"Las mujeres no están siendo promovidas a los cargos en los que deberían estar"
Asiva, la Asociación de Empresas de la Quinta Región, tiene dentro de su directorio a Janett Maritano, ingeniera de profesión y quien también lleva la presidencia de la Comisión Mujer y Liderazgo del gremio, y que inició sus trabajos hace exactamente un año con el objetivo de contar con una instancia que reuniera a las mujeres líderes de las empresas asociadas.
Entre los aportes que la comisión quiere hacer para este mes de la mujer, está la radiografía del rol que cumplen en las empresas de la región y, para ello, están invitando a ingresar al sitio web Asiva.cl y dirigirse al banner que explica de qué consta la iniciativa en la que pueden participar todas las organizaciones regionales.
- ¿Cuándo surge la Comisión Mujer y Liderazgo, y con qué objetivos lo hace?
- Asiva, en marzo de 2021, crea la Comisión Mujer y Liderazgo y a partir de ahí nos planteamos distintos objetivos. El principal es potenciar el liderazgo de la mujer dentro de las organizaciones y, a partir de ahí, nos planteamos objetivos más específicos que tienen que ver con mejorar los espacios de trabajo convirtiéndolos en entornos más incluyentes, más positivos y más proactivos partiendo de esta mirada femenina, por decirlo de alguna manera. La idea también es que las mujeres pueden ser agentes de cambios e impulsar el desarrollo de distintas estrategias y eso tiene que ver con la equidad de género y contribuir, incluso, al cierre de brechas salariales, laborales y de representación de la mujer en cargos más altos.
- ¿De dónde viene el impulso por generar la encuesta que actualmente están promoviendo?
- Nos dimos cuenta que nos faltaba información, la radiografía de lo que es la región. Empezamos a buscar información y nos dimos cuenta de que había diversos estudios, pero que hablan de la posición de las mujeres en la empresa y en general a través de una mirada país, y todos sabemos que cuando se habla de estudios a nivel país principalmente se habla de la situación de la Región Metropolitana y uno que otro elemento sumado de las distintas regiones. Entonces, como en esta comisión participan todas las universidades de la región, laboratorios, asociaciones de seguridad y otros servicios y productos que tienen representantes femeninos en la comisión, surge la intención de tener una foto de lo que está pasando en la región para que, de aquí en adelante, cuando desarrollemos trabajos y proyectos sean un aporte genuino a la realidad de la región. Un aporte acotado y actualizado.
- ¿Cuáles son los objetivos de la comisión con esta encuesta?
- Queremos saber dónde están trabajando las mujeres de la región, qué empresas, qué rol cumplen y qué cargos tienen; si están avanzando en la promoción de estos y qué necesitan las empresas para poder darle este tiraje a las mujeres que están en su organización.
- ¿Qué se puede decir sobre la situación post pandemia?
- No hay nada (de estudios) post pandemia y sabemos que la situación cambió y fue drásticamente influyente en la realidad de las mujeres, entonces con mayor razón nos interesa esto. La situación nacional se refleja de manera dramática en la Quinta Región, en los cargos de toma de decisión hay muy pocas mujeres, es más, ahora hace poco se nombró a una presidenta del Banco Central. ¿Después de cuántos años por fin tenemos una mujer? ¿Nunca antes hubo una mujer capaz de hacer eso? Me alegro montones, pero eso no significa que ahora recién hay una mujer capaz de asumir.
- ¿Qué es lo que le preocupa?
- No es que no haya una mujer capaz de asumir determinados cargos, es que las mujeres no están siendo promovidas a los cargos en los que deberían estar y eso es lo que me preocupa.
- El gobierno entrante tiene una gran e inédito número de ministras. ¿Qué le parece esto?
- Mi percepción es que espero que las mujeres nombradas, así como los hombres nombrados, hayan sido los mejores para el cargo. Yo no creo en la discriminación positiva, yo creo en la asignación por mérito. Estoy feliz porque creo que si hubo estos nombramientos fue porque estas personas eran las más preparadas. Ahora, qué bueno que haya harta mujeres porque quiere decir que hay muchas mujeres capaces y, no es que sea ahora. Por razones de todo tipo, siempre se pensó que era un riesgo nombrar mujeres en cargos de toma de decisión, yo creo que es porque tomamos decisiones basadas en criterios distintos a los hombres, pero nuestro fin último siempre va a ser cumplir con la responsabilidad que nos han asignado.
"Queremos saber dónde están trabajando las mujeres de la región, qué empresas, qué rol cumplen y qué cargos tienen"