Secciones

Diputados electos se dividen por demora en nuevos seremis

POLÍTICA. Hay preocupación por no tener claridad sobre quiénes se harán cargo de las carteras regionales, pero otros entienden que no es algo sencillo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La designación de los secretarios regionales ministeriales (seremis) de la Región de Valparaíso aún no se ha concretado, a horas del cambio de mando en el que asumirá la Presidencia de la República Gabriel Boric.

Lo anterior divide a algunos de los parlamentarios electos de la región, por cuanto hay quienes critican la demora en una decisión tan importante para el destino de la región, principalmente por los desafíos en materias de vivienda, salud, trabajo y la crisis hídrica, mientras que otros dicen entender que se trata de procesos que requieren tiempo suficiente para elegir a las personas más idóneas para los respectivos cargos, sobre todo considerando que el nombramiento de los seremis en 2018 fue el 20 de marzo.

El diputado RN Andrés Celis sostuvo que "es poco serio y demuestra una gran improvisación que, a un día de asumir el nuevo Presidente, no estén definidos los seremis entrantes. Más allá de lo desprolijo de la situación, creo que hay un tema de cuoteo y pugna entre los partidos que apoyaron a Boric. Lo más probable es que estén esperando que la Democracia Cristiana realice la segunda vuelta de sus elecciones internas, lo que sucederá el domingo 13 de marzo; y, desde ahí, evaluar quien gane y a qué bando o sensibilidad de ese partido representa".

Añadió que "no podemos olvidar que la Democracia Cristiana ya ha manifestado su descontento por no ser incorporados en los anuncios del Gobierno entrante, por lo que es esperable que aquello sea enmendado con la designación de seremis DC o simpatizantes de ellos".

"Es preocupante"

La diputada reelecta Camila Flores, de RN, señaló que "me parece preocupante que faltando solo un día para que asuma el nuevo Presidente aún no sepamos los nombres de los seremis entrantes, dado que estos cargos son sumamente importantes para las regiones, ya que son ellos los que están en directa coordinación con los distintos ministerios. Es preocupante, por ejemplo, por el proceso de vacunación, debido a que son los seremis los encargados de gestionar esto con los municipios. Y de no existir una pronta definición para estos cargos regionales, quedarían bajo la representación de subrogancias".

Por eso espera "que esta demora se deba a que están buscando a las personas más idóneas para asumir y ojalá no sigan dilatando estos nombramientos, porque solo se retrasa la urgencia de avanzar en temas tan importantes como la grave escasez hídrica que afecta a la región, recientemente conocimos que el lago Peñuelas está prácticamente seco; también los problemas que tenemos con la delincuencia y el aumento de la violencia, el comercio ambulante y tantos temas que necesitamos que se comiencen a resolver".

El diputado electo de Republicano, Luis Fernando Sánchez, indicó que "seguro Gabriel Boric está teniendo muchos problemas para encontrar gente capaz y sin problemas en el pasado. Ya tenemos un subsecretario con vínculos con la dictadura venezolana y un ministro querellado que irá a tribunales en pocos días. Mientras más se demore, más afectará eso a millones de chilenos que dependen del Estado. Espero no siga tardándose".

Buscando a los idóneos

Tomás Lagomarsino (independiente en cupo PR), diputado electo por el Distrito 7, comentó que "es parte de las complejidades que tiene el nuevo gobierno para asumir, dado que es un Ejecutivo con dos coaliciones, Apruebo Dignidad y Nuevo Pacto Social, además de muchos independiente, como es mi caso, y también el factor de gobernadores regionales electos popularmente que han querido aportar al proceso de entrada de los gobiernos regionales".

"Espero que esta demora sea también porque se está buscando a las personas más idóneas y competentes, tanto por su ética como por sus capacidades profesionales", acotó al respecto.

En cuanto a sus expectativas para los cargos, manifestó que espera que "sean personas idóneas tanto por su ética como por sus capacidades profesionales, además que haya independientes y haya paridad de género".

"Sería 'patudo'"

En tanto, el diputado reelecto Andrés Longton (RN) afirmó que "lo de las seremías no lo encuentro nada de grave, porque sería patudo de mi parte criticar algo así considerando que el gobierno de Sebastián Piñera también tuvo una demora al asignar esos cargos, que es natural por el término del gobierno saliente y tiene que haber un reajuste y, por lo tanto, esos nombres deberían salir dentro de las primeras semanas tras terminar el gobierno de Sebastián Piñera, entendiendo que los funcionarios siguen trabajando en sus puestos. Obviamente, los seremis son cargos más políticos y debieran ser nombrados lo antes posible".

"Es poco serio y demuestra una gran improvisación que, a un día de asumir el nuevo Presidente, no estén definidos los seremis entrantes".

Andrés Celis, Diputado RN

"Espero que esta demora sea también porque se está buscando a las personas más idóneas y competentes, tanto por su ética como por sus capacidades profesionales".

Tomás Lagomarsino, Diputado Ind. pro PR

20 de marzo de 2018 fue el día en el que el gobierno de Sebastián Piñera nombró a los seremis.

"

Sharp impulsará campaña por un nuevo hospital durante el cambio de mando

POLÍTICA. Alcalde portará durante ceremonia una "chapita" con la frase "Aquí había un hospital", en alusión al Congreso.
E-mail Compartir

El alcalde Valparaíso, Jorge Sharp, es uno de los cientos de invitados a la ceremonia del cambio de mando este viernes 11 de marzo. En la ocasión asistirá con un objetivo claro de por medio, porque hace unas semanas el municipio inició una campaña que busca gestionar el compromiso político de las autoridades del gobierno entrante para brindar recursos que financien la construcción de un nuevo hospital para la ciudad.

Para esto, Sharp asistirá al cambio de mando en el que Gabriel Boric asumirá como el nuevo Presidente de Chile, portando una "chapita" con la consigna "Aquí había un hospital" -en alusión a que en ese lugar funcionó el Hospital Enrique Deformes-, eslogan elegido para esta campaña, esperando darle visibilidad a la iniciativa que apunta a reforzar y mejorar la infraestructura de atención primaria del área de la salud de la ciudad. Actualmente, el Hospital Carlos van Buren es el principal recinto de la ciudad y recibe casos críticos de la región y otras zonas, según indicó la Dirección de Comunicaciones del municipio porteño.

La campaña tiene un trasfondo histórico porque donde actualmente se ubica el Congreso Nacional, antes se emplazaba el Hospital Enrique Deformes, que cerró en 1987 para, tres años más tarde, darle lugar al Poder Legislativo.