Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Piden nuevas estrategias para frenar ola delictual

VALPARAÍSO. En el pasado fin de semana hubo otro homicidio en Cumming. Alcalde Sharp busca reunirse con nuevo Gobierno.
E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Durante la madrugada del domingo se volvió a registrar un lamentable hecho delictual en Valparaíso, específicamente en la subida Cumming. Un hombre de nacionalidad colombiana, de 30 años, fue asesinado en la vía pública tras recibir un disparo en su pecho.

Esta situación se ha repetido en dicho sector de la ciudad porteña, pues ya son tres homicidios en los últimos meses entre Cumming y la plaza Aníbal Pinto.

Sobre aquello, el alcalde Jorge Sharp reconoce que la estrategia policial no ha sido efectiva, por lo que ya mantiene reuniones con la próxima ministra del Interior, Izkia Siches.

"Me he contactado en estos últimos días con Izkia Siches para poder proponer una reunión lo antes posible, con el objetivo de definir una estrategia de seguridad distinta a la que se ha llevado a cabo para Valparaíso", señaló el jefe comunal.

Sharp manifestó que "espero que podamos reunirnos prontamente, que el municipio tenga un rol, pero también el Ministerio del Interior, a través de la nueva delegada presidencial y las policías, para que los vecinos y las vecinas puedan vivir y trabajar tranquilos como corresponde en Valparaíso".

Cambio de estrategia

Al igual que el alcalde, autoridades porteñas también reconocen un fracaso en temas de seguridad. Rodrigo Díaz Yubero, abogado que ha interpuesto dos recursos de protección por los constantes episodios de violencia en la zona, apuntó que "se requieren nuevas estrategias que puedan dar cuenta de la intensidad de las contravenciones que ocurren acá".

El presidente de la Corporación Comercio Unido de Valparaíso, Héctor Arancibia, comentó que en el último tiempo "se ha visto más presencia policial, pero no ha sido suficiente. Falta apoyo municipal, poder contar con un departamento encargado 100% del tema de seguridad".

En esa misma línea, Raúl Rojas, presidente del gremio de los locatarios nocturnos de Valparaíso, también señaló que lo hecho hasta ahora no es suficiente: "Se aumentó la dotación policial los fines de semana, pero solo jueves y viernes, dejando el sábado, después de ciertas horas, totalmente desprotegido".

Al respecto, la concejala de Valparaíso (RN) Marianela Antonucci expresó que siguen trabajando para solucionar este tema. "Actualmente, desde el municipio el concejal Iturrieta con el apoyo mío, como vicepresidenta de la Comisión de Seguridad, hemos levantado una mesa de trabajo donde participa la Delegación Presidencial, Carabineros de Chile y PDI", detalló.

"Me he contactado en estos últimos días con Izkia Siches (...) para poder definir una estrategia de seguridad distinta en Valparaíso".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Falta apoyo del municipio de Valparaíso, poder contar con un departamento encargado 100% del tema de seguridad".

Héctor Arancibia, Comercio Unido Valparaíso

3 homicidios en los últimos meses han tenido como escenario el sector de subida Cumming.

Apertura inicial: 13 comunas de la zona avanzan a Fase 4

PANDEMIA. Medida del Minsal tiene que ver con la baja en los casos de covid-19.
E-mail Compartir

En el reporte de la jornada de ayer realizado por el Ministerio de Salud se anunció el avance de 13 comunas de la región a la fase de Apertura Inicial (4) desde el miércoles, a las 5 horas.

Dentro de las localidades que verán disminuidas sus restricciones, de acuerdo con el plan Paso a Paso en materia de covid-19, destacan algunas como Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Quillota y San Antonio.

Esta importante medida tiene relación con la baja sostenida en los contagios, puesto que según el último reporte diario en la zona se registraron 1.221 casos nuevos y un total de 7.722 casos activos.

Respecto a la noticia, el director del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar, comentó que "a pesar del déficit de vacunas covid, la baja oferta de test PCR y la poca flexibilidad que hemos recibido por parte del Gobierno para instalar el testeo rápido en todos los Cesfam de la comuna, estamos esperanzados en que el escenario epidemiológico siga siendo un poco más favorable".

"No obstante ello, debemos mantener las medidas de prevención y protección a la ciudadanía", agregó.

Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, apuntó que el avance de etapa es positivo, pero hizo el llamado a no relajarse: "Es una buena noticia. Sin embargo, el número de contagios aún es muy alto y por eso sigue siendo importantísimo que mantengamos las medidas de cuidado, especialmente ahora con el retorno a clases donde los niños y niñas se ven más expuestos al virus y con ellos sus familias".

"Estamos en una etapa clave para superar esta fase compleja de la pandemia, que tiene relación con contagios más graves que terminan requiriendo atención médica y que en algunas oportunidades incluso terminan en fallecimientos. Por eso hemos insistido en reiteradas oportunidades que el proceso de vacunación es primordial", añadió la jefa comunal.

Cuarta dosis

El seremi (s) de Salud, Emilio del Solar, dio inicio ayer a la inoculación con cuarta dosis para las personas mayores de 18 años. "Comienza el inicio de la vacunación masiva con la cuarta dosis para quienes hayan administrado su tercera dosis hasta el 12 de septiembre", explicó.

Asimismo, la autoridad subrogante mencionó que "hacemos el llamado a vacunarse. Ustedes ven que el proceso es absolutamente expedito, no hay filas. Si está dentro de la calendarización se vengan a vacunar. La pandemia no ha terminado y no sabemos la evolución de las próximas variantes que pudieran aparecer".

"El número de contagios aún es muy alto y por eso sigue siendo importantísimo que mantengamos las medidas de cuidado".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"Comienza el inicio de la vacunación masiva con la cuarta dosis para quienes hayan administrado su tercera dosis hasta el 12 de septiembre".

Emilio del Solar, Seremi (s) de Salud

Dos violentos asaltos a conductores de aplicaciones perpetran en Villa Alemana

POLICIAL. Uno de los choferes resultó herido. Efectivos de la SIP de Carabineros lograron la detención de dos implicados.
E-mail Compartir

Dos violentos asaltos a conductores de aplicaciones de transporte fueron cometidos ayer en la comuna de Villa Alemana, logrando los delincuentes en uno de ellos la sustracción del automóvil, mientras que en otro huyeron con especies, no sin antes herir con un cuchillo al chofer, luego que este se resistiera al atraco.

De acuerdo a lo informado por el subcomisario administrativo de la Sexta Comisaría de Carabineros Villa Alemana, capitán Boris Castillo, el primer asalto ocurrió cerca de la 1 de la madrugada en la intersección de Las Américas con Pasaje Esmeralda, donde tres sujetos abordaron un vehículo de la aplicación Didi, procediendo a intimidar al chofer con un arma de fuego y otra cortante, para luego sustraer su vehículo Chevrolet, modelo Sail, patente PFFZ68.

En tanto, a las 10.45 horas, otro asalto a un conductor de una aplicación, esta vez de Uber, fue perpetrado en la calle Porvenir Sur, participando de este hecho dos antisociales. Uno de ellos abordó el móvil e intimidó con un arma cortopunzante al trabajador, quien, al oponer resistencia, fue acuchillado en una de sus piernas. Los sujetos huyeron del lugar con diversas especies personales, pero pasadas las 16 horas, luego de intensas diligencias de la SIP, fueron detenidos en la población Dinamarca.

Ambos antisociales, que poseen un amplio prontuario, pasarán hoy a control detención.