Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Ojalá hagan un esfuerzo para que el consenso sea lo más amplio posible"

Remarca que a los constituyentes "no le estamos diciendo que no hagan cambios", pero sí que busquen acuerdos más grandes. Cuestiona además las posturas duras que rodean a la entidad, entre quienes apoyan y critican el proceso de la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Con la mente puesta en potenciar los acuerdos en la Convención Constitucional, el sacerdote jesuita y fundador de Techo Chile, Felipe Berríos, se unió al filósofo Gastón Soublette, la Premio Nacional de Ciencias Exactas María Teresa Ruiz y la ex presidenta del Instituto de Chile y de la Academia Chilena de la Lengua Adriana Valdés, en una carta donde piden a los integrantes del órgano "que busquen sin descanso los entendimientos necesarios, para generar un todo normativo que permita procesar las diferencias y fundamentar políticas por las cuales avanzar unidos hacia el bien común y la convivencia justa".

A dos semanas de la publicación del escrito, el religioso postula que si bien los cuatro firmantes respaldan la elaboración de una nueva Constitución, "la información que uno tiene o que uno recoge de la gente, es que hay una preocupación que se están votando muchas cosas en poco tiempo, temas delicados y nos preocupa que el plebiscito de salida no tenga una aprobación tan amplia como tuvo la votación para que se hiciera la constituyente".

Por otra parte, Berríos dice entender que "lo que les ha pedido la sociedad a los constituyentes es que se haga un cambio profundo en los poderes en Chile, y es muy difícil hacer tortilla sin quebrar huevos, pero no le estamos diciendo que no hagan esos cambios, no le estamos diciendo que no quiebren huevos, le estamos diciendo que ojalá hagan un esfuerzo para que el consenso sea lo más amplio posible"; y por lo mismo espera que en el plebiscito "los grupos que no se sienten identificados con el resultado de la Constitución, sean lo más pequeños posible".

Eso no es todo, ya que además se refiere a las críticas que ha recibido Cristian Warnken tras la publicación de la carta de "Amarillos por Chile", donde cuestionan algunas de las votaciones que se han llevado a cabo. "Es re difícil poder decir algo, porque uno se mueve en el borde de un desfiladero donde por un lado están grupos que no quieren escuchar, que se encierran y que es complejo saber lo que está pasando; y por otro lado, hay un grupo fuerte que quiere, que está peleando por el rechazo desde el primer día. Entonces, es re difícil decir algo porque te tratan de tirar para los dos lados.", indica.

Respecto del Presidente electo Gabriel Boric, quien asume el cargo el próximo viernes, señala que lo que ha caracterizado al futuro Mandatario "es que ha dado mística, la gente como que volvió a entusiasmarse con que podemos ser un país mejor. Eso es algo muy importante porque hace mucho tiempo que no lo teníamos".

Todo esto, enfatizando que "lo que nos ha hecho falta hace tiempo en la sociedad chilena, es que hemos caído en una especie de individualismo, de consumismo que se traduce en mucha agresión y desconfianza y corrupción".