los avances obtenidos", sostuvo.
Esta propuesta, sin embargo, ha sido cuestionada porque ocuparía el espacio del Consejo Regional (Core). Al respecto, Valenzuela dijo que "quienes buscan instalar un discurso de incertidumbre y miedo por la 'eliminación del cargo de consejeros regionales' no hacen más que desinformar y desvirtuar el real impacto que tiene esta iniciativa".
Su par Nataly Campusano (CS) también resaltó la medida: "Para la historia de Chile, la discusión que se está dando en términos constitucionales de la descentralización y nuestra forma de Estado es un avance importante. Poner en la centralidad a las regiones tiene que ver con la profundización de la democracia. Y efectivamente hoy está lo que son las Asambleas Regionales, que es una forma de expresión de lo que podemos entender de los gobiernos subnacionales. A mí me parece positivo".
El core Jorge Mora (RD) destacó, por su parte, el aporte de la iniciativa a la descentralización, indicando además que "este nuevo cambio permitirá que en las regiones se levanten propuestas normativas, crear dictámenes, ordenanzas, decretos o instrucciones de nivel regional que tendrán relación con el mejoramiento de la calidad de vida y que aporten al buen vivir de nuestra hermosa Región de Valparaíso".
"Un fraude"
El consejero regional, Manuel Millones (Ind./UDI) fue categórico a la hora de analizar la propuesta de Asambleas Regionales, o también conocidas como "Core 2.0". "Es un verdadero fraude lo propuesto con respecto al nuevo Estado Regional. Hay que decirlo con todas sus letras: un gran engaño a los ciudadanos. Se trata de un engendro, ya que inicialmente se había dicho que sería una asamblea legislativa y luego la mutaron hacia una asamblea regional", apuntó.
Millones agregó que "en ese cambio le quitaron facultades a las regiones y el único efecto es que se reemplaza a los consejos regionales por una entidad con escasas facultades y competencias".
Su colega DC, Ricardo Aliaga, mencionó en tanto que las Asambleas Regionales son un golpe duro para los que pelean por la descentralización: "Desde la mirada regionalista, esto no nos hace ningún sentido. Se debilita más la descentralización porque en la actualidad existe un contrapeso".
"Si se feudalizan las regiones y se les da un poder sin contrapeso político a un gobernador regional electo, claramente va a pasar lo mismo que en todos estos años desde el nivel central", añadió Aliaga.
El también core DC Roy Crichton expresó su decepción por lo que esperaba y lo que, según su visión, ha mostrado efectivamente la Convención Constitucional. "Es lamentable que los temas que realmente importan a la gente no estén en el tapete. Hemos visto sólo una lucha de fuerzas entre distintos sectores bastante ultras. Estoy profundamente decepcionado del actuar de la Convención", sostuvo.
"Quienes buscan instalar un discurso de incertidumbre y miedo no hacen más que desvirtuar el real impacto que tiene esta iniciativa".
Tania Valenzuela, Consejera regional (Ind./RD)
"la discusión que se está dando en términos constitucionales de la descentralización y forma de Estado es un gran avance ".
Nataly Campusano, Consejera regional (CS)
"Es un verdadero fraude lo propuesto (...) Se había dicho que sería legislativa y luego la mutaron hacia una asamblea regional".
Manuel Millones, Consejero regional (Ind./UDI)
"