Secciones

Concejo plantea urgencias de la ciudad al Gobierno de Boric

VALPARAÍSO. Proyectos de inversión, impulsar el empleo y ascensores, entre las prioridades de los ediles. Piden máxima celeridad para reconstruir la comuna.
E-mail Compartir

Felipe Barros

Transporte, vivienda, desarrollo urbano, ascensores, un nuevo hospital, luminarias, desarrollo portuario, el tren rápido. Cada miembro del Concejo Municipal cree que el Presidente Gabriel Boric tiene diferentes opciones para impulsar en la comuna, pero todos concuerdan en que el trabajo mancomunado entre el Gobierno que hoy asume y la municipalidad será clave para generar una nueva etapa en la zona.

Las prioridades

Consultados por sus expectativas e inquietudes, concejales de diferentes bancadas entregaron su visión sobre las principales urgencias que tiene la ciudad.

En el caso del edil Vladimir Valenzuela, miembro del colectivo Territorios en Red (TER), aseveró que "un nuevo hospital es central, es urgente, y es un requerimiento que toda la comunidad espera", sumando a ello la necesidad de enfrentar el déficit de viviendas e impulsar el desarrollo urbano.

Gilda Llorente, también concejala de Territorios en Red, cree que Valparaíso ha "sido abandonada por muchos años", pese a ser un importante foco turístico, deportivo y patrimonial.

"Somos una ciudad emblemática. Muchas veces Chile es conocido por Valparaíso. Necesitamos avanzar y recuperar esta ciudad para todos los ciudadanos y ciudadanas", concluyó la exdirigente vecinal del cerro Concepción.

La edil Marianela Antonucci, por su lado, expone que sus expectativas giran en torno al trabajo que implica incentivar la descentralización. Junto con ello, agregó que "considero que también debería enfocarse en la reactivación económica y la seguridad".

La concejala Camila Nieto (CS) destacó la importancia de un gobierno "feminista y verde", que se enfoque en "hacer un trabajo de cara a la ciudadanía, con participación de los gobiernos locales".

Para la edil Carla Sánchez, la ciudad tiene "un potencial enorme", pero también grandes carencias. La autoridad sostuvo que el nuevo gobierno debe hacerse cargo de ellas. "Salud, vivienda, educación y cultura", enumeró.

"Debemos potenciar, sacarle partido a que la Unesco nos haya reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Y aunque estamos, si bien es cierto, en decadencia, tenemos todas las herramientas para salir adelante", agregó.

POR DÓNDE EMPEZAR

Para el concejal Daniel Morales, la mera selección del gabinete entrega "garantías de gobernabilidad y paz social", pero admite que el escenario político es complejo. Consigna que una de las prioridades es desarrollar "un correcto plan de expansión portuaria, donde recuperemos nuestra costanera".

"Hay que generar políticas de trabajo para la ciudad de Valparaíso", sugiere Camila Nieto como punto de arranque. "Si hay mucho comercio ambulante, guarda relación con que no hay fuentes de trabajo, por tanto, es necesario pensar en una reactivación local que potencie las principales características de nuestra comuna, por ejemplo el turismo", agrega la militante de Convergencia Social.

Por su parte, la edil Carla Sánchez invita al nuevo Gobierno a fijarse en la condición actual de la urbe, en cuestiones de "salud, educación y vivienda. Por ahí debe partir, para que empecemos con buen pie y tengamos un buen gobierno".

"Considero que debería enfocarse en la reactivación económica y la seguridad".

Marianela Antonucci, Concejala RN

"Somos una ciudad emblemática. Necesitamos avanzar y recuperar esta ciudad para todos".

Gilda Llorente, Concejala del colectivo TER

"Es necesario pensar en una reactivación local que potencie las principales características de nuestra comuna".

Camila Nieto, Concejala CS

Municipio reordena cargos directivos y confirman salida del jefe de Finanzas

VALPARAÍSO. Personero de la época de Jorge Castro fue destituido tras sumario.
E-mail Compartir

Durante la sesión del Concejo Municipal de ayer, el alcalde Jorge Sharp informó de una serie de reestructuraciones internas entre los cargos directivos. También se confirmó la destitución del jefe de Finanzas, Carlos Soto, quien había asumido en la época de Jorge Castro, tras enfrentar un sumario que arrojó la máxima sanción administrativa.

El jefe comunal detalló que en Administración Municipal su director será Daniel Ramírez, de profesión ingeniero industrial; en la Secretaría Planificación Comunal (Secpla) estará el antropólogo Alejandro Escobar; y la Dirección de Administración y Finanzas será encabezada de forma provisoria por la asistente social Cecilia Ugalde. En la Dirección de Operaciones, en tanto, su director será el abogado Christian Órdenes; en la Dirección de Salud estará la enfermera Mónica Riveros; como encargado de Espacios Públicos se designó al licenciado en Psicología Ubaldo González; y como Delegado Territorial al trabajador social Paulo Gómez.

Nuevas reparticiones

Desde la alcaldía esperan someter a discusión del Concejo Municipal la creación de la Dirección de Medioambiente, que estaría a cargo de la ingeniera civil ambiental Alina Moya; la Dirección de Políticas de Género sería liderada por la socióloga María Ignacia Banda; y en la Dirección de Vivienda su jefe sería el arquitecto Luis Álvarez.

Al respecto, Sharp sostuvo que "hemos propuesto al Concejo Municipal la creación de tres direcciones municipales que llegan a realzar el trabajo que ya venimos realizando en estas áreas".

Las demás direcciones y departamentos municipales de la comuna de Valparaíso se mantendrían con las mismas funcionarias y funcionarios como directores y jefaturas.

Sumario administrativo

A través de una declaración pública, el municipio informó de la destitución del hasta ahora jefe de Finanzas. Detallaron que en el Informe Final N° 388 de 2017 de la Contraloría Regional, se detectaron, "entre otras irregularidades, que la Municipalidad de Valparaíso pagó a Total Transport S.A. durante los años 2015 y 2016 las sumas de $40.498.735 por concepto de mantención de bateas inexistentes y de $11.984.642 por el arriendo de un set de equipos complementarios a minicargadores, en circunstancias que tales implementos habían sido devueltos por desuso a la maestranza de dicha firma".

Observó, además, "la inexistencia de argumentos que hayan permitido a la municipalidad incluir como deuda a Total Transport S.A. por el pago de servicios de mantenciones que no ha recibido -por los montos de $124.279.586 (vehículos y maquinarias) y de $148.770.857 (bateas inexistentes) y el arriendo de un vehículo que se encontraba siniestrado -por la suma de $592.588-, contraviniendo con ello los principios de legalidad del gasto, de eficiencia, eficacia y economicidad, de equilibrio económico y enriquecimiento sin causa".

Por ello, el órgano contralor ordenó al municipio realizar un sumario administrativo, con el objeto de investigar y determinar la eventual responsabilidad administrativa que pudiere corresponder a personal municipal, que culminó con la sanción de destitución de Carlos Soto Reyes, por haber infringido las obligaciones funcionarias que establecen las letras b), c) y g) del artículo 58 de la Ley N° 18.883 y haber contravenido el principio de probidad administrativa prescrito en los artículos 13, 52 y 62 N°8 de la Ley N° 18.575.

3 nuevas direcciones municipales pretende crear la administración de Sharp y será votado en el Concejo.

Continúa búsqueda de Douglas Sazo, joven desaparecido hace cinco días

LIMACHE. Salió a media tarde a vender su moto y nadie lo ha vuelto a ver. Datos que ha recibido la familia son confusos.
E-mail Compartir

"Nada así como concreto, estamos tratando de saber más cosas, pero no nos dan más que eso, que van en buen camino, pero nada más", relata Nelson Sazo, respecto a lo que durante la mañana de ayer le informó la Policía de Investigaciones (PDI) sobre el paradero de su hijo.

El domingo 6 de marzo, a eso de las 18.00 horas, Douglas Sazo (19 años) salió de su casa en el sector de Los Maitenes, en Limache, con destino a la población Bernardo O'Higgins. Su objetivo era vender una motocicleta tipo Chopper, color celeste, en $100.000. El dinero de esta transacción planeaba invertirlo en un auto.

Su madre, Yarella Berríos, tuvo contacto con él por última vez a las 23.57, cuando recibió el críptico WhatsApp que manifestaba: "Mamá te quiero mucho, mañana me voy a trabajar a las minas. Me dan de todo allá". Su teléfono suena apagado desde entonces.

Su prima, Catalina Olivares, lo describe como un joven estudioso y alegre, que trabaja en un centro de eventos no especificado de Olmué. "Preocupado por sus abuelos, su sobrinita y demás familiares, casi siempre que sale con amigos es con el tema de las motos o autos que le gusta arreglar", dijo.

La familia vio salir a Douglas vestido con polera blanca, short azul, zapatillas de color blanco y rojo. El muchacho mide 1,64, tiene el pelo castaño oscuro, barba, una ceja afeitada y una cicatriz de infancia en el lado del ojo derecho. Cualquier información útil comunicarla al +569 3094 9700, a Nelson Sazo.