Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Leslie Briones, seremi de Gobierno, al final del Mandato de Sebastián Piñera:

"El gobernador está enfocado en salir en prensa por conflictos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

A sólo cinco días del término del mandato de Sebastián Piñera, la seremi de gobierno, Leslie Briones, analiza los sucesos ocurridos en la zona, cómo se han enfrentado y lanza una dura crítica al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, calificándolo como polémico al asegurar que la autoridad busca pleitos por la prensa en vez de dar a conocer su gestión.

"Ha sido uno de los gobiernos donde ha existido una mayor complejidad en relación a los conflictos que se han ido suscitando en estos cuatro años frente a las contingencias que se nos han presentado. Recordemos que cuando comenzamos el gobierno en marzo (de 2018), nuestra primera crisis en la región de Valparaíso fue la de la contaminación de Quintero y Puchuncaví. Por lo tanto ha sido un periodo donde hemos tenido que enfrentar estos procesos difíciles, pero buscando ayudas y soluciones concretas", afirma.

- ¿Por ejemplo?

- En la crisis de Quintero Puchuncaví, donde lamentablemente muchas personas veían que pasaban los gobiernos y no había una solución real. Con anterioridad se presentaron planes de descontaminación por parte de los gobiernos, y fueron rechazados porque lamentablemente no cumplían con el objetivo que era descontaminar; y por eso nos sentimos absolutamente orgullosos del plan de prevención y descontaminación atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví. Se lanzó en abril de 2019 y se establecieron medidas concretas de control de las emisiones que hoy tenemos. Es algo no sólo del gobierno sino de muchos otros actores, como los dirigentes sociales. La participación ciudadana fue trascendental para lograr este objetivo.

- Han habido bastantes críticas a este Gobierno. ¿Qué reflexión hace?

- Como gobierno tuvimos que enfrentar una crisis que venía hace mucho tiempo generándose, donde lo social fue un gatillante a la necesidad de la ciudadanía de sentirse conectados con quienes estaban en cargos de poder. No solamente tenemos que asumir esto nosotros como gobierno, sino que acá se generó una crisis a las instituciones que finalmente terminó por hacer que todos los actores políticos y sociales se unieran para lograr un objetivo en común en el ámbito de la democracia, con respeto, llegando a un Acuerdo por la Paz. Y nosotros como gobierno también tenemos que hacer una autocrítica. Las autoridades, las personas que hemos trabajado al servicio de los demás, evaluando cuáles fueron las aristas que nos llevaron, de alguna manera, a no conectarnos con lo que estaba pasando hace mucho tiempo, entendiendo también que el aparataje estatal funciona mucho más lento que las necesidades de la ciudadanía. Fue un momento sumamente difícil, donde la violencia se instaló como medio para lograr un objetivo, pero también hay que destacar el lado positivo: Habían muchas personas que querían ser escuchadas, que tenían necesidades reales, y eso impulsó a que nos ocupáramos de esas necesidades.

- ¿Qué expectativas tiene del nuevo gobierno?

- La próxima oposición que podamos tener como personas de derecha tiene que ser bastante positiva. Nosotros, lamentablemente, tuvimos una oposición muy destructiva, donde no se dejó avanzar en muchas cosas que eran importantes para la ciudadanía. Vamos a tener una delegada regional que es mujer, y nos sentimos orgullosas que podamos generar espacios donde se tomen decisiones. Como mujeres hemos trabajado para liderar estos espacios, tenemos las habilidades y capacidades y espero, sinceramente, que a la nueva delegada le vaya bien. También esperamos que en el gobierno regional se pueda hacer gestión que realmente concrete todas las promesas que hicieron para lograr en el caso del gobernador regional, líder de la región, del presupuesto, y se puedan lograr los objetivos. Uno siempre desea que los líderes políticos estén a la altura y hay que destacar que lamentablemente hoy no se ha visto un avance tan importante en la gestión que el gobernador ha tenido y que es obligatoria, pero él ha actuado de manera mediática con conflictos y no se ha sabido públicamente lo que está haciendo en materia de gestión, sino que más bien ha destacado por sus conflictos en este último tiempo. Espero realmente que no sólo estén preocupados de dar un mejor país a nuestros hijos e hijas sino también en que Chile sea cada día mejor, mucho más igualitario y con más oportunidades.

- ¿Cree que el gobernador no ha hecho mucho?

- Creo que el gobernador está enfocado hoy en salir en prensa por conflictos políticos dentro de la región con distintos actores -con el alcalde por el problema en Laguna Verde, por ejemplo-, más que instalar comunicacionalmente el cumplimiento de su gestión; y la gente quiere saber qué se está haciendo más que la instalación de conflictos que a la gente no les interesa. Hay que poner a las personas en el centro.

"La gente quiere saber qué se está haciendo más que la instalación de conflictos que a la gente no les interesa. Hay que poner a las personas en el centro".

Más de 14 mil jóvenes de la región tendrán beneficios estatales

EDUCACIÓN. Se trata de los matriculados en instituciones de educación superior.
E-mail Compartir

Este año más de 14.500 jóvenes de la Quinta Región, que se encuentran matriculados en alguna institución de educación superior, pudieron acceder a nuevos beneficios estatales. Dentro de las ayudas económicas asignadas se encuentran becas, créditos y gratuidad para quienes postularon entre octubre y noviembre de 2021, según lo publicado en Resultados.beneficiosestudiantiles.cl.

Patricia Colarte, seremi de Educación de la Región de Valparaíso, detalló que "en esta primera entrega se sumarán aquellos que resulten beneficiados el 15 de marzo próximo". Y agregó: "Con esto le abrimos las puertas a miles de estudiantes con capacidad para acceder a carreras en un centro de formación técnica, instituto profesional o universidad".

A nivel país, la cifra de nuevos beneficiados asciende a un total de 135.469; y liderando la cantidad de ayudas estatales se encuentra la gratuidad de matrícula y arancel con 102.982 favorecidos, seguidos por 27.372 con becas y 5.115 con créditos del Fondo Solidario.

En tanto, para los alumnos nuevos o antiguos que aún no han rellenado el Formulario de Acreditación Socioeconómico (FUAS) existe un segundo periodo de postulación que finaliza el martes 15 de marzo en Fuas.cl, y cuya resolución se dará a conocer en mayo. Por otro lado, los resultados del Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados mañana en el portal Ingresa.cl.

Apelación

Por otra parte, para aquellos que no accedieron a ayudas estatales se abrió una sección para apelar en la misma plataforma online en que se encuentran los resultados y que permanecerá abierta hasta el viernes 18 de marzo. Entre las 13 causales por las que se puede solicitar una revisión de datos está el cambio de la situación socioeconómica del grupo familiar, que se pudo haber generado en los últimos meses.

Desde esta perspectiva, "llamamos a los jóvenes cuyas familias se hayan visto afectadas económicamente en los últimos meses, a que apelen para que podamos actualizar su información y así el Ministerio pueda asignarles el beneficio que les corresponda" enfatizó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

15 de marzo finaliza el periodo para una segunda postulación a través de www.fuas.cl.

13 son las causales que tienen los no beneficiados para poder apelar a la resolución.

UAI realizó una bienvenida solidaria a mechones

EDUCACIÓN. Realizaron actividades en la Escuela La Parva de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Con el regreso a la presencialidad de los estudiantes universitarios, y a medida que las condiciones sanitarias lo han permitido, la Universidad Adolfo Ibáñez retomó un hito histórico como son los mechoneos solidarios. La actividad se había realizado por cerca de una década en forma ininterrumpida hasta que, producto de la pandemia de covid-19, se tuvo que cancelar.

Se trata una instancia que vincula a las y los estudiantes con la comuna en la que se encuentra inserto el campus Viña del Mar a través de un trabajo conjunto entre representantes estudiantiles y estudiantes de la casa de estudios, la Dirección de Asuntos Estudiantiles UAI, la Municipalidad de Viña del Mar y la comunidad.

En esta ocasión, la actividad se realizó en la Escuela La Parva, ubicada en el sector de Achupallas, Viña del Mar, para contribuir activa y colaborativamente mejorando y embelleciendo sus espacios.

Tanto estudiantes nuevos como de cursos superiores de todas las carreras de la universidad se unieron para trabajar en conjunto. Fue una jornada intensa, pues significó estar todo el día dedicado a esta actividad que incluyó labores de limpieza, desmalezamiento, pintura y renovación de los espacios de esta escuela que acoge a niñas y niños en situación de vulnerabilidad desde el nivel parvulario hasta octavo año básico.

"Esta es la segunda escuela más vulnerable de Viña del Mar. (...) Estamos felices de ser beneficiarios y agradecidos con la Universidad Adolfo Ibáñez. El trabajo realizado aporta a que las y los universitarios tengan un sentido de pertenencia del lugar. Somos vecinos y queremos continuar trabajando en forma conjunta durante el año", comentó la directora de la Escuela la Parva, Jeannette Rubio.