Secciones

Correo

E-mail Compartir

Proceso constitucional

Se comunica el sensible fallecimiento de la República de Chile, del Congreso Nacional, de la Cámara de Diputados, del Senado y del Poder Judicial. La causa del fallecimiento ha sido una fiebre demencial de demolición y refundación que proviene de una cepa conocida como Convención Constitucional.

Francisco Bartolucci J.


Bicameralismo asimétrico

Para resolver la discusión en la Convención sobre si el Congreso será unicameral o bicameral se ha planteado el bicameralismo asimétrico. Parece ser una buena solución y, sobre todo, fácil de implementar: a una Cámara se le entregan muebles normales y a la otra, la que usted sabe, muebles sin cajones.

José Luis Hernández Vidal


Decepción

Se les advirtió a los convencionales en reiteradas ocasiones de lo contraproducente que era llevar a la Convención Constitucional a extremos, pero la gran mayoría no escuchó y creo, firmemente, que no hay vuelta atrás. Voté Apruebo, pero mi decepción por el proceso es máxima, prevaleciendo en su desarrollo la irracionalidad por sobre el buen juicio. Y al decir esto no le falto el respecto a la Convención, son ellos los que me han faltado el respeto a mí y a todos quienes creímos que redactar una nueva Constitución en democracia era un camino que el país debía recorrer, generando un rumbo coherente con lo que Chile necesita hoy y mirando al futuro.

Pero aquí la responsabilidad es compartida, porque quienes están hoy tirando por la borda este proceso no llegaron ahí por sí solos, fueron votados por quienes creyeron que discursos populistas y disfraces de Pokémon y dinosaurios eran una mejor opción que candidatos con reales conocimientos en materias constitucionales.

José López M.


Medidas ante escasez hídrica

Ni las más sentidas palabras ni un gran discurso van a lograr un cambio, pero aún no es tarde. El embalse Peñuelas está con menos del 1% de su capacidad, prácticamente seco; la empresa sanitaria ha presentado problemas para abastecer de agua a comunas del Gran Valparaíso, sumando a esto la falta de lluvia y una escasa acumulación de nieve. Es inevitable: la sequía nos golpea a diario y en silencio.

Sin embargo, cotidianamente se puede observar la falta de conciencia en el uso del agua en espacios públicos y privados. Se riega para mantener el pasto verde en el centro de la ciudad, en las plazas, fuera del edificio, etc., en circunstancias que el vital líquido escasea.

¿Podemos abrir la conversación? Reemplazar algunas áreas verdes por jardines secos sería una señal para la ciudadanía. Reducir la superficie de riego municipal es una medida que sirve para materializar el discurso de que debemos priorizar el agua para el consumo humano.

Carlos Martínez Solari


Los que sí sufren

¿Eres feliz? Si la respuesta es positiva, da gracias a Dios. Si no le es, es culpa tuya, ya que no has sabido vivir. El Supremo te dio de todo. Naciste gracias al amor de dos seres que se aman. Te educaron, te enseñaron, aprendiste lo necesario para ser un ciudadano útil. Los seres felices son los que sostienen el orbe. Piensa un minuto en los ciudadanos de otros países dirigidos por déspotas y villanos cómo sufren día a día, sin tener ninguna oportunidad de ser libres. Ellos están carentes de libertad. Ellos sí que sufren de verdad con la miseria que traen las guerras. Están en un callejón sin salida. Aún Chile es un país feliz.

Renato Norero V.


Carta a un no-feminista

En relación a la "Carta a una feminista" del columnista Joaquín García-Huidobro, es importante señalar que Chile ya cuenta con una Ley de Identidad de Género que reconoce a las pesonas trans -somos personas, no una "teoría queer"- y que esta ley no derivó en cambios de sexo registral para obtener ventajas deportivas, beneficios en jubilación, aprovechar cuotas de género ni ninguna de las hipótesis descabelladas que postularon los opositores al proyecto.

Es cierto que las personas trans practicamos deportes, también de forma competitiva. Pero un ordenamiento deportivo en base a los genitales como el que defiende el columnista no funciona, ya que los niveles de testosterona de un hombre transgénero -aunque sus cromosomas sean los mismos que Martina Navatrilova- pueden representar mayor ventaja que cualquier mujer transgénero. Por eso la forma de incluir a las personas trans en cada categoría se está discutiendo y resolviendo en cada disciplina deportiva.

El feminismo se opone a que nuestros genitales definan el lugar que nos corresponde ocupar en la sociedad ¿cómo puede extrañar que el movimiento mayoritariamente apoye el reconocimiento de las personas trans? La invitación para los no-feministas este 8M es a superar las preguntas retóricas y escuchar las necesidades reales. Sin duda habrá discrepancias respecto a cómo resolverlas, pero el diálogo será más enriquecedor si se parte conociendo nuestras posiciones, en lugar de emplazarnos por no adherir a un ideario conservador.

Alessia Injoque Directora Fundación Iguales


Tratamiento de la obesidad

Hoy en día, la obesidad es una pandemia mundial, que reduce las expectativas y la calidad de vida, además de producir un deterioro psicológico y estigmatización. Siendo una enfermedad crónica, requiere de un tratamiento efectivo que disminuya las enfermedades y los riesgos asociados. La cirugía bariátrica ha demostrado ser uno de los tratamientos más efectivos, siempre en el contexto de un manejo multidisciplinario. No solo es efectiva para tratar la obesidad y comorbilidades como la Diabetes Mellitus 2, sino que, además, es costo-efectiva, según concluyó un estudio realizado por los doctores Cristóbal Cuadrado y Rony Lenz. La investigación muestra que por conceptos de atención de salud, discapacidad, ausentismo y mortalidad prematura, en promedio cada año el país gasta 1,4 billones de pesos, cuatro veces y media lo que se gastará en la reconstrucción del Hospital Félix Bulnes. Hacia el año 2030 se calcula que los costos indirectos serían del orden de 1,92% del PIB nacional.

Como Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica, valoramos que Fonasa haya agregado a partir de este mes nuevas prestaciones en modalidad de libre elección para el tratamiento de la obesidad, entre las que se encuentra la cirugía bariátrica, que permitirá a los beneficiarios del sistema público comprar un bono para acudir al sistema privado, con un copago conocido y con un porcentaje de cobertura garantizado por el Fondo Público de Salud.

Dr. Francisco Pacheco Presidente Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Deplorable estado de monumentos de la avenida Brasil de Valparaíso

"Al transitar por el bandejón central de la avenida Brasil, en Valparaíso, me encontré en pocos metros con muchos microbasurales, uno de ellos junto al monumento a Francisco de Paula Santander (1792-1840), destacado militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de Simón Bolívar. Del deplorable estado de este monumento me llamó la atención que del cuello del personaje a quien se homenajea estaba amarrado un cordel que se extendía hasta una palmera cercana, seguro para colgar y ventilar ropa. En la placa del monumento y con mucha dificultad, ya que también se encuentra vandalizada, pude leer de quien se trataba y que la instalación de este busto del prócer colombiano en Valparaíso fue un regalo de la ciudad de Bogotá".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

José Luis Ramos. Putin ya no logró sus objetivos en Ucrania. Cada día que pasa los ucranianos más se rearman; y Vladimir está más aislado, A estas alturas Putin es un cadáver político.

Jaime Olsen. Todo lo contrario de lo que piensan quienes saben de estrategia militar, Ucrania está solo resistiendo, no le llegarán refuerzos de ninguna parte.

Gonzalo Gallardo. El matón del barrio, sabe que puede hacer lo que quiere, anda mostrando la navaja nuclear. Mientras tanto Occidente, que él tanto desprecia, le pone unas febles sanciones. Por el momento, parece que le está saliendo gente al camino.

en Twitter: #maría elisa quinteros

E-mail Compartir

@Ofeliamuerta: Mi admiración a la presidenta de la Convención María Elisa Quinteros. Está expresándose de manera muy nítida ante todos los prejuicios. El plurarismo jurídico explicado maravillosamente ante esto. Una seca.

@CapsulaInforma: "Tenemos que hacernos cargo en la Convención de que necesitamos informar más y mejor", dice María Elisa Quinteros, presidenta de la Convención Constitucional.

@segbruce: Sra Maria Elisa Quinteros, uds no necesitan a nadie para que desacrediten el trabajo de la Convención, uds solitos se han desacreditado, no sigan echándole la culpa al empedrado del ridículo que están haciendo.

@R3perfilado: me gusto la explicacion de estado prurinacional de María Elisa Quinteros. Ni siquiera ella lo entiende.

@jaireboll: Gracias Presidenta María Elisa Quinteros por tan magnífico trabajo que están realizando, vamos por muy buen camino.

@Carlossassarini: María Elisa Quinteros por críticas al futuro texto constitucional: "Es como un poco extraño decir lo voy a rechazar o lo voy a aprobar si no están las propuestas de norma listas.

@Rosi48286071: Los temas realmente importantes no responde, no sabe o se abstiene.

@MEQChile: Estimada, derechos fundamentales no ha llegado al pleno aún. No me puedo pronunciar sobre materias ni aprobadas.