Secciones

Grupo Angelini presiona a alcaldesa al fijar el 2022 como límite para zanjar Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Concejales opinan sobre este ultimátum, así como de la relación entre la jefa comunal con la empresa y la posible expropiación del terreno si cambia el Plan Regulador.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Han pasado 21 años desde que surgió el proyecto Las Salinas en Viña del Mar, y aún sigue entrampado entre conflictos políticos y judiciales. A pesar de que en 2020 la empresa Copec recibió una resolución ambiental favorable, desde la llegada de Macarena Ripamonti a la alcaldía viñamarina sigue sin avanzar la iniciativa que busca usar el 40% de las 16 hectáreas como parque y el resto a edificaciones, de los que el 70 por ciento corresponde a uso residencial en proyectos inmobiliarios de baja densidad y altura.

Sumado a la lejana relación entre la alcaldesa y la Inmobiliaria Las Salinas, el Comité de Ministros de Sebastián Piñera en su última sesión omitió discutir sobre el proyecto, pese a las expectativas que había. Por todo esto, un reportaje del "Diario Financiero" confirmó que el Grupo Angelini, dueño del proyecto, decidió que este año o se avanza en éste o se acaba.

Sin Ultimátum

Respecto a este punto, el concejal René Lues (DC) comentó que "la empresa es dueña del terreno y del proyecto. Por tanto es también dueña de decidir si continúa o no con él".

Una visión similar tiene su par de RN Carlos Williams, quien sostuvo que "es lógico que la empresa ponga un plazo para establecer el destino que tendrá su propiedad, porque es inviable seguir haciendo inversiones sin tener la certeza del futuro del paño de Las Salinas. No lo veo como una presión hacia el municipio, más bien como un plazo para establecer los cursos a seguir en su inversión", aseguró.

Hasta ahora la empresa ha gastado US$ 51 millones sólo en los trabajos de biorremediación del terreno, y pretende invertir más de 600 millones de dólares para su rentabilización. De allí la necesidad de contar con un panorama claro sobre qué pasará.

Pablo González (PC), sin embargo, cuestionó la estrategia de la Inmobiliaria Las Salinas: "Ese modus operandis de infringir presión ya está obsoleto. Hoy existe un punto de inflexión mayoritario en la sociedad chilena y en los movimientos sociales".

"Quienes decidimos disputar espacios de representación popular lo tenemos claro y no estamos dispuestos a tranzar, entendiendo que un privado de las características del Grupo Angelini, está acostumbrado a presionar en distintos espacios para lograr sus objetivos", añadió.

En esa misma línea, el concejal de Convergencia Social Alejandro Aguilera sostuvo que "no me parece adecuado que la compañía imponga ultimátum respecto de un tema sensible y estratégico para la comuna, teniendo presente que las compañías químicas y petroleras estuvieron por más de 100 años operando y creando un pasivo ambiental en nuestra comuna".

Postura municipal

Esteban Undurraga, gerente de Desarrollo de Barrio Las Salinas, ha manifestado en anteriores entrevistas con este Diario estar abierto a conversar con la Municipalidad y, de ser necesario, hacer cambios en el proyecto.

Sin embargo, la relación con la administración de Viña del Mar ha sido lejana en el último tiempo. En entrevista con el "Diario Financiero" contó que "desde agosto de 2021 hemos solicitado en diversas oportunidades ser recibidos por la alcaldesa de Viña del Mar, las cuales han sido rechazadas. Es decir, la señal que hemos recibido es muy negativa: parece que no es importante escucharnos o conocer los antecedentes científicos y técnicos".

Respecto a este punto, el concejal Sandro Puebla (Ind./PS) espera que "el municipio pueda ponerse de acuerdo con los propietarios de esos terrenos para poder remediarlos ambientalmente como corresponde y luego ver qué es posible desarrollar en ellos y ojalá esto se haga en el breve plazo".

"Desconozco las razones de la alcaldesa para no querer reunirse con ellos. A mí me parece que como primera autoridad comunal debería estar disponible para conversar con todas las personas", agregó.

Lues, en tanto, dijo estar "convencido que el proyecto Barrio Las Salinas debe ser conocido y discutido ampliamente. No terminar por inacción o indiferencia nuestra sin proyecto, sin parque y con un terreno baldío cerrado por sus dueños. Por lo menos el Concejo comunal, consciente de la importancia de este debate, ha recibido a la Inmobiliaria Las Salinas para conversar".

Según Pablo González, no ha habido falta de voluntad del municipio, sino que simplemente se han priorizado otros temas: "La actitud ha sido propositiva, sin llegar más lejos, la inmobiliaria fue invitada a exponer ante la Comisión de Obras y Medio Ambiente del Concejo Municipal. Hubo un diálogo y se llegaron a mínimos comunes". "Pero entenderán -continuó- que nuestra comuna no gira solo en torno a su proyecto inmobiliario y hay otros temas de mayor urgencia y resolución, en otros sectores, pero existe una voluntad".

Aguilera en tanto, más allá de enfocarse en la postura del municipio, destacó la apertura al diálogo del Concejo: "La administración tendrá sus razones para no reunirse y las desconozco, pero el Concejo Municipal sí ha enfrentado este debate con los representantes de cada posición. Espero que la mesa de trabajo propuesta por nuestra alcaldesa se materialice lo antes posible".

Para la concejala RD Nancy Díaz lo importante es que "nos juntemos con las organizaciones sociales, con la comunidad informada y una representatividad aceptable de ciudadanía, en conjunto con las autoridades regionales y del nuevo Gobierno".

"Equilibrio económico"

Por otra parte, el municipio ha dicho que quiere cambiar el plano regulador y destinar el terreno de Las Salinas como de uso solo de parques y jardines. De hacerlo, significaría una expropiación a la empresa.

En privado, la firma ligada a Copec asume que si eso ocurre, negociarán buscando el equilibrio económico: no van a regalar la zona. "Se lo digo directamente: sin el liderazgo y participación de las autoridades y las organizaciones representativas de la comunidad de Viña del Mar trabajando con la empresa privada, el Barrio Las Salinas no es posible", dijo Undurraga al "Diario Financiario".

"Si el Grupo Angelini desiste del proyecto, es una decisión privativa de ellos, y no pueden pretender pasar la boleta al Municipio, como resarcimiento", cuestionó González respecto a este punto.

El edil comunista añadió que "acá existen distintos actores involucrados. Ya no basta solo con un título de dominio, como antes, y abstraerse de las realidades. Ahora se debe medir el impacto del proyecto a nivel de comuna, el aporte a la ciudad y la opinión informada de las comunidades que hacen su cotidianidad en nuestra comuna".

Williams aseguró por su parte que el municipio no sería capaz de afrontar un gasto de esa magnitud, por lo que tendría que intervenir el Estado. "Las arcas municipales no son lo suficientemente amplias como para adquirir estos terrenos que pertenecen a un privado. Además de lo que implicaría el costo de mantención de un parque de esta magnitud. Por lo que estimo que debería ser costeado por el Estado, a través de un aporte a Viña del Mar del futuro Gobierno", explicó.

Lues, en tanto, dijo que "entiendo que a lo que se refiere la empresa es que, por ser un terreno privado, la única posibilidad que existe para hacer algo distinto en él es que se les expropie". "Eso significaría recuperar lo invertido, que para ellos supera los 50 millones de dólares más el valor que tendría el propio terreno. Si fuera así, bajo ningún respecto el municipio podría hacer esta inversión, se requeriría necesariamente el concurso del Gobierno regional y nacional", explicó.

"Ese modus operandis de infringir presión ya está obsoleto. Hoy existe un punto de inflexión mayoritario en la sociedad chilena para conversar".

Pablo González, Concejal (PC)

"El proyecto Barrio Las Salinas debe ser conocido y discutido ampliamente. No terminar por inacción o indiferencia nuestra sin proyecto, sin parque".

René Lues, Concejal (DC)

"El Concejo sí ha tenido este debate (...). Espero que la mesa de trabajo propuesta por nuestra alcaldesa se materialice lo antes posible por su importancia".

Alejandro Aguilera, Concejal (CS)

"Las arcas municipales no son lo suficientemente amplias como para adquirir estos terrenos (…). Por lo que estimo que debería ser costeado por el Estado".

Carlos Williams, Concejal (RN)

16 héctareas tiene el terreno, de las cuales 40% sería para parque y el resto para edificaciones.

US$600 millones es la inversión proyectada para la iniciativa de la inmobiliaria Las Salinas en Viña del Mar.