Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Parque Barón: avance de obras del 17% y se entregará en 2024

VALPARAÍSO. Aprobación de Plan de Gestión Arquelógica y el hallazgo de vestigios retrasan en 2 años obra que, en 2018, Piñera anunció que concretaría en su mandato.
E-mail Compartir

Felipe Barros

Trozos de vía ferroviaria, un mástil oxidado, cadenas viejas y escombros de los tiempos del viejo ferrocarril son algunos de los hallazgos encontrados en la explanada donde se emplazará el futuro Parque Barón de Valparaíso, proyecto anunciado en agosto de 2018 por el Presidente Sebastián Piñera. La iniciativa arquitectónica, que implica una inversión de más de $18 mil millones, no ha logrado cumplir con sus plazos y objetivos, ya que originalmente sería entregada antes de culminar el actual gobierno.

Una de las causas del retraso radica en la riqueza del contenido histórico que alberga el terreno. "Con cada movimiento de tierra que en este lugar se encuentra, aparece algún tipo de resto arqueológico", comentó Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, enunciando que el avance de la obra no supera el 17%.

En abril del año pasado la empresa contratista se instaló en el lugar para iniciar faenas; sin embargo, solo a fines de diciembre el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) aprobó el Plan de Gestión Arqueológica que permitirá realizar trabajos de mayor profundidad en el terreno. Para tales efectos fue necesario contratar una consultora que realizará 74 excavaciones a 3 metros de profundidad en distintos puntos, a objeto de detectar posibles hallazgos arqueológicos de los que deberá informar al CMN. Hasta ahora se han realizado 29 perforaciones, lo que da cuenta de lo complejo que ha sido avanzar en el proyecto. En primera instancia dicho informe debería ser evacuado a fines de marzo.

Junto al director del Serviu, Tomás Ochoa, y el seremi Minvu, Felipe Vergara, realizaron una visita en terreno para dar cuenta de los avances de las obras financiadas por dicha cartera. Las autoridades recorrieron distintos puntos del futuro parque, revisaron mapas y diagramas, así como los objetos rescatados y almacenados en la bodega Simón Bolívar.

Un hito urbano

Cuando la iniciativa fue asignada a la Unidad de Proyectos Emblemáticos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, diferentes actores de la Ciudad Puerto fueron invitados a proyectar sus deseos e inquietudes para el futuro parque. Se recogieron alrededor de 70 iniciativas y se seleccionaron las mejores, entre ellas, un skate park desarrollado junto a skaters locales, y una explanada de mil metros planos de hormigón, destinada al taller de patines que habitualmente se concentra en la avenida Argentina, pero que podría tener más de un uso.

Al respecto, el seremi Felipe Vergara mencionó que este proyecto emblemático es solo una parte dentro de un "circuito de distintas intervenciones", que incluyen reparaciones en las veredas de la avenida Pedro Montt y los parques Merced, Las Flechas y El Trébol.

"Son 11 hectáreas de intervención, más de 600 metros de apertura al mar a la ciudad de Valparaíso, que sabemos que tiene un déficit importante de áreas verde y de espacios públicos", destacó Vergara, augurando que el parque generará una "tremenda calidad de vida" a las familias de Valparaíso y la región.

POLO multiusos

La primera etapa del trabajo a realizar en el Parque Barón contemplará la recuperación de la fachada de la bodega Simón Bolívar; la segunda estará orientada en construir un edificio náutico que rescate la actividad propia del muelle Barón. Además, la obra estará completada por dos accesos al parque, uno por Barón y el otro por la avenida Francia que, según el director del Serviu, fueron gestionados junto a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).

Acerca de la dificultad de generar un pulmón verde en medio de la sequía, Tomás Ochoa explicó que "el parque tiene un diseño desde el punto de vista de las áreas verdes completamente sustentable, se trabajó con paisajistas que reconocen las especies que deben habitar este sector, ocupando el menor uso posible de agua".

"Esta es una obra de recuperación para el plan de Valparaíso", comentó Jorge Sharp, "lo que va a hacer con el sector de Barón será construir un polo urbano, medioambiental, cultural, patrimonial, económico, gastronómico, deportivo y recreativo, que va a permitir a la ciudad disfrutar de lo que ya existe", concluyó.

"Con cada movimiento de tierra que en este lugar se encuentra, aparece algún tipo de resto arqueológico".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

$ 18.000 millones es la inversión que se anunció inicialmente para la construcción del proyecto completo.

Denuncian falta de agua, luz y gas en colegio de Rocuant

VALPARAÍSO. A modo de presión, padres se tomaron Escuela Eleuterio Ramírez.
E-mail Compartir

Ayer, cuando los estudiantes regresaban a clases, los apoderados de la Escuela Eleuterio Ramírez, en el cerro Rocuant de Valparaíso, tomaron la drástica medida de ocupar el establecimiento, reclamando al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) garantizar los servicios mínimos necesarios para el desarrollo normal de las clases.

La presidenta del Centro General de Padres de la escuela, Leticia Urrutia, aseguró que el problema es la carencia total de servicios básicos (agua y gas), además de la falta de iluminación en uno de los pabellones. Por otra parte, denunció la ausencia de personal de aseo, así como también fallas en los reemplazos de los profesores cuando estos se ausentan, lo que perjudica directamente el aprendizaje los estudiantes.

Sobre este último tema, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Andrés Arce, dijo que desde el año pasado que el SLEP no concretó la dotación de personal de la escuela, con horas que nunca fueron correctamente cubiertas. "Las mismas profesoras tuvieron que salir de su jornada laboral para realizar esas horas. Y ante la falta de personal de aseo, ellas mismas se encargaron de cumplir esas tareas", contó.

Hasta el colegio se presentó Carmen Rivas, como subdirectora territorial del SLEP Valparaíso, quien comprometió una solución inmediata al problema del agua. Junto con ello, gestionó la entrega de colaciones frías, en tanto se repara el suministro de gas. "Quisiéramos que todos nuestros establecimientos estén en mucha mejor condición, pero apenas llevamos un año desde que asumimos la administración". Aun así, recordó que solo en temas de mantenimiento se invirtieron cerca de 800 millones de pesos en 2021, por lo que "el abandono que los apoderados reclaman no es tal", aseveró.

Independiente de las respuestas inmediatas que ofreció el SLEP, los apoderados no tienen pensado terminar con la toma de la escuela. Como presidenta del Centro General de Padres, Leticia Urrutia cree que "las palabras dan para mucho, ya que antes se prometieron una serie de cambios que nunca se concretaron".

"Nosotros queremos hechos concretos y hasta que no los veamos, no bajaremos la toma", subrayó.

"Nosotros queremos hechos concretos y hasta que no los veamos, no bajaremos la toma".

Leticia Urrutia, Presidenta del, Centro General de Padres

Inauguran monumento a Prat en Buenos Aires

CEREMONIA. Participaron delegaciones diplomáticas y autoridades de ambos países.
E-mail Compartir

El embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg, junto al director del Centro de Ex Cadetes y Oficiales de la Armada "Caleuche", Henry Cordero, y el jefe de la delegación oficial del Caleuche en Buenos Aires, vicealmirante Alberto Soto -en representación del comandante en jefe de la Armada de Chile-, inauguraron ayer el monumento en homenaje al héroe nacional Arturo Prat Chacón.

Considerado un hito histórico, dada la trascendencia que la figura de Prat reviste por su heroísmo y el legado a las futuras generaciones, y la admiración de todo un país, asistieron diversas autoridades de la Defensa de ambos países, entre ellas el jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia, el secretario de Asuntos internacionales para la Defensa del Gobierno de la Nación Argentina, Lic. Francisco Cafiero, del Gobierno Nacional, de la ciudad autónoma y el cuerpo diplomático.

Acompañados de Iván Kerr, descendiente directo del comandante Prat, develaron el monumento emplazado en la Plaza República de Chile, donde también destaca la figura de Bernardo O'Higgins.

El director ejecutivo Proyecto Monumento Arturo Prat Chacón, Roberto Medina, aseveró que "con gran satisfacción, el legendario 'Caleuche' que navega eternamente por las aguas del Océano Pacífico Austral, llevando en sus imaginarias cubiertas el espíritu de quienes pasaron por la Escuela Naval de Chile, se hace presente en esta hermosa plaza para la entrega de un monumento a la memoria de la más admirada figura de nuestra Patria".