Secciones

Ingreso de causas en la Corte de Apelaciones aumentan en un 28%

JUDICIAL. El mayor incremento se experimentó en los recursos de protección que han tenido un alza de 734%.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En los últimos meses el tema migratorio, con todo lo que ha ocurrido en el Norte del país sobre todo, ha estado en la palestra y ha generado reacciones por parte de las autoridades. Sin embargo esta materia, al igual que la del covid -19 presente en los últimos años, han sido ampliamente discutidas en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde se visualiza un incremento de causas de un 28% a nivel regional.

Un panorama diferente

Dentro de esta cifra, según información entregada por el Poder Judicial, los recursos de protección son los que experimentan mayor representatividad con un alza de un 734%; seguidos por los recurso de amparo con un incremento de 165%, lo que rompe completamente el esquema y da a conocer un explosivo aumento de este tipo de acción legal en el periodo correspondiente al 2020 - 2021.

De la misma forma, los ingresos de causas en el tema de familiar experimentaron un alza de un 21% y los de carácter laboral - cobranza han crecido en un 33%. Muy por debajo de estas cifras aparece la arista de causas penales con un incremento de un dos por ciento en el mismo periodo antes mencionado.

El presidente saliente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Pablo Droppelmann Cuneo, precisó que "las causas que ingresan a tramitación cada año en la Corte de Apelaciones de Valparaíso han experimentado un aumento en la última década, al igual que la situación observada en otros tribunales de alzada en el país".

Sin embargo, afirmó, "es posible advertir que el panorama del 2021 en materia de ingresos dio cuenta de una modificación en materias que están marcadas por el pulso del acontecer nacional, especialmente en materia sanitaria generada por la pandemia por covid-19 y la situación migratoria".

Droppelmann reconoció que el año pasado, "la Corte de Apelaciones de Valparaíso tuvo un ingreso total de 65.532 causas a tramitación, cifra que supera en un 28% las 51.231 de la gestión 2020. Lo que llama la atención es el cambio en el aumento evidente e inusual de causas vinculadas a recursos de protección y amparo".

Del ingreso de causas en el 2021 la dinámica se centró en aquellas contra las Isapres, especialmente por no respetar los precios en los planes de salud o las Garantías Explícitas en Salud (GES). El presidente saliente del tribunal de alzada acotó que "una visión general nos permite ver que según los datos que maneja la Unidad de Control de Gestión de la Corte porteña, las causas correspondientes a recursos de protección-isapre conforman el 53,6% de los ingresos".

Esto seguido por recursos de protección, diferentes a la materia de Isapres, con un 28%, amparo con un 5,2%, penal con 4,1%, civil con 3%, familia con 2,9% y laboral-cobranza con 1,2%, entre otros. Pero en la variación del 2020 al 2021 es "el aumento de los recursos de protección, que durante 2021 se incrementaron en un 734% y los recursos de amparo que aumentaron en un 165%", afirmó el ministro.

VARIACIÓN en recursos

Droppelmann argumentó que "aunque el aumento en el ingreso de causas es un aspecto posible de observar cada año, hay áreas que muestran una variación sorprendente que responde a acontecimientos registrados a nivel nacional durante el año anterior".

En razón de esto, explicó que el incremento en los recursos de protección de 2.205 causas ingresadas en 2020 a 18.387 en 2021 corresponde "en términos generales, a acciones ligadas a los efectos del covid 19, a la tabla de factores modificada por el Tribunal Constitucional y a circunstancias que afectan a los migrantes".

Lo mismo se observa en relación a los recursos de amparo que de 1.300 casos aumentaron a 3.443 ingresos, siendo la materia principal de ingreso la expulsión de ciudadanos extranjeros por parte del gobierno lo que habría significado adoptar medidas de contingencia para atender la demanda.

En relación a esto último, el titular saliente del tribunal de alzada dijo que "respecto a los tiempos de tramitación, gracias a la gestión de este tribunal de alzada y a un esfuerzo conjunto de funcionarios y jefaturas, se logró alcanzar un tiempo promedio de tramitación en todas las áreas de 66 días, lo que significa un 28% por debajo de los 92 días registrados en 2020".

"Lo que llama la atención es el cambio en el aumento de causas vinculadas a recursos de protección y amparo".

Pablo Droppelmann

Presidente saliente de la, Corte de Apelaciones

165% aumentaron los recursos de amparo en el 2021 en comparación al año anterior.

53,6% es la representatividad que tienen los recursos de protección - Isapre en el total de las materias del 2021.

Villa Alemana hace llamado a renovar licencias de conducir

VILLA ALEMANA. El objetivo es aminorar la carga del proceso en 2023.
E-mail Compartir

El viernes se conoció la aprobación de la ley que prorroga hasta 2023 la vigencia de todas las licencias de conducir correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022. Según la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Alemana, esto significaría un aumento cercano a un 30% del número de licencias pendientes de renovación.

El jefe de la unidad, René Lafian, comentó que si "hasta ahora teníamos un universo, sin pensar en 2022, de 15 mil, 16 mil licencias, con esto que se prorroga, lo aumentamos a 21 mil licencias, según nuestros registros". Explicó que la iniciativa "lo que hace es trasladar un problema que tenemos ahora en 2022 para 2023", considerando la sobredemanda de atención municipal que genera el dar respuesta en un año a requerimientos de tres años.

Agendar este año

Desde la perspectiva de Lafian, la medida podría haberse aplicado de mejor manera si junto con aplazar la caducidad de las licencias de conducir, se hubiese exigido a quienes les expiró el documento en 2020 realizar de manera obligatoria su renovación este año.

Siguiendo esta línea, el director sostuvo que "ésta es la oportunidad para que vengan este año, porque hay agenda". "Recordar que las licencias se renuevan en el día del cumpleaños, así que, si la persona está de cumpleaños, considere que, de aquí a fin de año quedan bastante meses y agende con tiempo", enfatizó.

Por otra parte, indicó que se está evaluando la posibilidad de inyectar nuevos recursos a los ya destinados a cubrir los procesos de renovación de licencias de conducir. Esto, porque "estamos pensando que nos autoricen la apertura de un nuevo gabinete" de atención, pues actualmente sólo hay dos; "y eso significa una inyección de recursos importante, de recurso humano e instalación", lo que tiene "una complejidad y es que el profesional médico es muy difícil conseguirlo".

Para quienes quieran reservar hora para la renovación de licencias de conducir se debe realizar de manera presencial en la Dirección de Tránsito, ubicada en -1 del edificio consistorial, entre las 8.30 y las 10.30 horas. Se debe presentar cédula de identidad y licencia de conducir.

"Hasta ahora teníamos un universo, sin pensar en 2022, de 15 mil, 16 mil licencias, con esto que se prorroga, lo aumentamos a 21 mil licencias, según nuestros registros".

René Lafian, Dir. de Tránsito de V. Alemana

Exportaaviones estadounidense fondea en Valparaíso rumbo al Atlántico para su desguace

ARMADA. Según informó la Capitanía de Puerto, el USS Kitty Hawk sirvió por 49 años a la Marina.
E-mail Compartir

Tanto porteños como visitantes se sorprendieron ayer al ver un portaaviones estadounidense en la bahía de Valparaíso. Según explicó la Capitanía de Puerto de Valparaíso, a través de un comunicado, se trata del USS Kitty Hawk que está siendo remolcado por la nave Michelle Foss, y que fondeó ayer en la costa en su camino hasta el Puerto de Brownville (EE.UU) para su desguace.

Luego de 49 años al servicio de la Marina de EE.UU., la Unidad fue dada de baja en 2009. En su historia destaca el haber prestado servicios en la guerra de Vietnam, ser el último portaaviones en utilizar combustible convencional y fue la plataforma utilizada en la película "Top Gun" (1986).

Actualmente se encuentra desmantelado, quedando sólo su estructura principal sin tripulación ni aviones. En su estadía en Valparaíso, su nave remolque realizará reabestecimiento logístico para continuar su viaje hacia Punta Arenas, donde atravesará el Estreno de Magallanes para continuar viaje hasta su destino final.