Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fonsi lanza disco en que explora varios géneros

MÚSICA. El artista asegura que no pierde su identidad y el amor sigue siendo el eje principal de sus composiciones.
E-mail Compartir

Redacción / EFE

Tuvieron que pasar cuatro años para que Luis Fonsi rompiese su silencio discográfico. "Ley de gravedad" se llama el nuevo trabajo del cantante puertorriqueño, el décimo de su carrera, y en el cual "viaja por diferentes géneros" musicales, entre ellos el urbano, el pop y la bachata, pero sin perder su identidad.

Producido por Mauricio Rengifo y Andrés Torres, el álbum contiene 16 canciones y, según comentó el propio artista a través de su sello Universal Music, "decidí ponerle 'Ley de Gravedad' porque para mí simboliza esa fuerza de atracción que logra una canción. Esa unión entre dos personas llamada amor que al final del día siempre es el núcleo de todas mis composiciones".

Fusiones con lo urbano

Dos años demoró Fonsi en hacer esta nueva producción que contó con la colaboración de estrellas internacionales como Nicky Jam, Farruko, Rauw Alejandro, Myke Towers, Sebastián Yatra y Manuel Turizo.

"Lo que me gusta de la música es viajar por diferentes géneros sin cambiar mi forma de ser y codearme con gente que admiro y respeto", comentó al respecto. Y añadió: "Ahora, el género pop está muy influenciado por la fuerza que trae la música urbana".

En este sentido, reconoció que en una primera instancia contaba con "muchas baladas", por lo que decidió incluir sonidos bailables mediante la música urbana y una bachata con Myke Towers. "Quise que fuese una paleta de colores el álbum entero", destacó el puertorriqueño de 43 años.

La mayoría de los intérpretes invitados en el álbum representan el género urbano, ritmo que le ha valido a Fonsi soberano éxito desde que lanzó el tema "Despacito" con Daddy Yankee en 2017.

"El género pop, históricamente, es un género que siempre está muy influenciado por lo que está pasando a su alrededor desde hace cuarenta o cincuenta años", sostuvo Fonsi.

"Sin embargo, soy cantante y cuando mezclas dos colores diferentes, sale algo interesante que ha creado su propio género", sostuvo sobre el pop urbano, en el que destacan los colombianos Yatra y Turizo, y aseguró que realiza estas fusiones con el género urbano "con mucho respeto y mucha admiración".

El amor

La salida al mercado de "Ley de Gravedad" estuvo acompañado del lanzamiento del videoclip de "Dolce", en el que Fonsi comparte protagonismo por primera vez con su mujer, la modelo española Águeda López. "Necesitábamos esa química que solo me puede dar mi esposa. Carlos, el director del video, ya me había propuesto hace tiempo tener a Águeda para ser la modelo, pero estaba esperando el video correcto", dijo el músico.

Es que a pesar de la incursión en nuevos géneros, el amor sigue siendo la clave. Como el mismo artista dijo el título del disco también habla de "esa unión entre dos personas llamada amor, que al final del día siempre es el núcleo de todas mis composiciones. El amor es el eje de todo".

En cuanto a su próxima gira, ésta comenzará los días 26 y 27 de mayo en Puerto Rico. "Noche perfecta", como se llama el tour, sufrió un retraso en febrero por el aumento de casos de covid.

"Lo que me gusta de la música es viajar por diferentes géneros sin cambiar mi forma de ser y codearme con gente que admiro y respeto".

Luis Fonsi, Músico

"

Los premios Oscar se emitirán en Chile por partida triple

CINE. A los canales TNT y TNT Series se sumará CNN, desde las 21 horas.
E-mail Compartir

El domingo 27 de marzo será una jornada especial, sobre todo para Chile, puesto que ese día se sabrá si el corto "Bestia", de Hugo Covarrubias, se llevará el Oscar, el segundo en el apartado de animación en la historia cinematográfica del país.

Si bien la categoría en la que participa la producción no será televisada, se grabará antes, de todas maneras se espera que muchos ojos chilenos estén pendientes de la ceremonia que se realizará en el Dolby Theatre con Regina Hall, Amy Schumer y Wanda Sykes como anfitrionas. Considerando, además, que Kristen Stewart aspira quedarse con la estatuilla a mejor actriz por "Spencer", dirigida por el chileno Pablo Larraín.

La posibilidad de ser testigos de la 94 entrega de los Premios Oscar será por partida triple en el país, ya que se podrá ver por partida triple a través de los canales TNT, TNT Series y CNN Chile.

Diferencias

La cobertura de la ceremonia, que tiene como favorita la película "El poder del perro" (Netflix), que aspira a 12 premios, comenzará a las 19.30 horas con el preshow "Punto de Encuentro", que contará la presencia en la alfombra roja de Lety Sahagún y Axel Kuschevatzky, quienes entrevistarán a las estrellas y celebridades presentes en la gala.

El programa incluirá, además, el análisis de los nominados, los posibles ganadores, y todos los detalles del hito más esperado de Hollywood. Esta emisión será solo a través de las pantallas de TNT.

A las 21 horas, en tanto, se dará a paso a la transmisión oficial de la ceremonia en TNT y CNN Chile en español, mientras que por TNT Series se emitirá en el idioma original. La emisión por la primera señal contará con los comentarios de Ileana Rodríguez y Rafa Sarmiento.

Por su parte, CNN Chile tendrá un programa especial conducido por Viviana Encina y Mónica Rincón que tiene como objetivo tener una cobertura especial para seguir los resultados de la categoría de mejor cortometraje animado por "Bestia".

UCV TV estrena hoy la serie "Mapuciencias"

AUDIOVISUAL. Busca promover los saberes del pueblo Mapuche.
E-mail Compartir

"Mapuciencias y el superpoder de las plantas" es una serie infantil e intercultural de divulgación científica que se estrenará hoy, a las 12.30 horas, por UCVTV. La producción audiovisual cuenta con ocho capítulos, dos de los cuales serán emitidos hoy y dos mañana, y lo mismo el fin de semana del 19 y 20 de marzo.

"Mapuciencias" es resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), la colectiva Pewvley taiñ Rakizuam y la productora porteña Sinóptico; y cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, específicamente del Programa Ciencia Pública.

"Estamos muy contentos por el lanzamiento de 'Mapuciencias', que hoy finalmente se hace público. No es solo una serie de TV, no tiene que ver solo con el superpoder de las plantas sino de las personas y su historia. Esto se ve reflejado en cada capítulo, donde los pichikeche podrán ir descubriendo a partir del conocimiento mapuche y el conocimiento científico", comentó Jaime Coquelet, director ejecutivo del CIIR y la producción.

La primera temporada de esta producción audiovisual trata sobre los usos de las plantas endémicas de Chile. "Mapuciencias es una serie de divulgación científica sobre botánica endémica pensando en las niñeces, con una perspectiva intercultural crítica y focalizada en los conocimientos del pueblo mapuche. En Mapuciencias reivindicamos un significado más amplio de lo que es el 'kimün mapuche/conocimiento mapuche'. Lo estamos imaginando diverso, contemporáneo y, también, inserto en la academia y en las ciencias", sostiene al respecto Marilen Llancaqueo, guionista y creadora de esta serie infantil.

La retransmisión está fijadas para los días 26 y 27 de marzo, así como 2 y 3 de abril con los ocho capítulos.