Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Realizan positivo balance en los operativos realizados para despejar calle Valparaíso

VIÑA DEL MAR. Se nota una baja significativa de comercio ambulante en la arteria, lo que es valorado por el comercio formal.
E-mail Compartir

Controlar el comercio ilegal en la calle Valparaíso de Viña del Mar, ha estado entre las principales tareas que ha tenido que afrontar la administración de Macarena Ripamonti. Al respecto, el municipio hizo un positivo balance en términos de seguridad, tanto para locatarios como para quienes circulan por el lugar, el trabajo que está desarrollando a través de la Dirección de Seguridad Pública para despejar la principal arteria del centro de la ciudad.

Las acciones que se están realizando al respecto es uno colaborativo en el que participan el municipio, las policías, la Delegación Presidencial y organismos ligados al tema. Todo ello en el marco de la mesa de trabajo conformada por la municipalidad, y cuyo objetivo es aunar esfuerzos para recuperar el espacio público.

En esta instancia, "evaluamos todas las acciones que hemos realizado con los locatarios y vecinos de la calle Valparaíso. Es así que en las últimas semanas se han concretado diversos operativos que han sido bastante frecuentes, que son en promedio tres a la semana en el territorio", detalló la directora de Seguridad Pública municipal Amal Kdiemati.

La formalidad

Kdiemati también comentó que "hemos recibido diversas felicitaciones de parte de los locatarios de la calle Valparaíso", respecto a los resultados que ha tenido este trabajo. Y acotó: "Aquí no sólo hay comercio, sino que mucha gente utiliza este espacio para pasear y compartir. La calle se ve mucho más expedita y eso ha sido muy bien valorado por la comunidad. Los locatarios han notado un aumento significativo en sus ventas y eso es importante, porque el comercio establecido genera empleo, cumple con toda la normativa relacionada con la venta de productos y las garantías a los consumidores".

En cuanto al catastro que el municipio realizó para diagnosticar la situación del comercio ambulante informal en la cita arteria, la directora indicó que se contabilizaron 240 personas "a quienes se les ofrecieron alternativas de trabajo y emprendimientos a través de nuestra Dirección de Desarrollo Económico", dijo la autoridad municipal, destacando que "hay un trabajo detrás, y en este sentido algunos comerciantes ambulantes han optado por la formalidad u otras alternativas de trabajo".

La prevención

Por su parte, la subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Viña del Mar, capitán Ximena Oñate, dijo que en la tarea de garantizar el cumplimiento de la Ley, Carabineros está presente en estos operativos para poder restablecer el orden y los espacios que habían sido ocupados por el comercio ambulante.

Según detalló, "en estos operativos se cursan las infracciones que corresponden eventualmente a los decomisos y colaboración con personal e inspectores municipales". "El comercio ambulante informal también acarrea incivilidades y también es un nicho para la comisión de delitos y por lo tanto estos operativos y esta oportunidad que tenemos de restablecer el espacio público van asociado a la prevención del delito", puntualizó.

Estos operativos realizados para el control del comercio ilegal se suman al apoyo brindado por el municipio a los locatarios, a través del Programa Barrios Comerciales Protegidos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que a fines del año pasado instaló 79 centrales de alarmas comunitarias y 865 pulsadores, para que puedan reaccionar y alertar ante alguna situación de eventual delito.

"La calle se ve mucho más expedita y eso ha sido muy bien valorado por la comunidad. Los locatarios han notado un aumento significativo en sus ventas y eso es importante".

Amal Kdiemati, Dir. de Seguridad Pública

"Estos operativos y esta oportunidad que tenemos de restablecer el espacio público van asociado a la prevención del delito".

Capitana Ximena Oñate, Subcomisario de la Primera Comisaría de Viña del Mar

Continúan los problemas en el Cementerio n° 3 de Playa Ancha

VALPARAÍSO. Hay nuevas denuncias, aunque Dirección General de Cementerios dice que trabaja en orden.
E-mail Compartir

Lápidas cambiadas de lugar, exhumaciones sin previo aviso y presuntos restos humanos en la basura, son algunas de las denuncias que realizan las familias contra el cementerio N°3 de Playa Ancha, Valparaíso. Si bien es una problemática que se arrastra hace meses, aseguran no haber tenido una solución al respecto.

En este contexto, el diputado Andrés Celis (RN) reiteró el oficio que envió el año pasado a la Seremi de Salud de Valparaíso en contra de este cementerio. "Lamentablemente no hemos visto soluciones, muy por el contrario las denuncias continúan y la situación sanitaria en el cementerio de Playa Ancha no mejora", puntualizó.

En tanto, la Dirección de Cementerios Municipales de Valparaíso explicó a Puranoticia.cl que "a mediados de enero se iniciaron los trabajos de traslados en el parque Playa Ancha del Cementerio Nº 3. Esto, luego de cumplir con los requerimientos técnicos, sanitarios y de seguridad que realizó la Seremi de Salud". E incluso, autoridades sanitarias "han supervisado los trabajos en terreno desde el primer día".

Asimismo, afirmó que "existe un trabajo coordinado y de acompañamiento con las familias involucradas en los traslados". Además, adelantaron que el recinto se encuentra a la espera de que la Seremi de Salud entregue resoluciones aprobadas para seguir efectuando traslados en el sector parque durante la próxima semana.