Secciones

EE.UU.: Rusia evaluaría uso de armas químicas

E-mail Compartir

Estados Unidos señaló que no intervendrá en la guerra de Ucrania, pese a sospechar que Rusia está planeando el uso de armas químicas, afirmó la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki. "La intención del presidente de no enviar militares estadounidenses a luchar en Ucrania contra Rusia no ha cambiado", dijo la secretaria de Prensa al ser interrogada por los medios. Psaki advirtió que Rusia podría estar planeando el uso de armas químicas o biológicas en Ucrania en respuesta a las "falsas" acusaciones rusas de que EE.UU. está financiando un supuesto programa biológico-militar desarrollado en Ucrania.

Fracasa cumbre entre cancilleres de Ucrania y Rusia reunidos en Turquía

ANTALYA. No hubo avances en alto al fuego, pero no se descarta cita entre Putin y Zelenski. Lavrov negó, además, que en hospital de Mariúpol hubiera pacientes.
E-mail Compartir

La reunión de los ministros de Exteriores de Ucrania y Rusia, el encuentro de más alto nivel desde que comenzó la invasión hace dos semanas, terminó sin avances para acordar treguas y corredores humanitarios, ante la negativa de Moscú.

Tras apenas dos horas, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitro Kuleba, y su par de Rusia, Serguéi Lavrov, terminaron la reunión que mantuvieron en la ciudad turca de Antalya sin más acuerdo que el de mantener abierto el diálogo.

Kuleba, que aseguró haber acudido para negociar especialmente un pasillo para evacuar la ciudad de Mariúpol, asediada por las tropas rusas, achacó el fracaso a que su interlocutor no tenía autoridad para asumir compromisos.

"Hablamos de un alto el fuego de 24 horas para resolver los asuntos humanitarios más urgentes. No hemos hecho progresos porque, al parecer, en Rusia hay otras personas que deciden eso", dijo el diplomático.

Pero Lavrov negó que en ese hospital hubiera pacientes y acusó "a los medios occidentales" de estar presentando únicamente "el punto de vista ucraniano".

"Absolutamente no se ha llevado a cabo ninguna misión de atacar objetivos en tierra por parte de la aviación rusa en la zona de Mariúpol", dijo por su parte el portavoz de Defensa ruso, Igor Konashenkov. "Es una verdadera provocación orquestada por las autoridades de Kiev", afirmó.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que continuará con sus esfuerzos para conseguir una solución política a la guerra en Ucrania, mediando entre Moscú y Kiev.

Según la presidencia turca, en su conversación con la Casa Blanca, Erdogan subrayó la importancia de que Turquía mantenga una posición que le permita hablar con las dos partes del conflicto para facilitar una salida negociada.

El ministro de Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, señaló que "en este encuentro se ha hablado también de una cita a nivel de líderes. Kuleba dijo que Zelenski está dispuesto a ello y Lavrov dijo que Putin no está en contra".

6.000 soldados rusos y 4.000 ucranianos han muerto desde el inicio del conflicto, según Estados Unidos.